Detenido hacker español de 16 años que atacaba entidades públicas y privadas

Detenido hacker español de 16 años que atacaba entidades públicas y privadas

Claudio Valero

Casi todo el mundo ha oído hablar de los mejores hackers del mundo, pero existen muchas más personas que desarrollan este tipo de actividades en el mundo. Además, no nos tenemos que ir fuera de nuestro país a los lugares habituales desde lo que se realizan los ataques como China, Irán o Rusia. Según informaciones oficiales de la Policía Nacional, acaba de ser detenido un hacker de 16 años por realizar numerosos ciberataques a organismos públicos y entidades privadas. Os damos todos los detalles confirmados hasta el momento.

La Policía Nacional ha detenido a un hacker de 16 años de edad que lleva actuando desde finales del año pasado. Según confirman en la nota de prensa, este habría quebrantado seguridad de numerosas entidades públicas y privadas. El arrestado es el supuesto actor de varios accesos no autorizados a los servidores de empresas, tanto nacionales como internacionales, incluyendo entidades públicas españolas autonómicas y locales.

Detenido mientras realizaba un ataque

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado confirman que, en el momento de su detención, se abortó el ataque contra la base de datos de una conocida empresa de paquetería que estaba hackeando en ese instante, aunque no dan más detalles en relación con la empresa atacada.

hacker

En su perfil de una conocida red social publicaba sus logros, incluyendo perfiles la imagen de una aplicación sanitaria dedicada a la prescripción de pruebas y recetas, así como los datos personales de varias personas, a los que habría tenido acceso ilícito en uno de sus ataques. Toda la investigación contra él se inició tras la denuncia de una destacada plataforma internacional de distribución de contenidos audiovisuales de vídeo bajo demanda.

En sólo 3 días, esta persona fue capaz de crear cerca de 141.000 cuentas fraudulentas para acceder al servicio televisivo durante 14 días. Para su creación, este aportó numeraciones de tarjetas bancarias de origen fraudulento que provocaron un perjuicio económico en la empresa de unos 450.000 euros.

Más tarde, una empresa de alquiler de bicicletas situada en Madrid denunció un ataque a sus sistemas que le había impedido realizar su servicio. Este dejó un mensaje que se podía leer en las pantallas de los propios dispositivos de gestión de alquiler situados en la vía pública. Más tarde, los investigadores tuvieron conocimiento de nuevos ataques y pudieron corroborar su identidad.

Se desconoce el alcance de todos los ataques realizados, con objetivos variados desde compañías de transporte y logística, a empresas de telecomunicación, plataformas de gestión de educación o corporaciones del ámbito privado y público a nivel autonómico y local. Tampoco se descarta que las bases de datos, con datos personales y privados, puedan estar a la venta en la Dark Web.

¡Sé el primero en comentar!