Hacer un downgrade de la bios

Buenas el otro día después de haceros la pregunta
ryzen 7 3700X vs ryzen 5 5600G | Hardware | Foros ADSLZone
Me dispuse en actualizar la bios, para cambiar de caja la placa y poner la gráfica nueva, utilizando la opción flash bios, con el procesador puesto.
El sistema operativo lo tenia metido en un M.2 Un kingston NV1 de 500G, actualizado a windows 11
Aclarar que tenia un SSD sata3 con Windows 10 instalado que lo quite para instalar widows 10, y después lo volví a conectar configurando la bios para que arrancase desde el M.2
Estuvo unos meses con windows 10 y en febrero actualicé a windows 11, nunca tuve problemas.
El otro día actualicé la bios a la versión 7B89v2E de esta página
Creo recordar que la versión que tenia instalada era esta 7B89v2B, mas que nada por la fecha que fue en lo que me fijé, la interfaz de descargas ha cambiado, y es distinta a cuando instale la versión para soporte del R7 3700X. la actualización con el flash button la hice desde este link que me puso jacqlittle.
Chipset b450 y b550 | Hardware | Foros ADSLZone
Pero ahora solo funciona el que he puesto arriba
Después de actualizar la bios entré en el sistema operativo sin problemas, estuvo conectado sin problemas y cuando fui a apagar me venia el aviso de reiniciar una actualización, pero como me tenia que acostar, apagué el monitor y lo dejé que se reiniciara.
A la mañana siguiente abrí sesión para apagarlo, e irme a trabajar.
Al arrancar hoy, veo que no suena el beep de la placa base y que se pone en modo de reparación, consigo entrar en la bios y veo que todo está correcto y que está activado el modulo de arranque CSM y pone al lado UEFI sin resaltar.
Reinicio y se tira media hora reiniciando y poniéndome mensajes de advertencia, hasta que consigue arrancar desde el SSD Sata3 windows 10.
Creyendo que era el M.2 lo quito y le dejo el SSD Sata3, me tarda menos pero se sigue encendiendo el diagnostico de reparación de la placa hasta conseguir arrancar.
Ahora lo único que hago es cerrar sesión para que pueda funcionar pero creo que la bios esta corrupta.
¿ Con un downgrade se puede solucionar?
¿ Seria mejor usar el flash button?
Ha estado funcionando sin problemas 8 meses con una actualización que hice con el flash button
Saludos
 
Hay versiones de las BIOS que no permiten hacer un downgrade a según qué versiones por limitaciones en la versión AGESA de las mismas, también desde hace poco tiempo algunos fabricantes de placas han implementado un sistema llamado "capsule BIOS", que tampoco permite hacer downgrade a cualquier versión de las BIOS, no sé si es el caso de tu placa base.

De todos modos, lo que te comenté en ese post era que para poder instalar ciertos procesadores, se requieren ciertas versiones de las BIOS como mínimo, que dependiendo de la versión de la BIOS que tuvieras instalada, pues que tendrías que actualizarla para que reconociera el procesador:
La MSI B450M Mortar Max (como la inmensa mayoría de placas base con chipset B450) admite tanto Ryzen de la serie 3000 como de la serie 5000, en la propia web del fabricante lo puedes ver: https://es.msi.com/Motherboard/support/B450M-MORTAR-MAX#support-main-block-qvl (en la columna de la derecha te pone un enlace a la versión de la BIOS que tendrías que tener instalada como mínimo para cada procesador)

Saludos.

El problema que comentas es distinto y, aunque pudieras hacer un downgrade a la versión de la BIOS que tuvieras antes, es muy posible que no te arrancara bien la placa y no te reconozca el procesador, depende de la versión de BIOS que tuvieras antes de actualizar el procesador.

Para dudas sobre Windows hay un foro específico, que por lo que comentas, el problema te surge a raíz de actualizar Windows, por lo tanto no debe ser un problema de Hardware, ya que has comentado que te iba bien hasta actualizar Windows. Puede que se te haya corrompido la instalación de Windows, el arranque, etc... por lo que deberías preguntar en el foro de Windows 11 que es la versión que tienes instalada, que dijiste que actualizaste de Windows 10 a 11 en Febrero, ya que no tiene pinta de ser un problema de Hardware sino de Windows.

Saludos.
 
De windows puede ser, no lo descarto.
Lo que quiero decir que el link que me pusiste tenia muchas mas actualizaciones de bios, y ahora no funciona, por que han actualizado la pagina, por eso no tengo claro la versión que tenia, pero si me acuerdo la fecha de la versión.
Pero hay cosas que me hacen pensar que es de la placa, vamos de la bios, porque el diagnostico de reparación lo hace nada mas aparecer el logo MSI de la bios.
No da el pitido de inicio de detección del disco duro, y tengo que reiniciar varias veces hasta que consigue arrancar el SSD Sata3.
Me queda por probar si con el M.2 me deja hacer un back-up, para comprobar si es un problema de la bios.
Pero los síntomas no son de windows, parecen de arranque de bios
Saludos
 
Última edición:
Pues es raro que después de actualizar la BIOS te funcionara bien el PC, hasta que actualizaste Windows, según dijiste, que a partir de ahí es cuando tienes los problemas. Siempre existen las casualidades y puede ser que coincidiera que se te haya estropeado algo del equipo y coincidiera con la actualización de Windows, pero sin más datos, no se puede saber si está mal la placa, el disco SSD M.2, la RAM, etc... si no tienes componentes por duplicado para ir intercambiando hasta saber cuál/es está/n averiado/s, pues me temo que tendrás que llevarlo a un técnico y que te lo revise.

Saludos.
 
Pues es raro que después de actualizar la BIOS te funcionara bien el PC, hasta que actualizaste Windows, según dijiste, que a partir de ahí es cuando tienes los problemas. Siempre existen las casualidades y puede ser que coincidiera que se te haya estropeado algo del equipo y coincidiera con la actualización de Windows, pero sin más datos, no se puede saber si está mal la placa, el disco SSD M.2, la RAM, etc... si no tienes componentes por duplicado para ir intercambiando hasta saber cuál/es está/n averiado/s, pues me temo que tendrás que llevarlo a un técnico y que te lo revise.

Saludos.
En mi caso si tengo componentes, y el técnico soy yo
Lo que tengo que averiguar si la versión de bios admite downgrade.
Puede ser que el arranque del M.2 esté mal pero al ponerlo otra vez me lo reconoce como unidad de almacenamiento, voy a sacar todo lo que necesite, e instalaré window 10 otra vez de 0, si me deja.
Gracias
Saludos
 
En otras webs como las de Gigabyte p.ej., en la sección de descargas de las BIOS indican lo de "capsule BIOS", en la web de MSI veo que no pone nada. Ante la duda, lo normal en estos casos es que te pongas en contacto con el servicio de atención al cliente de MSI y que te lo confirmen. De todos modos, en el menú de la BIOS, en el apdo. para actualizar la BIOS, si se intenta flashear una BIOS antigua y no es posible, te lo indica también.

Esa placa tiene una característica muy buena, y es que permite flashear la BIOS aún sin tener instalado el procesador y la RAM, pero no tengo ya tan claro que si se hace un downgrade de la BIOS lo admita también, puede que sí, o puede que no, ni en el manual ni en la web del fabricante ponen nada al respecto. Eso viene muy bien si te compras la placa base, viene con una versión de la BIOS algo antigua que no soporte un procesador lanzado posteriormente y que requiera una versión de la BIOS más moderna, pero lo que te he comentado, no hay información al respecto de si al hacer un downgrade a una versión anterior pueda haber algún problema.

Saludos.
 
He posteado en el foro de MSI explicando el problema, no obstante, pensando lógicamente, si la bios estuviera mal, no iniciaría ningún sistema operativo.
Pero por otro lado hace cosas que no son lógicas, como el necesitar reiniciarse varias veces antes de iniciar Windows, a pesar de haberse reparado Windows 10 en la sesión anterior, cada vez que inicio lo mismo, aparece diagnosticando error de configuración, he pensado en hacer un clear-cmos, o darle la opción de restaurar los valores de fábrica.
Ya te digo que tendré que probar mas opciones,
También puede ser que el Windows 11 se haya corrompido, y aunque haya quitado el M.2, al tener el TPM 2.0 activado, me esté dando esos problemas, vamos que todo es probar.
Y si no lo soluciono he visto esa placa a un precio bastante bueno, lo que me gusta de esa placa es su tarjeta de sonido, que da muy buena calidad de sonido en mi amplificador Pioner .
Gracias y Saludos
 
Última edición:
Al final parece que llevabas razón.
Parece que ha sido una coincidencia que se ha corrompido windows 11
Pero me ha hecho cosas muy raras, en medio de la recuperación.
Primero la bios me reconocía el disco pero no arrancaba.
Le di a restaurar y restauró el inicio pero el teclado y ratón no funcionaban, le doy al botón de reset de la caja para que se reinicie, y no arrancaba ni la bios estuvo cerca de una hora sin responder incluso con un teclado PS2.
Volví a meter el SSD con windows 10 y arrancó la bios.
La configuré para que arrancara desde el USB instalador de Windows 11, quité el SSD con windows 10 y conseguí entrar en el menú de recuperación, y después pude restaurar el sistema.
Espero que me sepas perdonar, porque no podía imaginar que el arranque de Windows 11 pudiera bloquear el acceso a la bios
Si puedes me lo pasas al foro de windows 11, porque como tu dijiste es muy raro lo que ha pasado, pero Windows no para de sorprenderme.
Saludos y Gracias
 
Arriba