Meta suscita la polémica anunciando nuevas funciones que pueden llenar Instagram y Facebook de usuarios no humanos
El gigante de las redes sociales va a apostar fuerte por la inteligencia artificial en sus principales aplicaciones. Aunque fue hace varios meses, en junio, cuando supimos que Meta iba a permitir crear bots en Facebook al estilo de los GPTs personalizados, nuevas declaraciones de uno de sus directivos apuntan a una sorprendente visión para la plataforma que muchos usuarios están ya condenando en redes.
En junio supimos que una de las nuevas funciones con IA que la compañía de Mark Zuckerberg iba a integrar en Instagram era la de crear chatbots que incluso pudiesen responder por sí solos a los usuarios.
Esto sería de ayuda para perfiles de artistas, creadores de contenido famosos o incluso marcas, permitiéndoles interactuar con sus fans, seguidores o clientes de forma automatizada, ahorrando tiempo y permitiendo a los followers conocer más sobre estas figuras públicas. Esta función ya está disponible, pero solo en Estados Unidos.
Esto hacía pensar que el rol que desempeñaría esta herramienta sería de apoyo para los creadores o para las empresas, como forma de poder interactuar con un gran número de personas. Sin embargo, Meta parece tener previsto un rol mucho más relevante para estos chatbots. Este es, el de convertirlos en usuarios autónomos dentro de sus redes sociales. O lo que es lo mismo, introducir cuentas artificiales y bots en sus redes, que actuarían como personas reales capaces de compartir sus propios contenidos (pese a incluir una etiqueta en alguna parte que revele que son IA).
Esto se desprende de las declaraciones de Connor Hayes, vicepresidente de producto para la IA generativa en Meta, quien ha dicho recientemente que, en realidad, esperan «que estas IA, con el tiempo, existan en nuestras plataformas, de la misma manera que lo hacen las cuentas«. «Tendrán biografías y fotos de perfil y podrán generar y compartir contenido impulsado por IA en la plataforma… ahí es donde vemos que va todo esto», ha señalado Hayes.
Una nueva era para las RRSS
Esta ambiciosa aproximación nos habla de una nueva para las redes sociales en la que los usuarios artificiales se conviertan en algo común, pese a que la imagen que proyecta la inteligencia artificial entre muchos usuarios sigue siendo muy negativa, pese a sus utilidades y posibilidades.
No obstante, desde Meta están convencidos de que la llegada de bots a Facebook o Instagram puede fomentar la interacción y el engagement y atraer al público joven, sobre todo en un contexto en el que Facebook pierde relevancia como red social.
Pero la generalización de cuentas de IA puede conllevar riesgos para los usuarios, como que estos perfiles no humanos se conviertan en difusores de información falsa, preocupación que expone Becky Owen, la propia exdirectora del equipo de innovaciones para creadores de Meta. Por otro lado, los bots de perfil creativo que compartan contenidos artísticos podrían inundar la red con contenido de mala calidad que perjudique tanto a artistas originales como a usuarios.
La teoría del Internet muerto
En Twitter, muchos usuarios han comentado la noticia con decepción, señalando que, cada día que pasa, la teoría del Internet muerto o Internet zombie parece más real. En respuesta a un tuit sobre la noticia, el usuario @KMNDR_ señala: «Teoría de la Internet muerta. Por fin está aquí, en su totalidad. Reemplazar a los usuarios con cuentas de IA y distorsionar toda percepción de la realidad digital utilizando estas cuentas de bot avanzadas. Esto hará que sea increíblemente fácil falsificar el apoyo a diferentes cosas», expone el usuario, advirtiendo también del peligro a nivel político de esta acción.
La teoría del Internet muerto viene a decir, en pocas palabras, que la actividad mayoritaria en Internet está pasando a manos de bots automatizados, mientras que se llena de contenido generado por inteligencia artificial, lo que causaría un deterioro grave del contenido y la información online e impediría el uso sano o confiable de Internet tal y como lo conocemos.
En el hilo del mismo tuit, la usuaria @upton1144 lamenta que «se está librando una guerra contra la realidad que ha llegado a la estratosfera. Habrá más cuentas de IA que personas controladas por multimillonarios que controlen la narrativa».