Vodafone se queda sin 100.000 líneas móviles por la marcha de los clientes de Finetwork
En octubre comenzaron los cambios, concretamente, la pérdida de 100.000 líneas móviles de Vodafone no se trata de un problema ni mucho menos, ni de la pérdida de confianza de los abonados. La marcha de esta enorme cantidad de líneas de portabilidad neta tiene que ver en gran parte con la migración de clientes de Finetwork. ¿El motivo? Ya no es revendedor, sino que se convirtió en un operador móvil virtual completo (OMV). Aunque, no es la única explicación.
Es posible que no te hayas dado cuenta, pero desde la renovación del acuerdo entre estas dos marcas, Finetwork pasó a ser un OMV completo, en lugar de ser un revendedor. Por lo que la operadora alicantina por fin subió un escalón más dentro del sector de las telecos en España. Es justo esto mismo lo que ha llevado a que la marca principal de Zegona se despida de esta cantidad de líneas móviles.
Clientes de Finetwork y también propios
Los datos que indica el medio ‘The Objective’, dejan ver cuál es la pérdida de líneas móviles del operador rojo de Zegona. Y es que, aunque gran parte de esta marcha se debe a la pérdida de clientes de la operadora Finetwork, lo cierto es que otra parte de esta cantidad es cosa de la marcha de abonados propios de Vodafone. Según los datos, 60.000 clientes pertenecían a la operadora española y hasta 40.000 líneas eran abonados de Vodafone.
Para entender esta situación, hay que poner como contexto la renovación del acuerdo entre Vodafone y Finetwork. Dentro de esta renovación se pactó el uso de la red de la teleco roja y, no solamente esto, sino que la clave está en que la operadora alicantina dejó de ser una marca blanca para convertirse en una OMV al completo. Gracias a esto, desde el pasado mes de octubre, Finetwork puede emitir tarjetas SIM, además de que cuenta con su propia numeración. Incluso, puede gestionar su roaming y toda la portabilidad de los clientes. Y todo esto es posible al pasar a ser una OMV full service.
La migración de los clientes a Finetwork
Es justamente por esto mismo por lo que Vodafone España pierde clientes, puesto que tiene que migrar 1,2 millones de abonados móviles y fijos a Finetwork durante este trimestre. Se inició a finales del pasado mes de septiembre de forma progresiva. Y es que se migraron 20.000 líneas por día. Este hecho, como se explica dentro de Vodafone, creará una «distorsión temporal en el cómputo de portabilidades«. Al menos, hasta finales de 2024. De ahí que durante estos últimos meses hayan tenido una cuota tan mala en portabilidades. Si en octubre dejaron 44.000 líneas y 56.500 en noviembre, 30.000 y 28.000 son de Finetwork, de forma respectiva.
En la otra cara de la moneda está el operador alicantino. Su propio CEO, Óscar Vilda ya explicó en su momento que esta situación hará posible que tengan una gran ganancia neta de líneas durante el cuarto trimestre de hasta 130.000 líneas, con una media de 43.000 de crecimiento cada mes. Por lo que las previsiones indicaban que cerrarían el año con 1,33 millones de abonados.