SpainSat, el satélite español más ambicioso de su historia, se lanzará desde la base de Space X a finales de enero
A finales de este mes, SpaceX pondrá en órbita un nuevo satélite español de última tecnología en comunicaciones seguras que dará servicio a la Unión Europea y a la OTAN. El satélite, con características militares y a prueba de daño nuclear, supone un avance en la historia espacial española.
Se aproxima la concreción de un nuevo hito para el sector espacial español. El satélite SpainSat NG I, desarrollado por la empresa Hisdesat, partirá a finales de mes hacia Cabo Cañaveral, en Florida, para ser lanzado por la empresa de Elon Musk, SpaceX, el 28 de enero. Se trata del satélite de comunicaciones seguras más avanzado no solo de España sino de Europa, tal como indican desde la compañía.
Tras su entrada en órbita, dará servicio a la UE y la OTAN, permitiendo a España entrar en un selecto club de países con tecnología espacial al servicio de la organización supranacional. Son solo cuatro los países que dan servicio de este tipo a la OTAN: Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia.
El satélite, que mide 6,7 metros de altura y 2,7 metros de ancho, con un peso de algo más de seis toneladas, está ahora en proceso de empaquetarse en un contenedor que será transportado por un avión Antonov, el más grande del mundo, a cargo de una empresa privada ucraniana. Una operación compleja dado el gran tamaño del satélite, que entra «por milímetros» en la bodega de la aeronave, según ha señalado Miguel Ángel García Primo, el director ejecutivo de Hisdesat.
Un satélite militar
El aparato funcionará con frecuencias de banda X (militar), Ka y UHF, lo que le permitirá operar como tecnología dual. Utiliza un complejo sistema de tres bandas de frecuencia, tras lograr que sean soportadas por la antena de un único satélite. Cuenta con protección frente a amenaza nuclear, ha mejorado su ancho de banda y es capaz de geolocalizar señales de tierra con precisión. El Ministerio de Defensa ha invertido 1.400 millones en el dispositivo, y se prevé que genere un retorno de 2.000 millones.
Según indican desde Hisdesat, Estados Unidos cuenta con solo 10 satélites de estas características, siendo el primero de desarrollo europeo con tales prestaciones.
El lanzamiento, previsto para el 28 de enero a las 05:00 hora española (con una posible variación de dos horas), enviará al satélite a la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra.
Para García Primo la consecución de este plan supone todo un logro dadas las circunstancias adversas de los últimos años, como la pandemia de COVID-19 o la invasión rusa de Ucrania ya que, por ejemplo, el motor iónico del satélite iba a ser en un principio de fabricación rusa. Tras el inicio de la guerra, tuvo que buscarse otro proveedor.
Lanzamiento de un segundo satélite
El SpainSat NG I es el primero de los dos satélites que forman parte del proyecto. El próximo otoño, entre los meses de septiembre y octubre, está previsto el lanzamiento de SpainSat NG II. Una vez ambos satélites estén operativos, alrededor de 2026, se espera alcanzar un rango de cobertura de dos terceras partes del globo, desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur en Asia.
Los nuevos satélites sustituirán a SpainSat y XTAR-EUR, dos satélites que se jubilarán siendo enviados a la órbita cementerio.