Adiós a las Páginas Amarillas de papel: se pasan al formato digital

Adiós a las Páginas Amarillas de papel: se pasan al formato digital

Alberto García

Antes de la llegada de Internet, las Páginas Amarillas eran un método imprescindible para poder descubrir negocios y empresas desde nuestro hogar. Sin embargo, la llegada de Internet lo cambió todo, y finalmente van a seguir el mismo destino que las Páginas Blancas, desapareciendo el formato físico y quedan sólo en formato digital.

Así lo ha anunciado hoy la empresa BeeDigital, que era quien mantenía la edición de las Páginas Amarillas en formato físico. El 22 de marzo se publicará la última edición en papel de una guía que nació en 1967 de la mano de Telefónica, y que durante sus más de 50 años ha sido una forma imprescindible de encontrar negocios cercanos, incluyendo fontanería, carpintería, talleres, etc.

El 22 de marzo desaparecen las Páginas Amarillas físicas

Las Páginas Amarillas han llegado a tener más de 2.750 ediciones, con anuncios de más de 300.000 comercios. En 2017 se repartieron 16 millones de unidades, pero el daño ya estaba hecho. Los activos de la empresa en 2010 eran de unos 2,6 millones de euros, pero en 2016 la cifra bajó a 135.500 euros. En 2017, ya sólo estaban valorados en 43.851 euros. Por ello, es necesario eliminar elementos innecesarios como el catálogo o la guía impresa para reducir costes y mejorar la operatividad del servicio.

Las Páginas Amarillas cambiaron su nombre a BeeDigital en un intento de renovar el concepto y no asociarlo a algo tan antiguo como es el formato de papel. En el caso de necesitar consultar algo, todos acudimos a hacerlo a Google o a la versión online de las Páginas Amarillas en todo caso, donde el formato físico ha dejado de tener sentido. A pesar del cambio de nombre, el dominio de paginasamarillas.es sigue siendo el usado para la búsqueda, y el de beedigital.es para los planes personalizados de asesoramiento y publicidad para empresas.

Las Páginas Amarillas ahora serán 100% digitales

Por ello, BeeDigital afirma que ahora su negocio será 100% digital, ofreciendo soluciones de marketing digital a pymes y autónomos. La pandemia ha hecho que muchas empresas den un salto aún mayor a Internet. Actualmente, BeeDigital es utilizado por más de 70.000 comercios, creando más de 140.000 webs y gestionando más de 44.000 campañas de Google Ads. Por ello, vemos como el objetivo de publicitar empresas sigue siendo el mismo, pero ha cambiado la forma y el medio de hacerlo, ya que la mayoría de búsquedas se realizan a través de un smartphone en la actualidad.

Por ello, las empresas que quieran anunciarse en BeeDigital lo tendrán que hacer ahora en la página web de la compañía, donde podrán posicionarse por encima de otras empresas si pagan más, al igual que ocurre con el formato físico. El registro en la web es gratuito, por lo que aparecer es bastante sencillo. Con aparecer en Google Maps y en BeeDigital, cualquier persona puede encontrar una empresa con facilidad, donde el registro se hace en muy poco tiempo, y puede suponer la llegada de numerosos nuevos clientes.

Fuente > laSexta

¡Sé el primero en comentar!