Las webs pirata podrían tener los días contados si aplican esta ley

Las webs pirata podrían tener los días contados si aplican esta ley

Alberto García

La industria audiovisual se ha propuesto acabar con la piratería con todas las medidas legales posibles. Los grupos de presión están pensando cada vez más maneras de hacerle la vida imposible a los piratas, y ahora creen que han encontrado una, pero necesitarán que se convierta en ley en la Unión Europea.

Uno de los principales problemas con los que se encuentran los grupos de presión en Internet es el anonimato. Cualquier persona puede registrar un dominio de manera anónima o con nombres falsos, de manera que estos grupos lo tengan difícil para saber quién gestiona una web y a quien tienen que denunciar.

Las asociaciones antipiratería quieren identificar a los piratas

El pasado mes de septiembre, las principales asociaciones antipiratería del mundo presionaron a la Comisión Europea para que hubiera comprobaciones de identidad más estrictas en Internet. Entre las medidas que solicitaban se encuentra la aplicación del artículo 5 de la Directiva de Comercio Electrónico, que requiere a las empresas que se identifiquen siempre en la red. Sin embargo, este artículo suele ignorarse en muchos servicios.

Ayer, las compañías publicaron una carta abierta que demanda a la Comisión Europea que permita rastrear a cualquier persona que haga una transacción online a través del artículo 22. Por ello, las asociaciones y empresas que han escrito la carta, incluyendo a la MPA, BREIN, IFPI, BPI, Rights Alliance, FAPAV, TTVK, IVF, VAP, la BBC y Sky piden que cualquier persona que registre una web o contrate servicios de alojamiento o intermediación, lo haga con su nombre real, al igual que tienen que hacer todas las empresas, y se garantice por parte de las empresas que se trata de una persona real.

Así, su objetivo es que las empresas no comercien con alguien que no se identifica. Por ejemplo, si Cloudflare no puede identificar al dueño de una web cuando éste le pide la identidad para contratar servicios, entonces deberían denegarle el servicio.

Los piratas tan sólo tendrán que contratar fuera de la UE

Este tipo de práctica se conoce como KYBC, o Know Your Business Customer. Con ella, afirman que no sólo protegerán a los consumidores impidiendo que éstos registren webs, sino que también pueden bloquear la existencia de webs de estafas, falsificaciones o malware.

En el caso de que esta petición salga adelante, los gestores de las páginas web tendrán que identificarse, y otros se lo pensarán dos veces antes de registrar un dominio. El problema es que es fácil hacerse con una identidad falsa en Internet, así como también existe la alternativa de, simplemente, registrar un dominio fuera de la Unión Europea para saltarse esta ley.

Además, los servicios de gestión de dominios y alojamiento van a tener menos incentivos para alojar estas páginas, ya que las autoridades, al no poder identificar a los usuarios, están obligando a estos portales a dejar de ofrecer servicios a webs pirata. Veremos cómo contrasta esto con la privacidad en la red y lo importante que es el anonimato en Internet, y por el que tanto vela la UE.