Una de las funciones para las que se utilizan los lectores NFC de los smartphones es para leer tarjetas inteligentes de unos pocos bytes que permiten almacenar determinada información en ellas. Muchos elementos diarios utilizan este tipo de chips, por ejemplo, DNI, tarjetas de crédito, tarjetas de autobús, identificadoras, etc.
Muchos de estos chips, por motivos de seguridad, impiden que cualquier usuario pueda acceder a ellos con este tipo de lectores y, de conseguirlo, impiden su escritura, por ejemplo, para evitar que hackers puedan modificar las claves digitales del DNI o el saldo de una tarjeta de transporte. Sin embargo, existen tarjetas al alcance de cualquier usuario que sí que permiten tanto leer como escribir información en ellas simplemente utilizando un smartphone y una aplicación diseñada para dicho efecto.
En este tutorial os vamos a enseñar a leer los datos técnicos de una tarjeta NFC y conocer más detalles de ella, por ejemplo, su capacidad y si se puede escribir en ella o está protegida contra escritura.
Lo primero que debemos hacer para esto es cumplir 2 condiciones:
- Tener las conexiones NFC habilitadas en nuestro smartphone o dispositivo.
- Descargar e instalar de la Play Store la aplicación gratuita NFC TagInfo.
Una vez cumplamos ambas condiciones ejecutamos la aplicación anterior y veremos una ventana similar a la siguiente.
Debemos acercar la tarjeta inteligente a la parte de atrás de nuestro dispositivo (o donde tenga el sensor) o esperar unos instantes mientras recibe la información de forma pasiva y la muestra en el dispositivo. A continuación veremos algo similar a lo siguiente.
Aquí podemos consultar muchos datos sobre la tarjeta que hayamos escaneado. En primer lugar veremos «TAG Information» que nos mostrará información general sobre la tarjeta como el fabricante y la identificación.
En el apartado «NDEF Information» podremos ver detalles algo más internos de la memoria, por ejemplo, si está protegida contra escritura o podemos escribir en ella, así como su capacidad.
La pestaña «Memory Information» nos mostrará detalles sobre la memoria total de la misma en forma de bloques y capacidad de cada bloque.
Las pestañas de «Data» nos muestran la información de cada uno de los bloques de la tarjeta.
Para finalizar, en «Access conditions» podremos ver los permisos sobre cada uno de los bloques, por ejemplo, para saber si podemos escribir sobre un determinado bloque o no.
Con esto ya hemos podido conocer toda la información técnica de nuestra tarjeta. Esta información nos servirá a la hora de utilizarla para encontrar el mejor uso para ella, por ejemplo, una capacidad de pocos bytes no podrá contener mucha información, pero si es más grande y su capacidad aumenta nos brindará una mayor versatilidad a la hora de utilizarla.