MasOrange y Vodafone España crean una compañía de fibra óptica con 12 millones de hogares cableados
Vodafone España y MasOrange han anunciado este jueves la creación de su propia FibreCo, una empresa conjunta de redes fijas de fibra óptica que será la «mayor FibreCo de Europa», al sumar unos 12 millones de conexiones entre las dos operadoras. El sistema de cableado será de uso exclusivo de ambas operadoras, y tendrá por objetivo optimizar la inversión en la red fija de forma que puedan introducirse con más eficiencia nuevas tecnologías como el XGSPON.
La propiedad de esta nueva FibreCo se distribuirá de forma que MasOrange tendrá una participación del 50%, mientras que Vodafone poseerá el 10%, y un inversor financiero, el 40% restante. Los ingresos que obtenga MasOrange de esta operación se utilizarán en su totalidad para reducir su deuda, mientras que los de Vodafone permitirán reducir su apalancamiento y proporcionar un retorno del capital a los accionistas, según han comunicado ambas entidades en nota de prensa.
En cuanto al mantenimiento, cada operadora será responsable de las conexiones que aporte. Se prevé que se complete la transacción final para el primer semestre de este 2025.
Gracias a la eficiencia en la inversión que supone una empresa conjunta de estas características, ambas operadoras señalan que el acuerdo ayudará a mejorar y actualizar la red de fibra óptica en España, desembocando en unas velocidades mayores y en una red innovadora y sostenible. Con esta empresa conjunta, las operadoras consiguen dar lugar a una de las redes FTTH (fibra hasta el hogar) «líder del mercado español», compitiendo con la de Telefónica.
La red más sostenible de España
Las operadoras hacen énfasis en el carácter de respeto medioambiental que caracterizará a esta red conjunta. Vodafone señala que podrá trasladar a sus usuarios de la red HFC (fibra coaxial, es decir, las líneas híbridas de línea óptica y pares de cobre) a esta nueva FibreCo, y ambas entidades señalan que la operativa cumplirá con los criterios ESG (medioambiental, social y de gobernanza).
La eficiencia de operar esta gran red con inversiones compartidas facilitará la capacidad de actualizar la red fija en España a las últimas tecnologías, en línea con la agenda digital de la UE para situar a España como uno de los países con las redes de telecomunicaciones más avanzadas. «Al utilizar tecnología FTTH, energéticamente eficiente, la red contribuirá a un importante ahorro de energía«, recoge el comunicado, de manera que con esta FibreCo España da el adiós definitivo a las líneas de cobre.
Desde MasOrange, creen que esta nueva FibreCo, se convertirá en un referente europeo tanto por tamaño (12 millones de conexiones) como por su innovación, mientras que por parte de Vodafone destacan la mayor sostenibilidad de una red de fibra óptica que abandona así los cables de cobre, garantizando a los clientes de la operadora roja el mejor servicio de Internet en casa.
A nivel económico, ambas operadoras se beneficiarán de un ahorro en inversión que les permitirá reducir deudas y ofrecer unos mayores retornos. Esto, además de lograr una mayor independencia y poder frente a competidores en el mercado de fibra hasta el hogar.