Páginas y canales donde ver las Campanadas de Fin de Año

Páginas y canales donde ver las Campanadas de Fin de Año

Claudio Valero

Ya no queda nada para que, al fin, le digamos adiós para siempre a 2022, un año que, a diferencia del 2020 (por ejemplo), no ha sido uno de los peores que podemos recordar. Eso sí, ha sido un año tan complejo que no será sino la mejor excusa posible, para comernos con más ganas si cabe las doce uvas, aceitunas, lentejas, uvas pasas o lo que cada uno guste. ¡Feliz año nuevo!

Las uvas de la suerte son una tradición que se lleva a cabo de manera ineludible en los hogares españoles y también en Latinoamérica desde hace más de un siglo. Es algo tan simple como comerse una uva con cada campanada que suena en la madrileña Puerta del Sol a las 00:00 de la noche que va del 31 de diciembre al 1 de enero. En teoría, si te las comes todas a la perfección y al tiempo, tendrás buena suerte en el año entrante. Eso sí, no te lies con los cuartos, que acabarás antes de tiempo.

Tradición e historia aparte, lo que está claro que es nadie quiere faltar a esta cita, así que vamos a ver cómo puedes ver las Campanadas de 2022 de Fin de Año tanto en los canales de televisión como online, a través de Internet o con aplicaciones móviles. Ah, y elijas el formato que elijas para verlas, ¡Feliz 2023!

¿A qué hora son las campanadas?

Aunque parezca una obviedad, hay muchos que llegan tarde y se pierden los primeros toques del reloj, así que recuerda: las Campanadas son a las 12 de la madrugada exactas del 1 de enero. Sin embargo, las emisiones siempre empiezan un poco antes para que nadie se despiste, aproximadamente sobre 23:45 del 31 de diciembre. Es un momento de programas especiales con personalidades famosas que nos amenizarán la entrada del año. Antes y después solemos tener actuaciones musicales o recopilatorios de los vídeos y momentos más míticos de la televisión en esos 365 días.

Cadenas de que lo retransmiten en directo

Son varias las cadenas de televisión en España que retransmiten cada año las Campanadas en directo.

En el caso de las cadenas estatales podrás seguirlas en:

La 1: este año serán las veteranas Anne Igartiburu y la actriz Ana García Obregón las encargadas de presentar el evento en la televisión nacional.

Antena 3: la cadena de A3 Media repite con la popular pareja formada por Cristina Pedroche y Alberto Chicote.

La Sexta: la otra cadena de A3 Media tendrá a los periodistas Iñaki López y Cristina Pardo retransmitiendo desde la Puerta del Sol.

Telecinco y Cuatro: las dos cadenas, pertenecientes al grupo Mediaset, compartirán emisión de las Campanadas que estarán presentadas por Christian Gálvez y Sandra Barneda. La retransmisión también se verá en FDF, Divinity y Energy.

En cuanto a las cadenas autonómicas podrás verlas en:

  • Canal Suren Andalucía
  • Aragón TVen Aragón
  • TPAen Asturias
  • CMM en Castilla-La Mancha
  • TV3en Cataluña
  • Telemadriden la Comunidad de Madrid
  • TVGen Galicia
  • EITBen el País Vasco
  • Canal Nouen Valencia
  • IB3en las Islas Baleares
  • RTVC en las Islas Canarias

Cómo ver las campanadas online

Si no puedes (o no quieres) ver las campanadas desde la televisión puedes optar por verlas a través de los servicios de Internet desde tu ordenador de sobremesa, portátil, teléfono móvil o tablet. Eso sí, ten en cuenta que puede haber retraso en la retransmisión.

Los servicios disponibles para estos menesteres son:

  • RTVE a la carta: para ver en directo las Campanadas 2020 en La 1.
  • Atresplayer: desde donde podrás ver Antena 3 y La Sexta en directo.
  • Mitele: aquí podrá ver tanto Telecinco como Cuatro (recuerda que comparten retransmisión por lo que te da lo mismo una cadena que otra).

Estos servicios no solo pueden verse a través de sus diferentes páginas web en el navegador de tu ordenador, sino que todos ellos tienen apps gratuitas y disponibles para iOS y Android. Eso sí, descárgatelas con tiempo pues muchas de ellas requieren registro, así que no esperes al último momento o te perderás las uvas.

Otra opción también es ver la TDT online por Internet en España a través de canales de televisión para VLC, 5KPlayer o Kodi.

TDTChannels

TDTChannels es un proyecto que nació a principios del año 2019, con una página de GitHub en la que se agrupaban decenas de canales en archivos de formato m3u. Poco a poco fue creciendo y ha abierto su propia página web con aplicaciones nativas para iOS y Android. Cuenta con más de 500 canales de televisión y más de 800 emisoras de radio. La TDT es uno de sus puntos fuertes y ofrece todos los canales españoles a golpe de clic.

Las listas están disponibles en la página web oficial tanto en formato M3U como en formato M3U8. Esto hace que podamos utilizarlas con aplicaciones como VLC u otras como Kodi. También podemos desentendernos de todo esto y descargar la aplicación especial para smartphones que nos pone a un solo clic el acceso a todos estos canales en directo. Sin duda, una buena opción para seguir las campanadas de fin de año por Internet.

¿Y si estás fuera de España?

En el caso de que te encuentres fuera de España la noche del 31, pero quieras ver las campanadas en tiempo real y no en diferido, podrás también hacerlo con los servicios que os acabamos de enseñar, aunque necesitarás usar una red privada virtual (VPN) para eludir el geobloqueo. Y es que las plataformas que hemos visto suelen tener derechos exclusivos de retransmisión en España, por lo que sus contenidos están bloqueados fuera del país.

Si no quieres contratar una VPN más que para ese día concreto puedes optar por algunas opciones de VPN gratis que vas a poder usar tanto en ordenador como en teléfonos móviles y tabletas sin que te supongan ningún coste. Una de estas opciones puede ser Hide.me u Opera VPN.

Por suerte, todos los países tienen sus propios rituales para celebrar la llegada de un nuevo año y es posible que te interese experimentarlos en lugar de buscar alternativas para hacer lo mismo que todos los años. Esto es un simple consejo, feliz año nuevo.

¡Sé el primero en comentar!