Los días de vida de Skype parecen estar contados. Skype es un programa de videollamadas icónico y reconocible por casi cualquiera, pero su uso en los últimos años se ha visto totalmente relegado frente a plataformas como Google Meet, Zoom, WhatsApp o Teams. Es por ello que parece muy plausible que Microsoft vaya a descontinuar pronto al programa de llamadas VOIP, según se deja entrever por una línea de código detectada en la última preview de Skype para Windows.
«A partir de mayo, Skype dejará de estar disponible. Continúe con sus llamadas y chats en Teams». Es el mensaje oculto que desde XDA Developers han pillado encapsulado en el código de la última vista previa del programa. No se da ninguna otra información, pero que esta línea se active en algún momento notificando a los usuarios del inminente cierre de la app es algo que suena totalmente plausible.
Lanzado allá por 2003, Skype es un servicio de mensajería que la mayoría hemos usado alguna vez. Nos sirvió para conectarnos con amigos o conocidos de Internet más o menos en sus primeros 10 o 15 años de vida, pero a día de hoy, cualquier otra plataforma como Discord, Telegram o WhatsApp nos viene a la mente antes cuando pensamos en hacer una videollamada con alguien.
El movimiento tiene todavía más sentido si tenemos en cuenta que Microsoft, dueña de Skype desde 2011, posee otro servicio de videollamadas, Microsoft Teams, por lo que probablemente ha dejado de ser justificable para la compañía combinar ambos servicios.
Aunque Teams tiene una imagen más orientada al ámbito profesional, Microsoft ha ido publicitando esta herramienta también como método para contactar con amigos y familiares, por lo que es probable que sea la intención de Microsoft centrar todos sus esfuerzos en este nicho en Teams.
Skype no se subió al tren de la pandemia
La pandemia de COVID-19 y el confinamiento fueron meses clave para la popularización y masificación de herramientas de videollamada grupal. Zoom se subió a la ola, y Google Meet, Slack y Teams salieron para conseguir también su trozo de tarta. No fue así con Skype, plataforma de la que apenas hemos oído hablar y que, aunque ha introducido novedades de vez en cuando, no ha logrado convencer a los usuarios.
En 2024, Skype ya desactivó una de sus funciones más importantes: la posibilidad de comprar números Skype o créditos Skype para poder hablar con llamadas de voz o enviar SMS con personas que no tuviesen cuenta de Skype. Todo esto podía seguir haciéndose pagando una suscripción mensual a Skype, en un intento de Microsoft por subirse a la economía de la suscripción.
De confirmarse la obsolescencia de Skype por parte de Microsoft, significaría que la compañía no ha conseguido su objetivo de beneficios mediante estas suscripciones.
Muchos consideran que Skype no es tan eficiente como otras apps similares a la hora de conectarse entre distintos dispositivos y sincronizar notificaciones. Además, la app es más lenta que sus competidoras. Sin haber sacado rédito del teletrabajo, ni tampoco del ocio frente a apps como Discord, el final de Skype parece estar claro.