Los estafadores suplantan a Movistar, Vodafone y Orange para incitarte a llamar a números de tarificación especial

Una de las tácticas favoritas que los ciberdelincuentes usan para estafar es el phishing, que consiste en suplantar identidades de empresas o personas. Hay un sinfín de campañas maliciosas de este tipo y muchas de ellas se hacen pasar por operadoras de telecomunicaciones. Una de ellas consiste en fingir ser Movistar, Vodafone y Orange para que las víctimas llamen a números de tarificación especial.
Desde hace años, la suplantación de los principales proveedores de Internet y telefonía fija y móvil está a la orden del día. Pese a que las compañías alerten a sus clientes de que se están haciendo pasar por ellos, parece que son muchos los usuarios que caen en la trampa. Sobre todo cuando son personas mayores que no suelen detectar estas ciberestafas cada vez más comunes.
Normalmente, las relacionadas con operadoras como Movistar, Vodafone y Orange se llevan a cabo a través de vía telefónica. Los estafadores nos llaman asegurando que son una de estas compañías. En ocasiones, dicen un nombre al azar y es cuestión de suerte que acierten y, otras veces, utilizan datos filtrados de ciberataques, como el que sufrió Telefónica el pasado mes de mayo, o el de Vodafone de noviembre de 2023.
En algunos casos, las llamadas fraudulentas informan de un supuesto error de pago, de subidas de precios en la tarifa o cualquier tipo de mentira que hacen que el cliente quiera reclamar. Con ello, muchas veces intentan conseguir más datos personales o información bancaria. Sin embargo, hay ocasiones en las que ofrecen otro número para acceder a los mensajes de voz del contestador automático. En realidad, el teléfono no es de Movistar, Vodafone ni Orange, sino que son de tarificación especial.
¿Cómo es la estafa de la llamada de tarificación especial?
El modus operandi de la estafa de la llamada de tarificación especial es muy básico y, lamentablemente, efectivo. Lleva varios años usándose y se parece bastante a la de la llamada perdida. Sin embargo, en lugar de llamar y colgar al instante para que te entre la curiosidad y devuelvas la llamada, en esta ocasión al usuario sí que le da tiempo a atender y lo que paguen lo harán al llamar a otro número.
Al otro lado de la línea, los estafadores se inventan que tenemos mensajes de voz guardados en el contestador automático. Algunas son muy convincentes, ya que los ciberdelincuentes cuentan con una base de datos con información de los clientes procedente de una filtración. De este modo, pueden tener el nombre de la posible víctima e incluso suplantar justo a la operadora con la que tienen contratada su tarifa móvil o de Internet.
Por lo general, la mentira consiste en avisar al cliente que tienen mensajes en el contestador automático pendientes. Si quieren escucharlos, teóricamente, podrán hacerlo llamando a un número de la operadora destinado a esa función. En realidad, se trata de un número de tarificación especial, es decir, tiene un coste adicional. Al llamar, no nos encontraremos con audios guardados en nuestro smartphone o teléfono fijo y, encima, les costará dinero haber caído en la trampa.
Incluso si tenemos una tarifa que cubra todas las llamadas, los números de tarificación especial no entran en el plan. Por lo tanto, llamar a ellos no nos saldrá gratis, ni siquiera barato. En la factura de final de mes, aparecerá reflejado tanto el precio del establecimiento de la llamada como los minutos que hayamos permanecido sin colgar.
Cabe señalar que activar el contestador automático hace años que suele costar dinero. Por ejemplo, en Movistar sale por 30,25 céntimos la llamada y, en Vodafone, por 0,30 euros. No obstante, la mayoría de usuarios no lo tenemos activado. En caso de que lo tengamos, la operadora no nos llamará para darnos un número para acceder a los mensajes de voz. Para escucharlos, deberás seguir los pasos que marquen en las páginas oficiales de las teleoperadoras.
Como siempre, debemos evitar de cualquier tipo de comunicación que parezca sospechosa, aunque sea lo más mínimo. Las operadoras se suelen comunicar con nosotros de forma muy puntual y por cosas muy concretas. Además, en caso de tener dudas, lo mejor será que llamemos nosotros al número de atención al cliente oficial para preguntar sobre el asunto.