Vodafone se reinventa creando tres nuevas filiales que reforzarán su estructura
La reinvención de Vodafone sigue adelante con más decisiones que están ayudando a que la operadora afronte esta nueva etapa en su existencia con muy buenos resultados. En este caso, se desvela que la entidad ha creado tres nuevas filiales que le beneficiarán a tener una estructura más sólida.
Vodafone, desde que fuera adquirida por Zegona, está alterando su status quo y llevando a cabo una toma de decisiones importantes. Así están reestructurando la empresa y pisando firme para continuar como una de las entidades más importantes en el sector de las telecomunicaciones. Y una de las acciones que han realizado para ello ha sido crear nuevas filiales.
Una estrategia muy sólida
Que Vodafone haya convertido a José Miguel García en su consejero delegado está llevando a que la operadora afronte muchos de sus cambios más importantes. Y no sorprende que parte de esta estrategia recuerde a la que utilizaba Jazztel, puesto que el ejecutivo ocupaba el mismo cargo en la operadora de MasOrange. Ahora parte de esa política y estrategia está aplicándose a Vodafone y, como podemos ver, con unos resultados que están siendo realmente positivos.
Dicho esto, lo que ha llevado a cabo Vodafone en los últimos meses ha sido crear tres filiales distintas. Con ellas, lo que hace la operadora es gestionar algunas de sus áreas principales de una manera especializada con la intención de obtener mejores resultados. Con esa misión, Vodafone ha creado una filial que está dirigida a la gestión de la atención al cliente, otra que se enfoca en las ventas y una tercera que tiene la responsabilidad de administrar la deuda financiera.
Así funciona la nueva Vodafone
Para poder llevar a cabo esta estrategia y como efecto directo de la compra por parte de Zegona, el fondo ha llevado a cabo la creación de una nueva sociedad. Se trata de VTOR America, la cual actúa como brazo financiero encargado de gestionar todas las operaciones relacionadas con Vodafone y ayudar a que se pueda realizar la financiación de las distintas filiales. Esta sociedad dio sus primeros pasos con 60.000 euros como capital inicial, encontrándose bajo el paraguas del holding que representa Vodafone en España. Se trata de la primera de las filiales, una que resulta fundamental para que Vodafone pueda cumplir los objetivos que se ha planteado.
La segunda de las filiales tiene mucho sentido y es algo que encantará a los usuarios de la operadora. El motivo de ello es que se trata de una empresa que se ocupa de la gestión de la atención al cliente. En lugar de mantener la atención al cliente con una gestión externa tal y como se había estandarizado en los últimos años, Vodafone sigue los pasos de Jazztel y de Digi para ofrecer una atención desde dentro de la operadora. Esta filial recibe el nombre de VPlat España y, como indicamos, posiblemente supondrá un importante salto cualitativo para las tareas de gestión de atención al cliente.
En tercer lugar, Vodafone también ha creado una filial conocida como VSales España. Dio sus primeros pasos en el mes de octubre del pasado año 2024 con el objetivo de llevar a cabo la venta de equipos y servicios de telecomunicaciones. Dentro de sus responsabilidades también se incluye tanto el asesoramiento como la cesión de equipos o los servicios de asistencia técnica vinculados a las operaciones que lleven a cabo.
Que se hayan creado estas tres filiales en los últimos meses no ha impedido, eso sí, que Vodafone abandone su presencia en el sector energético. Tal y como ya se mencionó en su momento, la empresa Vodafone Energía no entraría en los planes actuales de la entidad, la cual quiere concentrarse en su negocio de telecomunicaciones para recuperar cuota de mercado. Por ello, aunque Vodafone Energía, a día de hoy, continúa estando activa, se ha dejado en mínimos como antesala de una posible desaparición.