China pone en órbita sus primeros satélites para crear un Internet que compita con Starlink
SpaceX no es la única que quiere brindar Internet en áreas remotas a través de satélites. A Starlink le saldrá muy pronto competencia y un ejemplo de ello lo tenemos en China, donde acaban de lanzar el primer lote de satélites para crear una conexión satelital propia.
El plan chino de lanzar un total de casi 13.000 satélites a la órbita terrestre que brinden de Internet de alta velocidad y baja latencia dio su ‘pistoletazo de salida’ el lunes de esta semana. Desde la plataforma de lanzamiento de Wenchang, en la isla de Heinan (China), despegó el cohete Long March 5B con las 10 primeras naves orbitales que formarán parte de la megaconstelación Guowang.
Tras separarse de los cuatro propulsores auxiliares y de la etapa central, la etapa superior Yuanzheng 2 del cohete se encendió para situarse en la órbita terrestre en la que querían los satélites. Después de dicha maniobra, la decena de Guowang se colocaron con éxito a unos 1.100 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra. Estas naves orbitales están con una inclinación de 86,5 grados con respecto del ecuador, según han confirmado datos de seguimiento militar estadounidenses.
Jin Feng@J1NFENGLong March 5B (CZ-5B) lifted off a few hours ago from Chinese Hainan spaceport lofting 10 Starlink like LEO broadband satellites into 1100km orbit. The planned constellation will consist of 300+ satellites – a trade-off between latency (higher than Starlink but still low) and… https://t.co/rnZjub7Nsz https://t.co/uBsPDbxvcg17 de diciembre, 2024 • 00:49
2
0
Detrás de esta iniciativa, que competirá contra Starlink, está un consorcio de empresas chinas. Los funcionarios chinos no han entrado en detalles sobre el proyecto, por lo que no se sabe si venderán la conexión a Internet al público general, o si estará destinado a temas gubernamentales. Pero la cantidad de satélites que planean lanzar demuestra que pretenden que su cobertura tenga un gran alcance.
Lo poco que se sabe del Internet Guowang
China ha dado muy pocos detalles sobre los planes que tienen sobre su Internet Guowang. Aparte de que quieren que los satélites se utilicen como estaciones de retransmisión de Internet de banda ancha, no se conoce nada del aspecto tecnológico y las capacidades de los mismos.
Dado que Guowang significa «red nacional», lo más probable es que su Internet únicamente se despliegue para los residentes del país asiático. Esta conexión está gestionada por una empresa ‘oculta’ establecida por el Gobierno chino en 2021 denominada «China SatNet«. La firma es todo un misterio, ya que apenas han publicado información y ni siquiera cuentan con un sitio web.
Según un comunicado de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC) de China, los satélites Guowang han sido desarrollados por su filial, la Academia de Tecnología Espacial de China (CAST). Por lo tanto, detrás del proyecto está el gobierno del país.
China anunció públicamente sus planes de formar una megaconstelación al estilo Starlink en 2020. Fue entonces cuando presentaron solicitudes de asignación de espectro a la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En dicha petición, explicaban que su propósito era colocar 12.992 satélites en la órbita terrestre baja.
Hay que tener en cuenta que el acceso a Internet de Starlink está prohibido en China. Por lo tanto, la iniciativa de Guowang podría tratarse de un intento de construir una alternativa a la conexión de la compañía de Elon Musk.
No es la única propuesta china en este sentido. También tenemos la red Qianfan, que inicialmente es más modesta que Guowang y dispondrán de 1.300 satélites. Sin embargo, si todo va bien, la cifra podría llegar a las cerca de 14.000 naves orbitales.
ᯅ̈?!@dsshhh114Launch Announcement: On December 23rd, the Long March-8 Y5 will be launched from Station 1 of the Hainan Commercial Space Launch Center, with a payload of the Qianfan Constellation networking satellite. https://t.co/521BhPtzAw14 de diciembre, 2024 • 12:23
40
1
Dificultades para los planes de China
Si bien China tiene claro sus propósitos de lanzar miles de satélites a la órbita terrestre baja para ofrecer su propio Internet satelital, va a encontrarse con dificultades. La creación de megaconstelaciones como la de Starlink requiere de muchos lanzamientos.
Los expertos apuntan a que China necesitaría aumentar significativamente su capacidad de despegues espaciales, invertir en el desarrollo de nuevos cohetes comerciales y apostar por opciones reutilizables. Solo de esta manera podrán hacer que su proyecto sea rentable, puesto que es necesario reducir los costos y aumentar su tasa de vuelo.
En la actualidad, cuentan con el cohete Long March 5B, que no es una apuesta rentable. Pese a que tenga la capacidad de viajar a la órbita prevista para colocar los satélites Guowang, no es reutilizable. Por lo que tendrán que plantear otras opciones.
En teoría, China tiene el objetivo de sacar la mitad de la constelación Guowang para 2032. Eso implicaría lanzar 6.496 satélites a la órbita baja de la Tierra, según las regulaciones del espectro radioeléctrico promulgadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.