Un grupo de empresas estudia llevar Internet al océano Ártico con cables submarinos

En contexto de un debate cada vez más acalorado acerca del nuevo papel que juegan Groenlandia y la región ártica en el escenario geopolítico global, una coalición de empresas asegura estar reuniendo todos los esfuerzos necesarios para desplegar una red de cables submarinos en el océano Ártico para llevar conectividad a Internet en toda la amplitud posible en la región.
La pasada semana, la compañía de telecomunicaciones sueca GlobalConnect anunció su adhesión a un grupo de empresas y asociaciones europeas de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Groenlandia, Noruega y Países Bajos que tienen el objetivo de crear una red polar de conexión a Internet mediante cables submarinos en esta remota región del Polo Norte.
Para oficializar sus intenciones de crear este sistema ártico de cables (PACS por sus siglas en inglés), el grupo ha firmado un memorando de entendimiento europeo en el que expresan la importancia de este proyecto y prometen reunir los esfuerzos necesarios para llevarlo a cabo. Además, han solicitado que el proyecto sea considerado proyecto de interés europeo en el marco de la Comisión Europea, para priorizar este desarrollo en la agenda europea.

El acuerdo formaliza un compromiso a largo plazo para estudiar y diseñar un plan para el despliegue de este sistema de cables que llevaría Internet de alta velocidad a una región que ocupa titulares en la actualidad. En el Ártico tienen presencia potencias europeas, rusas, chinas y estadounidenses, que lucharán por un punto que será de vital importancia estratégica en los próximos años con la previsión de un deshielo continuado que ensanche las rutas comerciales.
El objetivo marcado es haber completado el proyecto para principios de la década de 2030, habiendo terminado ya algunas secciones de cableado que permitan empezar a dar servicio antes.
Si bien Groenlandia se ha visto envuelta en la convulsión política recientemente por las proclamas de Donald Trump para hacerse con el control del terreno, una consecuencia distinta de su renovada relevancia geopolítica será el disfrute de una conexión de alta velocidad.
«Un paso vital»
El vicepresidente sénior de GlobalConnect, Pär Jansson, ha indicado que «al colaborar con socios industriales sólidos, estamos dando forma al futuro de una infraestructura digital resiliente para apoyar a las sociedades y economías de todo el mundo». «Estamos orgullosos de aportar nuestra amplia experiencia en infraestructura digital a la iniciativa PACS. Este proyecto es un paso vital para satisfacer la creciente demanda mundial de rutas de conectividad seguras, de alta capacidad y diversas», comparte Jansson.
GlobalConnect se posiciona como una de las empresas con mayor capacidad para dotar de potencia al proyecto, en tanto que a su cargo se ha completado el proyecto de telecomunicaciones más ambicioso en la región nórdica en la última década. Se trata de una ambiciosa ruta de fibra de 2600 km que va desde el norte de Suecia hasta Berlín, con la que consolidaron una enorme instalación de cableado de fibra óptica conectando los países escandinavos.
Además de GlobalConnect, las otras empresas firmantes del memorando son Cinia Oy, NORDUnet, Tusass, Tampnet y la Coalición Holandesa del Cable Submarino.