- Mensajes
- 24,090
ACTUALIZAR EL 660HW-D1 DE TELEFONICA A ORIGINAL
1º) VENTAJAS DE PASAR AL FIRMWARE OFICIAL Y ELEMENTOS NECESARIOS.
Es mejor el firmware de Zyxel que el de Telefonica ya que trae mas cosas. Las ventajas son:
1.- Firewall Integrado, vas a estar mas protegido y seguro. Si le pasas un scan de puertos se van a detectar menos vulnerabilidades.
2.- Red WIFI 54g+ (hasta 108 MB/S). No lo vas a notar a menos a que te compres una tarjeta WIFI nueva que soporte ese modo y que lleve un chip de Texas Instruments.
3.- Soporte Oficial de Zyxel en vez de Telefónica, que suele traducirse en firmwares mas depurados.
4.- Unos menús renovados y algunas opciones extra que no tenia su predecesor el 660hw-61, por ejemplo poder hacer una copia de seguridad de la configuración y restaurarla por Web sin necesidad de usar comandos
Los elementos necesarios son:
A) Firmware b5_1027 de Telefonica
B) Firmware AGL.1 Oficial.
C) Bootbase original 1.06 del 660hw-d1
D)Tera Term Pro 2.3
E) ZynPass1.2
F)Editor hexadecimal, como por ejemplo el i.Hex
G) Cable de datos de serie con chip RS232
2º) PREPARATIVOS Y COLOCACION DEL CABLE.
Lo primero que tenemos que hacer es actualizar el Zyxel 660hw-d1 al firmware b5_1027 por cable de red ya que así es menos peligroso. Si no sabéis que versión tenéis podéis comprobarlo entrando por Web al router en el apartado "System Status". Ya de paso en la misma pantalla apuntaremos la MAC de nuestro router:
Puede darse el caso de que los cables para liberar el router no funcionen bien a determinadas velocidades lo que provocaría que salieran caracteres ilegibles en pantalla. Por si fuera necesario, entrando por Telnet al router se puede seleccionar la velocidad del puerto serie del router que nos venga mejor. Para ello iríamos al menú 24.2.2 “System Information and Console Port Speed”, “Console Port Speed” y nos saldrá esta pantalla:
Yo la voy a dejar en 9600 que es como viene por defecto pero en algunos casos debido al cable hay que ponerlo a 115200 pero eso ya se vera cuando se inicie el Tera Term por primera vez.
Los siguiente que tenemos que hacer es abrir el router y quitarle la carcasa para poder acceder al puerto serie. Para ello tendremos que quitarle dos tornillos que tiene debajo, tirar hacia arriba suavemente y con cuidado tirando hacia atrás quitarle la parte de arriba.
Ahora vamos a localizar el puerto serie de la placa del router que consta de cuatro pines, tres juntos y uno separado. Por lo tanto debemos colocarlo introduciendo el pin correspondiente (+3v, TX, RX y GND) en el agujero adecuado del conector del cable:
Para terminar con los preparativos cogemos el otro extremo del cable y lo introducimos en el puerto serie de un PC como en la siguiente imagen:
3º) HACER UN BACKUP DE LA BOOTBASE Y EDITARLA.
Vamos a empezar por crear una backup de la bootbase de Telefónica de nuestro router para ello vamos a usar el Tera Term Pro 2.3. Una vez cargado el programa vamos a Setup, Serial Port, en este caso no hace falta tocar nada ya que viene así por defecto, es decir, si usamos el puerto serie COM1 y la velocidad 9600 bps está listo para empezar. Esto será valido para la mayoría porque las placas bases actuales solo tienen un puerto serie que sería el COM1 y lo dejaríamos así:
Recordad que si queréis hacer el proceso a 115200 bps en vez de a 96000 bps que es como lo voy a hacer yo, previamente deberéis haber cambiado la velocidad del puerto serie entrando por Telnet al router o usando el comando ATBA 5 como se explica en el apartado número 5 de este manual para subir el firmware oficial.
Una vez creada la conexión con el Tera Term, con el router apagado lo encendemos y veremos como parece en pantalla la bootbase, versión del firmware y testeo de la memoria. Cuando aparezca “Press any key to enter in debug mode whithin 3 seconds” pulsamos una tecla y procederemos poniendo estos comandos:
ATSE
En este caso nos devuelve unos caracteres 0026819B18E7 a los que vamos a llamar semilla, tened en cuenta que cada vez que tecleéis ATSE este valor cambiará.
Luego abrimos el ZynPass para calcular el password, colocamos la semilla en el recuadro "seedNumber" y pulsamos "Generate".
ATEN1,C821C716 ------> debemos reemplazar la password C821C716 por la que nos haya generado el Zynpass.
Ahora vamos a obtener un backup de la bootbase de Telefónica:
ATDO b0000000,4000
A continuación os aparecerá el siguiente mensaje "Starting XMODEM download (CRC mode).....".
En este preciso instante vais al menú File>>Transfer>>XMODEM>>Receive, le ponéis un nombre a la bootbase y lo guardará en la carpeta que queráis.
Este sería el procedimiento completo:
Para acabar con esto apagamos el router, ejecutamos el editor hexadecimal i.Hex o el que vayamos a usar y comprobamos que ha recibido bien la bootbase. Guardadla bien por si un día os interesa volver al firmware de Telefónica.
Después con el i.Hex abrimos la bootbase 1.06 original para modificarla, lo único que tenemos que hacer es ir a la última línea que es la 00003FF0 y sustituir los 99 que aparecen en el recuadro en rojo por la MAC de nuestro router que apuntamos antes.
Esta bootbase también ya viene modificada para que una vez puesta no tengáis que volver a calcular con la semilla la password, ese 01 hará que no volvamos a tener que calcularla. Esto es a título informativo no hay que hacer nada salvo que queráis usar el ZynPass en cuyo caso pondremos 00.
Una vez editada la MAC sobre los 99, la guardamos, no tenemos porque hacer nada mas, es así de sencillo y ya estamos listos para pasar a la siguiente fase.
4º) SUBIR LA BOOTBASE 1.06 ORIGINAL MODIFICADA.
Ahora ha llegado el momento más delicado de todo el proceso que es subir la bootbase. Este procedimiento lo voy a realizar a 96600 bps aunque también podríamos hacerlo a 115200 bps. Personalmente creo que no compensa salvo que tengáis problemas con el cable a 9600 bps y la diferencia entre ambas velocidades es de unos pocos segundos.
Para realizar el proceso a 115200 bps puedes hacerlo de dos formas:
1.- Habiendo cambiando la velocidad del puerto serie por Telnet, luego hacer lo mismo en el Tera Term y encender el router.
2.-Entrar con el Tera Term a 9600 bps, después entrar en debug mode y calcular la semilla, ponemos ATBA5 y luego cambiamos la velocidad en el Tera Term.
En este caso como ya dije antes porque lo veo mas seguro y la diferencia de tiempo es escasa procederemos en 9600 bps de la siguiente manera tras haber entrado en modo debug y calculado la semilla:
ATBT1 (nos va permitir escribir en el bloque 0)
ATUX0
A continuación os pedirá que subáis el archivo de la bootbase modificada y os aparecerá el mensaje "Starting XMODEM upload (CRC mode)....."
En este preciso instante vais al menú File>>Transfer>>XMODEM>>Send, seleccionáis el archivo y comenzará a subirlo.
Cuando os aparezca esto habremos acabado:
Total 16384 bytes received.
Erasing.
....
OK
Aquí tenéis una captura con todo el proceso completo:
Esperamos un par de minutos, apagamos el router y pasamos al siguiente paso.
5º) SUBIR EL FIRMWARE OFICIAL.
Entramos de nuevo en modo debug, a diferencia de las otras veces, esta vez no vamos a tener que calcular la semilla a menos que cambiaseis dicha opción en la bootbase.
Seguiremos el proceso de la siguiente forma:
ATBA 5 -------> Para subir la velocidad del puerto serie a 115.200, en este caso es recomendable porque la diferencia de tiempo es notable y no es tan peligroso como el proceso de subir la bootbase.
Luego en el Tera Term Pro vamos a Setup, Serial Port y hacemos el cambio como en la siguiente imagen:
ATUR -------> Saldrá el mensaje: "Starting XMODEM upload (CRC mode)....."
En este momento vais al menú File>>Transfer>>XMODEM>>Send, seleccionáis el archivo y comenzará a subirlo así
Cuando termine os saldrá este mensaje:
Erasing...............................
OK
System Reboot...
Console speed will be changed to 9600 bps
Aquí tenéis un resumen con todo el método empleado desde el principio por si no que claro algo:
Para evitar posibles problemas futuros recomiendo resetear, para lo que hay que sostener el botón del Reset 10/15 segundos hasta que veáis que se reinician todas las luces. Tened en cuenta que con el firmware original se han añadido nuevas funciones que antes no estaban y por eso es conveniente hacerlo.
Luego cuando accedáis por web al router por primera vez además de las nuevas prestaciones que habéis obtenido veréis unos menús diferentes:
6º) PASAR DE FIRMWARE OFICIAL A TELEFONICA.
Para devolver el router al firmware de Telefónica debemos seguir los siguientes pasos:
1.- Actualizar al firmware AGL.1.
2.- Backup de la bootbase oficial, por si queremos volver a ponerle el firmware original.
3.- Subir la copia de seguridad de la bootbase de Telefónica que hicimos.
4.- Ponerle el firmware b5_1027 de Telefónica.
El proceso de los tres últimos puntos se realizará de la misma manera como lo he explicado antes en este tutorial.
Puede darse el caso que no nos deje subir el b5_1027 dando algún tipo de error o que después de hacerlo se atasque y no termine de llegar a cargar del todo. En ese caso apagamos el router, pulsamos el botón del Reset, encendemos y lo mantenemos sostenido durante dos minutos.
Para finalizar aunque no haya habido problemas sería recomendable hacer un Reset para lo cual habrá que presionar el botón 10/15 hasta que veáis que se reinician todas las luces.
7º) FEATURE BITS DE LAS BOOTBASES.
Aquí tenemos los de la bootbase 1.06 original:
Estos son los de la bootbase 1.05 de Telefónica:
Podemos obtener las siguientes conclusiones sabiendo que los feature bits son los que permiten que podamos poner un determinado firmware:
1.- Podríamos usar la bootbase 1.05 de Telefónica con firmware oficial si le ponemos los feature bits de la original.
2.- Podríamos usar la bootbase 1.06 original con firmware de Telefónica si la editamos con los feature bits de Telefónica.
Por último aunque se puede actualizar usando la propia bootbase de Telefónica recomiendo hacerlo como se explica en este manual y utilizar la original ya que la carga de páginas web es un poco más fluida.
1º) VENTAJAS DE PASAR AL FIRMWARE OFICIAL Y ELEMENTOS NECESARIOS.
Es mejor el firmware de Zyxel que el de Telefonica ya que trae mas cosas. Las ventajas son:
1.- Firewall Integrado, vas a estar mas protegido y seguro. Si le pasas un scan de puertos se van a detectar menos vulnerabilidades.
2.- Red WIFI 54g+ (hasta 108 MB/S). No lo vas a notar a menos a que te compres una tarjeta WIFI nueva que soporte ese modo y que lleve un chip de Texas Instruments.
3.- Soporte Oficial de Zyxel en vez de Telefónica, que suele traducirse en firmwares mas depurados.
4.- Unos menús renovados y algunas opciones extra que no tenia su predecesor el 660hw-61, por ejemplo poder hacer una copia de seguridad de la configuración y restaurarla por Web sin necesidad de usar comandos
Los elementos necesarios son:
A) Firmware b5_1027 de Telefonica
B) Firmware AGL.1 Oficial.
C) Bootbase original 1.06 del 660hw-d1
D)Tera Term Pro 2.3
E) ZynPass1.2
F)Editor hexadecimal, como por ejemplo el i.Hex
G) Cable de datos de serie con chip RS232
2º) PREPARATIVOS Y COLOCACION DEL CABLE.
Lo primero que tenemos que hacer es actualizar el Zyxel 660hw-d1 al firmware b5_1027 por cable de red ya que así es menos peligroso. Si no sabéis que versión tenéis podéis comprobarlo entrando por Web al router en el apartado "System Status". Ya de paso en la misma pantalla apuntaremos la MAC de nuestro router:
Puede darse el caso de que los cables para liberar el router no funcionen bien a determinadas velocidades lo que provocaría que salieran caracteres ilegibles en pantalla. Por si fuera necesario, entrando por Telnet al router se puede seleccionar la velocidad del puerto serie del router que nos venga mejor. Para ello iríamos al menú 24.2.2 “System Information and Console Port Speed”, “Console Port Speed” y nos saldrá esta pantalla:
Yo la voy a dejar en 9600 que es como viene por defecto pero en algunos casos debido al cable hay que ponerlo a 115200 pero eso ya se vera cuando se inicie el Tera Term por primera vez.
Los siguiente que tenemos que hacer es abrir el router y quitarle la carcasa para poder acceder al puerto serie. Para ello tendremos que quitarle dos tornillos que tiene debajo, tirar hacia arriba suavemente y con cuidado tirando hacia atrás quitarle la parte de arriba.
Ahora vamos a localizar el puerto serie de la placa del router que consta de cuatro pines, tres juntos y uno separado. Por lo tanto debemos colocarlo introduciendo el pin correspondiente (+3v, TX, RX y GND) en el agujero adecuado del conector del cable:
Para terminar con los preparativos cogemos el otro extremo del cable y lo introducimos en el puerto serie de un PC como en la siguiente imagen:
3º) HACER UN BACKUP DE LA BOOTBASE Y EDITARLA.
Vamos a empezar por crear una backup de la bootbase de Telefónica de nuestro router para ello vamos a usar el Tera Term Pro 2.3. Una vez cargado el programa vamos a Setup, Serial Port, en este caso no hace falta tocar nada ya que viene así por defecto, es decir, si usamos el puerto serie COM1 y la velocidad 9600 bps está listo para empezar. Esto será valido para la mayoría porque las placas bases actuales solo tienen un puerto serie que sería el COM1 y lo dejaríamos así:
Recordad que si queréis hacer el proceso a 115200 bps en vez de a 96000 bps que es como lo voy a hacer yo, previamente deberéis haber cambiado la velocidad del puerto serie entrando por Telnet al router o usando el comando ATBA 5 como se explica en el apartado número 5 de este manual para subir el firmware oficial.
Una vez creada la conexión con el Tera Term, con el router apagado lo encendemos y veremos como parece en pantalla la bootbase, versión del firmware y testeo de la memoria. Cuando aparezca “Press any key to enter in debug mode whithin 3 seconds” pulsamos una tecla y procederemos poniendo estos comandos:
ATSE
En este caso nos devuelve unos caracteres 0026819B18E7 a los que vamos a llamar semilla, tened en cuenta que cada vez que tecleéis ATSE este valor cambiará.
Luego abrimos el ZynPass para calcular el password, colocamos la semilla en el recuadro "seedNumber" y pulsamos "Generate".
ATEN1,C821C716 ------> debemos reemplazar la password C821C716 por la que nos haya generado el Zynpass.
Ahora vamos a obtener un backup de la bootbase de Telefónica:
ATDO b0000000,4000
A continuación os aparecerá el siguiente mensaje "Starting XMODEM download (CRC mode).....".
En este preciso instante vais al menú File>>Transfer>>XMODEM>>Receive, le ponéis un nombre a la bootbase y lo guardará en la carpeta que queráis.
Este sería el procedimiento completo:
Para acabar con esto apagamos el router, ejecutamos el editor hexadecimal i.Hex o el que vayamos a usar y comprobamos que ha recibido bien la bootbase. Guardadla bien por si un día os interesa volver al firmware de Telefónica.
Después con el i.Hex abrimos la bootbase 1.06 original para modificarla, lo único que tenemos que hacer es ir a la última línea que es la 00003FF0 y sustituir los 99 que aparecen en el recuadro en rojo por la MAC de nuestro router que apuntamos antes.
Esta bootbase también ya viene modificada para que una vez puesta no tengáis que volver a calcular con la semilla la password, ese 01 hará que no volvamos a tener que calcularla. Esto es a título informativo no hay que hacer nada salvo que queráis usar el ZynPass en cuyo caso pondremos 00.
Una vez editada la MAC sobre los 99, la guardamos, no tenemos porque hacer nada mas, es así de sencillo y ya estamos listos para pasar a la siguiente fase.
4º) SUBIR LA BOOTBASE 1.06 ORIGINAL MODIFICADA.
Ahora ha llegado el momento más delicado de todo el proceso que es subir la bootbase. Este procedimiento lo voy a realizar a 96600 bps aunque también podríamos hacerlo a 115200 bps. Personalmente creo que no compensa salvo que tengáis problemas con el cable a 9600 bps y la diferencia entre ambas velocidades es de unos pocos segundos.
Para realizar el proceso a 115200 bps puedes hacerlo de dos formas:
1.- Habiendo cambiando la velocidad del puerto serie por Telnet, luego hacer lo mismo en el Tera Term y encender el router.
2.-Entrar con el Tera Term a 9600 bps, después entrar en debug mode y calcular la semilla, ponemos ATBA5 y luego cambiamos la velocidad en el Tera Term.
En este caso como ya dije antes porque lo veo mas seguro y la diferencia de tiempo es escasa procederemos en 9600 bps de la siguiente manera tras haber entrado en modo debug y calculado la semilla:
ATBT1 (nos va permitir escribir en el bloque 0)
ATUX0
A continuación os pedirá que subáis el archivo de la bootbase modificada y os aparecerá el mensaje "Starting XMODEM upload (CRC mode)....."
En este preciso instante vais al menú File>>Transfer>>XMODEM>>Send, seleccionáis el archivo y comenzará a subirlo.
Cuando os aparezca esto habremos acabado:
Total 16384 bytes received.
Erasing.
....
OK
Aquí tenéis una captura con todo el proceso completo:
Esperamos un par de minutos, apagamos el router y pasamos al siguiente paso.
5º) SUBIR EL FIRMWARE OFICIAL.
Entramos de nuevo en modo debug, a diferencia de las otras veces, esta vez no vamos a tener que calcular la semilla a menos que cambiaseis dicha opción en la bootbase.
Seguiremos el proceso de la siguiente forma:
ATBA 5 -------> Para subir la velocidad del puerto serie a 115.200, en este caso es recomendable porque la diferencia de tiempo es notable y no es tan peligroso como el proceso de subir la bootbase.
Luego en el Tera Term Pro vamos a Setup, Serial Port y hacemos el cambio como en la siguiente imagen:
ATUR -------> Saldrá el mensaje: "Starting XMODEM upload (CRC mode)....."
En este momento vais al menú File>>Transfer>>XMODEM>>Send, seleccionáis el archivo y comenzará a subirlo así
Cuando termine os saldrá este mensaje:
Erasing...............................
OK
System Reboot...
Console speed will be changed to 9600 bps
Aquí tenéis un resumen con todo el método empleado desde el principio por si no que claro algo:
Para evitar posibles problemas futuros recomiendo resetear, para lo que hay que sostener el botón del Reset 10/15 segundos hasta que veáis que se reinician todas las luces. Tened en cuenta que con el firmware original se han añadido nuevas funciones que antes no estaban y por eso es conveniente hacerlo.
Luego cuando accedáis por web al router por primera vez además de las nuevas prestaciones que habéis obtenido veréis unos menús diferentes:
6º) PASAR DE FIRMWARE OFICIAL A TELEFONICA.
Para devolver el router al firmware de Telefónica debemos seguir los siguientes pasos:
1.- Actualizar al firmware AGL.1.
2.- Backup de la bootbase oficial, por si queremos volver a ponerle el firmware original.
3.- Subir la copia de seguridad de la bootbase de Telefónica que hicimos.
4.- Ponerle el firmware b5_1027 de Telefónica.
El proceso de los tres últimos puntos se realizará de la misma manera como lo he explicado antes en este tutorial.
Puede darse el caso que no nos deje subir el b5_1027 dando algún tipo de error o que después de hacerlo se atasque y no termine de llegar a cargar del todo. En ese caso apagamos el router, pulsamos el botón del Reset, encendemos y lo mantenemos sostenido durante dos minutos.
Para finalizar aunque no haya habido problemas sería recomendable hacer un Reset para lo cual habrá que presionar el botón 10/15 hasta que veáis que se reinician todas las luces.
7º) FEATURE BITS DE LAS BOOTBASES.
Aquí tenemos los de la bootbase 1.06 original:
Estos son los de la bootbase 1.05 de Telefónica:
Podemos obtener las siguientes conclusiones sabiendo que los feature bits son los que permiten que podamos poner un determinado firmware:
1.- Podríamos usar la bootbase 1.05 de Telefónica con firmware oficial si le ponemos los feature bits de la original.
2.- Podríamos usar la bootbase 1.06 original con firmware de Telefónica si la editamos con los feature bits de Telefónica.
Por último aunque se puede actualizar usando la propia bootbase de Telefónica recomiendo hacerlo como se explica en este manual y utilizar la original ya que la carga de páginas web es un poco más fluida.
Adjuntos
Última edición: