Más de 80 operadores piden revisar los altos costes que la CNMC ha fijado por usar la fibra de Telefónica
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), formada por más de 80 operadoras, está disconforme con la última revisión de precios de la Oferta Mayorista de Referencia de Conductos (MARCo) de la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC). En esta actualización de la MARCo, la CNMC aumentan hasta un 29% las tarifas que las marcas deben pagar a Telefónica por usar su infraestructura física de fibra (conductos, arquetas, postes, etc.).
Son varios los operadores que dependen de la fibra de Telefónica para brindar sus servicios de Internet. Recientemente, han fijado nuevos costes para aprovecharse de su infraestructura que comenzarán a aplicarse con la entrada a 2025. La Aotec no está contenta y han expresado que son «absolutamente excesivos» y no van acordes a la realidad del mercado.
Las más de 80 operadoras que forman parte de la asociación han indicado que el incremento en las tarifas repercutiría negativamente a los consumidores. Por ese motivo, han pedido a la CNMC que se replantee esta renovación de la MARCo. Según especifican, la comisión debería realizar una revisión profunda del sector para proponer precios que sean acordes con la realidad.
Una de las grandes marcas que operan en España, MásOrange, se ha puesto de parte de la Aotec. El CEO de la sociedad conjunta entre Orange y MásMóvil ha llegado a criticar la actualización de la MARCo y ha señalado que reduce la competitividad en el mercado de las telecomunicaciones. Además, se aventura a relacionar esta decisión con la compra del 10% del capital de Telefónica por parte del Estado español.
¿Qué es la MARCo?
La Oferta Mayorista de Acceso a Registros y Conductos (MARCo) es una medida gestionada por la CNMC que establece las condiciones técnicas y económicas bajo las cuales Telefónica debe permitir que otras marcas utilicen su infraestructura de fibra óptica. De este modo, los operadores más pequeños pueden ofertar sus propias redes de fibra a precios más baratos, promoviendo la competencia en el sector.
Gracias a la MARCo, los operadores pueden usar un servicio de información en línea que indica la ubicación de los conductos, arquetas y postes de Telefónica. De este modo, resulta más sencillo que soliciten el uso compartido de la infraestructura para desplegar sus propias redes de fibra óptica. Sin embargo, eso tiene unas tarifas que, con la última revisión de la CNMC, han subido.
El planteamiento de la MARCo llegó a hacerse efectivo en 2008. Desde entonces, los operadores alternativos pueden solicitar el uso de la infraestructura física de Telefónica para sus propias redes. Eso sí, con condiciones, precios, plazos y procesos fijados por la CNMC. Con la inminente subida que está planeada para el año que viene, la Aotec está disconforme.
Las diferentes posturas sobre la revisión
Fue en septiembre de 2024 cuando la CNMC propuso actualizar el coste del empleo de la infraestructura de Telefónica hasta en un 29% de las tarifas. En teoría, los nuevos precios entrarían en vigor a partir del 2025. No obstante, las más de 80 operadoras que se verían afectadas tienen muy clara su postura: «los precios deberían abaratarse, pero, por el contrario, aumentan al no tener en cuenta elementos como el grado de amortización, las subvenciones recibidas para el despliegue o las infraestructuras que han creado los municipios».
La CNMC no está de acuerdo con la Aotec y se mantiene firme con su última revisión de la MARCo. En respuesta a las quejas de los más de 80 operadores, ha explicado que los nuevos precios responden al incremento de los costes actuales de mantenimiento y despliegue de infraestructuras físicas de fibra de Telefónica. Sin embargo, las posibles implicaciones para los consumidores de las que han hablado en la queja podrían hacer que la CNMC reevalúe su renovación de la MARCo.