Con la compra de Twitter por parte de Elon Musk, son muchos los usuarios que están descontentos con los cambios que ha habido en la plataforma (ahora llamada X). Ante esta situación, han surgido varias alternativas, entre las que destaca Threads, la opción de Meta que puedes utilizar con tu cuenta de Instagram. Es posible que tengas la duda de qué uso hacen de tus datos en esta aplicación y hoy te lo contamos todo.
Según los últimos datos conocidos de Threads, ya cuenta con más de 275 millones de usuarios activos mensuales. Si bien todavía está lejos de alcanzar a X, con cerca de 600 millones de personas que lo usan cada mes, los números demuestran un claro crecimiento en la red social de Meta. A medida que van subiendo sus estadísticas, los más quisquillosos con el tema de la privacidad se preguntan que uso hacen de nuestros datos en la plataforma. Sobre todo teniendo en cuenta que la aplicación es gratuita y no hay ni rastro de publicidad en toda su interfaz.
Sabemos que, a partir de enero de 2025, Threads comenzará a implementar publicidad en la app. No obstante, lleva más de un año disponible sin anuncios y muchos se preguntan cómo Meta ha sacado rédito de ella. Lo cierto es que la compañía sí que ha hecho uso de los datos de los usuarios, como hacen con todas las redes sociales. Pero… ¿Qué información han recopilado de la red social? ¿Para qué la han empleado?
Permisos y datos recopilados en Threads
Cuando nos creamos una cuenta en Threads, aceptamos unos términos de uso y condiciones y una política en la que viene detallado el uso que harán con nuestros datos. Al comenzar en la red social, estamos aceptándolo todo. Sin embargo, no tenemos que alarmarnos, puesto que la información que guardan de nosotros no varía mucho de la de otras redes sociales.
En primer lugar, Threads rastrea los patrones de uso del usuario, incluso el tiempo que pasa en la aplicación, los «me gusta», el contenido que te quedas más rato mirando, el que comentas, los perfiles que sigues, etc. También echa un ojo a la dirección IP, el identificador del dispositivo y el sistema operativo utilizado. De esta manera, crea un algoritmo basado en tus intereses y tu ubicación, para personalizar tu experiencia y que te salgan publicaciones relacionadas contigo.
Para poder utilizar Threads, es necesario tener una cuenta en Instagram e iniciar sesión con la misma. Por lo tanto, tenemos que darle acceso a los datos del perfil de Instagram y a las cuentas conectadas. Además, deberemos permitir que pueda utilizar la cámara para hacer fotos directamente desde la aplicación o compartir la galería de fotos y vídeos para publicar contenido multimedia en nuestras publicaciones. Otro permiso que solicitan es el de nuestra ubicación, para poner el sitio en el que nos encontramos al publicar, o de nuestros contactos, para ayudarnos a encontrar amigos. Siempre podremos negarnos, pero las funcionalidades de uso serán más limitadas si lo hacemos.
Los datos se usan en Instagram y Facebook
Si te interesas por unos temas concretos en Threads, estos posiblemente también te aparezcan en las recomendaciones de Instagram. Al ser cuentas que están vinculadas, es posible que hayas buscado algo en la alternativa a X de Meta y, después, te aparezca en la lupa de Instagram. Lo mismo puede ocurrir en Facebook. La mayoría de usuarios hemos vinculado estas dos apps de Mark Zuckerberg desde hace tiempo, por lo que el ecosistema es mucho más complejo de lo que pensamos. Nuestros intereses en una red social pueden reflejarse en los anuncios o en las publicaciones que aparecen en la interfaz de otras.