Amazon anuncia una IA que hará fácil migrar al instante de Windows a Linux
El gigante del comercio electrónico ha anunciado un nuevo caso de uso para su modelo de inteligencia artificial de asistencia al desarrollo de software, llamado Amazon Q Developer. La empresa de Bezos quiere ayudar a las empresas que quieren pasar de Windows a Linux, moviendo los datos y programas de sus centros y servidores de Windows a Linux.
En la conferencia re:Invent de Amazon Web Services (AWS) que tuvo lugar este martes, el CEO de AWS, Matt Garman, aseguró que a los clientes les encantaría tener un «botón fácil» para marcharse de Windows. Por ello, la compañía ha querido mejorar su IA para que pueda hacer justamente esto, trasladar la información de los servidores que usan Windows de Microsoft a un Linux en poco tiempo.
Esta IA ayudará a migrar aplicaciones heredadas de Microsoft .NET a Linux, ya que Amazon usa variaciones del sistema operativo libre para ofrecer sus servicios en la nube.
Además de esta novedad, Amazon también presentó en esta conferencia otras novedades para los desarrolladores que trabajen con su IA, como son la generación automática de pruebas unitarias, la actualización automática de la documentación, y revisiones de código más eficientes. Todas ellas, funciones que buscan eliminar tareas repetitivas y convertir a Amazon Q en algo más que un simple asistente de programación.
Paralelamente, introdujeron novedades en Amazon Q Business, su otro asistente de IA enfocado en empresas. Las mejoras que presentaron son la integración con la herramienta de inteligencia empresarial Amazon QuickSight, la posibilidad para los proveedores de software independientes (ISVs) de integrarse con los índices de Amazon Q de sus clientes, y una futura funcionalidad basada en IA generativa permitirá automatizar flujos de trabajo empresariales complejos.
Con su IA Amazon Q Developer, Amazon compite en diferentes frentes con el asistente Copilot de Microsoft para empresas, actual líder del mercado. También pretende competir con Google Gemini y Salesforce Agentforce, entre otras herramientas de inteligencia artificial para desarrolladores.
Aunque estes es un programa destinado a empresas y sus servidores o centros de datos, muchos usuarios particulares agradecerían contar con una herramienta similar para los ordenadores personales, que permitiera hacer una mudanza a Linux fácilmente incluso sin ser experto.
Amazon Linux, el SO de la nube de Amazon
De esta forma, Amazon continúa apostando fuerte por Linux en su negocio de cloud. En 2023, Amazon presentó Amazon Linux 2023, una distro especializada en la computación en la nube. Las principales ventajas de este sistema operativo, según Amazon, son las de estar optimizado para Amazon EC2 (Elastic Compute Cloud), contar con actualizaciones frecuentes y controladas, disponer de un ciclo de vida predecible, y características avanzadas de protección de la seguridad y el cumplimiento.
Hace unos cuantos meses, Amazon comunicó otro avance importante de su IA, siendo capaz de transformar aplicaciones Java a versiones más nuevas del lenguaje de programación, lo que lograría un ahorro estimado de 4.500 años de tiempo desarrollo, un «número loco, pero real», según explicó Andy Jassy, actual CEO de Amazon, en LinkedIn.