La UE se multa a sí misma por una violación de su política de protección de datos
![Parlamento Europeo](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2025/01/ue.jpg)
Sentencia histórica para la UE, y no en el buen sentido. El Tribunal General de la Unión Europea ha fallado este miércoles que la Comisión Europea deberá indemnizar a un ciudadano alemán con 400 euros por una violación de la protección de datos del usuario, siendo esta la primera vez que la Justicia de la Unión impone una sanción a otra institución del propio sistema de la UE.
El Tribunal ha juzgado a favor de este ciudadano alemán debido a que, tras usar la opción de inicio de sesión con Facebook para poder registrarse en una conferencia de la UE, sus datos personales (como su dirección IP, navegador y tipo de dispositivo) fueron enviados a los servidores de Meta y Amazon en Estados Unidos, hecho que viola el reglamento general de protección de datos (GDPR) de la Unión Europea. Una normativa que ya ha causado multas para varias grandes tecnológicas norteamericanas.
«La Comisión toma nota de la sentencia y estudiará atentamente la sentencia del Tribunal y sus implicaciones», ha dicho un portavoz de la Comisión.
El Tribunal, no obstante, ha desestimado parte de la denuncia del afectado, quien solicitaba una compensación adicional de 800 euros por daños no materiales, y pedía además que se anulase la transferencia de datos.
El envío de datos a estas empresas estadounidenses viola el GDPR porque las garantías de protección de datos en Estados Unidos no son las mismas que en la UE, y estos datos podrían ser usados por agencias de inteligencia estadounidenses.
La noticia ha copado los titulares de multitud de medios dado lo anecdótico de la situación. En el lado positivo, el hecho sirve para constatar que, en este caso, la UE ha sido capaz de enmendarse a sí misma y asegurar que la normativa que exige a empresas privadas es la misma que se aplica a instituciones públicas.
La UE, frente a las tecnológicas
En los últimos días, hemos visto cómo la UE continúa adoptando una posición crítica frente a diversas iniciativas de tecnológicas estadounidenses. Por ejemplo, la Comisión Europea ha advertido recientemente que un chat online en X, en el que su propietario Elon Musk conversó con la líder del partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, podría ser ilegal por considerarse una injerencia externa en la política de la Unión, discurso de odio o desinformación.
«Según la Ley de Partidos Políticos, que fue reformada a principios de 2024, la publicidad electoral de terceros se considera una donación de partido», dijo Aurel Eschmann, de Lobby Control. «Se espera que la entrevista tenga una repercusión mucho mayor que las publicaciones de los usuarios habituales. En este sentido, se puede hablar sin duda de publicidad política, porque la plataforma X suele vender ese alcance por mucho dinero», indican desde la ONG.