Donald Trump planea «grandes cambios» en la NASA con su regreso al Gobierno de EEUU: ¿Cuáles son?
La NASA ha jugado un papel fundamental en el avance de la tecnología espacial y la exploración del universo desde su fundación allá por el año 1958. Desde las misiones Apolo, que llevaron a los primeros seres humanos a la Luna, hasta los rovers en Marte, como Perseverance, la NASA ha ampliado constantemente las fronteras del conocimiento espacial. Sin embargo, sus hitos no son suficientes para la Administración de Donald Trump, que han anunciado «grandes cambios» en la agencia cuando vuelva a gobernar.
El mandato de Joe Biden en Estados Unidos se acerca a su fin y Trump tomará el relevo de la presidencia estadounidense en enero de 2025. Con el regreso del empresario multimillonario a la Casa Blanca, se avecinan cambios en la agencia espacial de EEUU. Según han aclarado, el equipo de transición que está revisando la NASA y sus actividades está redactando posibles órdenes ejecutivas para cambiar la política espacial durante la gobernanza de Trump.
Algunas fuentes familiarizadas con el asunto han confirmado a Ars Technica que el equipo lleva seis semanas analizando el trabajo de la NASA. Los evaluadores no establecen políticas formales, pero Trump sí que podría echarles un vistazo para acelerar los planes de exploración de la agencia. Sobre todo teniendo en cuenta que su partido político habló de «grandes cambios» en la NASA.
Lo más probable es que valoren las posibles órdenes en ejecutivas si aumentan la eficacia y el ritmo de los programas de la NASA. En especial porque eso aceleraría el trabajo de SpaceX, que es un engranaje fundamental en la exploración espacial. Elon Musk es el CEO y dueño de la empresa mencionada y en los últimos meses no lo hemos parado de ver junto a Trump en varias de sus apariciones públicas.
Los objetivos que pretenden acelerar en la NASA
Ya hemos especificado que las directivas políticas que el equipo de transición está redactando sobre la NASA son solo ideas y no son oficiales. No obstante, los objetivos que pretenden lograr con ellas están bastante claros:
- Enviar humanos a la Luna y Marte antes de que termine el mandato de Trump, en el año 2028.
- Cancelación del cohete SLS (Sistema de lanzamiento espacial) y, posiblemente, de la nave Orión. Esto implicaría apostar más por empresas privadas como SpaceX o Blue Origin.
- Consolidar el Centro de Vuelos Espaciales Goddard y el Centro de Investigación Ames en el Centro de Vuelos Espaciales Marshall (Alabama).
- Mantener la presencia administrativa en la sede principal de Washington DC, pero descentralizar más su actividad al resto de centros.
- Rediseñar el programa lunar Artemis para que sea más eficiente.
El papel de Elon Musk en los «grandes cambios» de la NASA
Los evaluadores de la agencia espacial estadounidense deben analizar un total de 11 centros de campo. Uno es la sede principal, en Washington DC, y el resto están distribuidos por el país. Estos se encargan de llevar a cabo programas espaciales muy caros y complejos que tardan en mostrar resultados. Donald Trump ya ha dejado claro que quiere acelerar los procesos y el equipo de transición que revisa la NASA está pensando en políticas que podrían cumplir con ello.
El segundo mandato presidencial de Trump será efectivo el próximo 20 de enero de 2025. Entre lo que se espera que haga, están los «grandes cambios» de la NASA. No obstante, los expertos se atreven a pronosticar que las modificaciones de la agencia lleguen más adelante y no al principio de su mandato.
Las fuentes anónimas de Ars Technica señalan que el equipo de transición espacial tiene en mente las ideas de Trump. De hecho, tienen un especial interés por la colonización de Marte. El presidente electo subrayó el papel de SpaceX en este aspecto: «»Elon, pon en marcha esos cohetes porque queremos llegar a Marte antes de que termine mi mandato, y también queremos tener una gran protección militar en el espacio».