Vodafone no podía comenzar el año con mejores noticias. La operadora ha desvelado que, en el año 2024, con los datos de todo el periodo en las manos, han liderado una de sus áreas de negocio. En ella, están demostrando que tienen el mercado bajo control gracias al importante crecimiento del que han disfrutado en el pasado ejercicio.
El pasado año 2024 ha sido muy movido para Vodafone, quien ha pasado por una gran cantidad de cambios y momentos importantes. Por ello, se trata de una gran noticia ver que comienzan el año con unos resultados excelentes sobre la mesa. La operadora, tal y como acaba de desvelar, ha conseguido alzarse en la primera posición de las operadoras que proporcionan el servicio de Internet de las Cosas. Lo ha conseguido con, como decíamos, un importante crecimiento: un aumento del 21%.
Vodafone confirma su liderazgo
Los datos que ha compartido la operadora indican que, gracias a ese aumento del 21% que han tenido en 2024, han conseguido llegar a los 8 millones de líneas en este segmento. El crecimiento del que han disfrutado ha sido de 1,4 millones de nuevas líneas, tratándose de una importante mejora que reafirma, sobre todo, las buenas decisiones de gestión que está tomando Vodafone en los últimos meses.
El camino hacia colocarse en la primera plaza del sector del Internet de las Cosas no es, en cualquier caso, una casualidad. La operadora lleva desde 2017 ofreciendo un servicio sólido que ha captado el interés de multitud de negocios. En su momento, la red que Vodafone lanzó en 2017 fue la primera que se ponía en circulación de manera concreta para el Internet de las Cosas. Desde entonces, no han dejado de trabajar con la intención de seguir proporcionando un servicio que continúa adelante y que, hoy día, ya ha alcanzado una cifra superior a los 16.000 emplazamientos de red.
¿Quién utiliza este servicio de IoT?
Con los emplazamientos que hemos mencionado, Vodafone lleva su red de Internet de las Cosas a todas las capitales de provincia que se encuentran en suelo español. Eso les proporciona la oportunidad de desplegar su servicio en una gran cantidad de sectores, siendo crucial para que todo tipo de sectores y servicios puedan operar de una manera eficiente. Para que su servicio pueda cumplir con las necesidades de sus clientes, Vodafone ofrece una red de alto calibre en la que es posible hacer la conexión de una cantidad superior a 100 mil dispositivos simultáneos. De esa forma se garantiza la solidez de la red, la eficacia de la misma y que las latencias en subida y descarga de datos sean mínimas.
Dicho esto, lo que quizá te preguntes es qué tipo de servicios dependen de la red del Internet de las Cosas que proporciona Vodafone a sus clientes. Actualmente, los servicios de la red IoT que ofrece Vodafone están dando soporte al despliegue de paneles solares, a la carga de vehículos eléctricos, al almacenamiento de energía, a las alarmas conectadas o los sistemas de seguridad. Su red también es utilizada por parte de las flotas conectadas, en el mercado de las Smart Cities o incluso en la agricultura.
La cantidad de sectores que utilizan la red de Vodafone sigue en crecimiento, incluyendo también la banca, la gestión de residuos o los sistemas que se ocupan de gestionar la electricidad o el agua. En este último aspecto, Vodafone tiene un acuerdo con Aqualia y eso coloca a la operadora en una posición clave en lo relacionado con los procesos de la digitalización del agua. Al mismo tiempo, también cuentan con el Canal de Isabel II como clientes, así como con otras entidades relacionadas.
Por otro lado, no hace mucho se desveló que la red IoT de Vodafone también había sido seleccionada para implementar sus sistemas en distintas zonas de España con la intención de luchar contra los incendios. Con su servicio, los profesionales que arriesgan su vida para luchar contra el fuego tienen una red de calidad que les ayuda a realizar su trabajo con más facilidad. Junto a todo esto, Vodafone y su división IoT ofrece sus servicios en otras áreas y sectores, como el de los servicios asistenciales.