Este programa ha tardado 16 años en lanzar su versión definitiva 1.0

Este programa ha tardado 16 años en lanzar su versión definitiva 1.0

Alberto García

Hay desarrollos que son lentos. Muy lentos. El apoyo económico o la implicación de los colaboradores pueden jugar papeles clave en hacer que un programa pueda estar listo en meses, o llegar a tardar años. Ahora, un curioso programa que empezó su desarrollo en noviembre de 2003 ha lanzado la versión 1.0 más de 16 años después.

El programa es Interview Inkscape, un programa de vectores gráficos de código abierto. El equipo de desarrollo ha lanzado dos actualizaciones: una para solucionar pequeños fallos en la versión actual, y otra una Release Candidate para la versión 1.0. La aplicación funciona en Windows, Linux y macOS. El formato nativo que usa para operar es SVG, el estándar basado en XML para vectores gráficos.

La versión 1.0 cambia a la API GTK+3, añadiendo soporte para pantallas HiDPI. También cuenta con multitud de funcionalidades, como vista partida entre esbozos y renderizados completos del contenido que estamos editando. También tenemos una visión de rayos X, junto con mejor soporte para pantallas táctiles, soporte de presión o zoom como en los móviles. La interfaz se ha mejorado para ser más personalizable, y se ha añadido soporte para HTML5 Canvas.

Contribuciones de desarrolladores y poco dinero, motivo del retraso

The Register ha preguntado a Marc Jeanmougin, residente en París, sobre por qué han tardado tanto en lanzar la versión 1.0. En la respuesta, Jeanmougin afirma que la migración de GTK+2 a GTK+3 les ha llevado mucho tiempo, unido al hecho de que todo trabajo en el proyecto es voluntario. Normalmente, los contribuyentes prefieren desarrollar los elementos en los que están interesados, y dejan de lado elementos menos interesantes pero necesarios como crear una base sólida con el programa.

Este es uno de los inconvenientes de un proyecto de código abierto como este. Su creador afirma que con una o dos personas contratadas a tiempo completo podrían avanzar mucho más rápido, pero el problema es que sólo operan a través de donaciones, las cuales no son suficientes para contratar a alguien a tiempo completo.

inkscape

El programa es gratis, y es una de las mejores alternativas a Adobe Illustrator, similar a lo que ocurre con Photoshop o GIMP, aunque este último tiene un equipo mucho mayor que el de Inskcape. Curiosamente, hay usuarios que dicen que manipular curvas es más fácil en Inkscape que en Illustrator, pero es difícil migrar todo el conocimiento que tiene un programa tan complejo como Illustrator a otra alternativa. Curiosamente, quien empieza con Inskcape se da cuenta de que es más intuitivo.

No obstante, el programa tiene algunos problemas para profesionales que trabajen con impresiones, ya que el soporte para los perfiles de color CMYK es bastante pobre por culpa de las librerías que usan. De cara a la versión 1.1, el equipo quiere lanzar la edición colaborativa para que pueda enseñarse a personas a usar el programa a distancia.

El equipo no sabe cuánta gente usa su programa porque no incluyen ninguna función de telemetría, pero saben que la mayoría de descargas en la web son para Windows, ya que los usuarios de Linux lo bajan usando gestores de paquetes. La versión de Windows no está firmada porque las alertas pueden saltarse fácilmente, pero la que tiene en la Microsoft Store sí. No obstante, esta última la tienen ahí para que la gente descubra el programa, y es mejor bajar la versión de la web.

El programa puede descargarse en la web oficial, y ocupa apenas 70 MB.