Argus: el sistema antipiratería de Microsoft que usa la red Ethereum

Argus: el sistema antipiratería de Microsoft que usa la red Ethereum

David Parra

La piratería es un problema que ha ido cada vez a más a partir del desarrollo de Internet. Son muchísimos los contenidos que se pueden piratear y afectar así a sus creadores (películas, música, videojuegos, diferentes softwares, etc.). Sin embargo, poco a poco muchas compañías alrededor del mundo están luchando por cambiar esto e intentar así acabar con ella. Existen fuertes multas por practicar la piratería. Tanto es así que ahora una de las empresas más grandes del mundo tecnológico, Microsoft, ha anunciado su nuevo sistema para luchar contra los piratas.

Microsoft, una de las empresas de tecnología más conocida en el mundo, está trabajando en un nuevo mecanismo que lucha contra la piratería basándose en el sistema blockchain. Pero no lo está haciendo solo, sino que ha colaborado con el grupo Alibaba y con la Universidad Carnegie Mellon, de Estados Unidos. Hay que destacar que aún se encuentra en periodo de pruebas.

Microsoft se pone seria

Este sistema para combatir la piratería ha sido nombrado como Argus. No es de extrañar que Microsoft haya desarrollado esto ya que muchos de los productos de Windows son pirateados.

Para hacer frente a los piratas, el sistema tratará de aprovechar la transparencia de la tecnología blockchain de Ethereum, el nombre de una de las criptomonedas más famosas. De hecho, el objetivo de Argus es generar incentivos para que sean los mismos usuarios los que protegen los diferentes datos.

El blockchain además tiene otra ventaja y es que es prácticamente misión imposible de piratearlo, ya que para hacerlo habría que piratear absolutamente todos los dispositivos que estén conectados a esa red.

Si denuncias una situación en la que se están vendiendo productos pirateados, el sistema te da recompensas. Además, la denuncia se puede hacer de forma anónima, sin la necesidad de dar tu nombre real.

Por el momento se desconocen cuáles serían estos incentivos, aunque podrían ser códigos para canjear videojuegos de forma gratuita o pagos económicos.

Los usuarios podrían denunciar situaciones de piratería

Estas denuncias podrían llegar o a Microsoft o a la persona que es propietaria del producto que se ha pirateado. Si la denuncia es correcta, la persona que ha denunciado recibiría dichos incentivos.

Tal y como se explica en el documento de Microsoft, el sistema usa una fórmula que permite el rastreo del contenido que se ha pirateado hasta su lugar de origen.

Argus cuenta también con un sistema de seguridad que hace que se vayan reduciendo los incentivos con la finalidad de que una misma persona no denuncie en muchas ocasiones un mismo contenido con un pseudónimo diferente.

Además, también esperan que con este nuevo sistema todas las empresas y compañías que hagan campañas contra la piratería alrededor del mundo al cambiar a un sistema que se caracteriza por ser transparente.

Son cada vez más las empresas tecnológicas que se preocupan por luchas contra los piratas y proteger la propiedad intelectual.