Esto es lo que cuestan las opiniones falsas en Amazon para engañarte

Esto es lo que cuestan las opiniones falsas en Amazon para engañarte

Alberto García

Las opiniones de Amazon son una de las maneras más cómodas de conocer si un producto que vamos a comprar merece o no la pena, donde el 97% de los compradores las miran antes de comprar algo. El problema es que cada vez se hace más difícil distinguir si una opinión es real, o si en su lugar se trata de una opinión falsa. Ahora, han destapado el coste de este tipo de opiniones.

En España, un sistema muy común que usaban los vendedores chinos del Marketplace de Amazon es tener grupos de Facebook donde anuncian que necesitan opiniones para un producto, y proceden a enviarlo gratis a los usuarios o a devolverles el coste de los mismos a cambio de recibir una opinión positiva. Otros vendedores de Amazon van un paso más allá, y directamente contratan a personas para que creen las opiniones falsas.

5 libras por una opinión, 15 libras por una review

Cualquier persona es susceptible de convertirse en uno de estos creadores de opiniones falsas. Hay vendedores que envían tarjetas regalo en los productos que venden que afirman que, si dejas una opinión positiva, te dan un premio. Ese premio en ocasiones es la devolución del importe del producto. En otras ocasiones incluso te pagan por eliminar una opinión negativa. Ahora, han migrado a webs e incluso a grupos y canales de Telegram.

En Reino Unido, la revista «Which?» ha encontrado diez páginas web que vendían opiniones falsas por precios que parten desde las 5 libras cada una, así como incentivando poner opiniones falsas a cambio de recibir productos gratis. También se pueden pedir reviews avanzadas de productos, por 15 libras cada una, 620 libras por 50, e incluso 8.000 libras por 1.000.

La revista afirma que cinco de los negocios que analizaron contaban con más de 702.000 analistas de productos en sus agendas. Las webs se quedan gran parte del dinero, pagando desde unas pocas libras hasta 10 libras por cada opinión o review, así como productos gratis o con descuentos. Estas páginas tienen incluso sistemas de fidelización, donde se pueden obtener desde regalos para niños a equipamiento deportivo.

Cada vez usan métodos más sofisticados

Descubrir reviews falsas es cada vez más complicado. En algunas el mensaje puede ser genérico y podemos darnos cuenta, pero en otras puede que encontremos incluso fotos del propio producto, con muchas fotos detalladas e incluso vídeos, algo extraño porque normalmente un usuario no tiene incentivos a dar una opinión tan detallada y con tanto trabajo detrás. Por ello, hay que ser siempre escéptico sobre lo que opinan los demás, especialmente si hay un número excesivo de opiniones positivas y detalladas. También hay que buscar si se repiten los mismos argumentos o claves sobre el producto, y si la marca que fabrica el producto es conocida o no.

Amazon afirma que siempre están luchando contra las opiniones falsas, ya que este tipo de acciones violan sus términos y condiciones de uso. Sin embargo, la compañía no puede hacer nada contra las páginas web que se aprovechan de estos mecanismos, las cuales además se conocen todos los trucos, como esperar entre 7 y 10 días para dejar una opinión tras la compra, la cantidad de palabras concretas, realizar compras de varios productos, o esperar cinco minutos entre añadir a la cesta y la compra en sí. Si pillan a un usuario o a un vendedor haciendo esto, ambas cuentas serán eliminadas.

En los últimos años, redes sociales como Facebook han intentado ponerle freno a este tipo de grupos, pero lo único que se ha conseguido es que ahora tengan sus propias páginas web donde pueden trabajar sin problema. También están surgiendo grupos y canales de Telegram donde se fomentan este tipo de opiniones falsas.

Fuente > BBC

1 Comentario