Hola a todos.
Vengo con problemas gordos, esta vez en casa de mis padres, y me gustaría algún consejo de alguien más experimentado. A ver que haríais vosotros.
Hace tiempo (no os sé decir el tiempo, ahora veréis porqué) hice una portabilidad a Vodafone de la línea fija (ADSL y fijo). Pasaron los días y no supe nada de nada de Vodafone, así que llamé y me dijeron que no constaba ninguna solicitud de portabilidad. Me dijeron que volviera a hacerla, y la volví a hacer (a un mes de distancia una de la otra). Volvió a pasar el tiempo, y como vi que había más matados que personas normales y que no volvía a saber nada, pensé que ni siquiera apuntaban sus propias peticiones y me olvidé de ellos.
Al mucho tiempo, concretamente más de medio año después, resulta que un día me quedé sin línea. Llamé al que seguía siendo mi operador y... acababan de ejecutar una portabilidad pedida por Vodafone. Al poco me llegó el contrato (con fecha un mes posterior a la segunda petición de portabilidad, de hacía medio año vamos) y los equipamientos (sin las tarjetas SIM necesarias) y estuve sin línea hasta que una chica (la única inteligente y amable) de una tienda distribuidora local me hizo un duplicado de las tarjetas SIM que figuraban en el contrato.
Desde entonces, ni me han aplicado la promoción que había cuando di el alta, ni me dan la velocidad que estoy pagando (no porque no llegue, porque está mal asignada en la centralita, me lo dijo uno de sus técnicos). Y eso que he perdido como varias decenas de horas de mi vida y muchos euros en llamadas a atención al cliente (la técnica es de pago) y faxes. No he podido solucionarlo bien porque a penas estoy aquí.
Ahora, pasados casi dos años de las peticiones de portabilidad, un poco más de uno, y lo importante: más de 18 meses (los de permanencia) de la fecha del contrato (que según la cláusula de permanencia, es lo que cuenta resulta que quiero que o resuelvan todo ya y me devuelvan lo mal cobrado o irme, resulta que miro el compromiso de permanencia (por mirar) y resulta que hay dos contratos (uno para la línea de fijo, que va por móvil, y otro para la del módem de datos, el que dan por si no va la línea). Lo curioso, ambos tienen la misma fecha (de la que hace más de 18 meses) y uno resulta que ya ha expirado la permanencia (como debería ser, y les consta bien la fecha de contrato) y al otro les consta la fecha de contrato medio año más tarde de la real y me queda medio año de permanencia (tengo los dos contratos con la fecha).
El caso es, me he cansado de los gilipollas (mil perdones para los pocos que no lo sean) de atención al cliente. Hoy hasta me ha tocado una que después de consultarle a otra compañera no sabía colgar, y ha estado la otra esperando mientras me comentaba todo, y hablando los tres por su incompetencia. Voy a denunciarles, que ya he tardado, ahora que estoy de vacaciones y tengo tiempo. ¿Por dónde sería mejor empezar? ¿Alguna organización de consumidores, junta de consumo, oficina del consumidor?
Bueno espero opiniones y consejos, perdón por el largo cuento, por lo menos es gracioso (hasta a mí me hace gracia ya ver todos los datos juntos). Espero que al menos os hayáis reído.
Un saludo, muchas gracias por todo.
Vengo con problemas gordos, esta vez en casa de mis padres, y me gustaría algún consejo de alguien más experimentado. A ver que haríais vosotros.
Hace tiempo (no os sé decir el tiempo, ahora veréis porqué) hice una portabilidad a Vodafone de la línea fija (ADSL y fijo). Pasaron los días y no supe nada de nada de Vodafone, así que llamé y me dijeron que no constaba ninguna solicitud de portabilidad. Me dijeron que volviera a hacerla, y la volví a hacer (a un mes de distancia una de la otra). Volvió a pasar el tiempo, y como vi que había más matados que personas normales y que no volvía a saber nada, pensé que ni siquiera apuntaban sus propias peticiones y me olvidé de ellos.
Al mucho tiempo, concretamente más de medio año después, resulta que un día me quedé sin línea. Llamé al que seguía siendo mi operador y... acababan de ejecutar una portabilidad pedida por Vodafone. Al poco me llegó el contrato (con fecha un mes posterior a la segunda petición de portabilidad, de hacía medio año vamos) y los equipamientos (sin las tarjetas SIM necesarias) y estuve sin línea hasta que una chica (la única inteligente y amable) de una tienda distribuidora local me hizo un duplicado de las tarjetas SIM que figuraban en el contrato.
Desde entonces, ni me han aplicado la promoción que había cuando di el alta, ni me dan la velocidad que estoy pagando (no porque no llegue, porque está mal asignada en la centralita, me lo dijo uno de sus técnicos). Y eso que he perdido como varias decenas de horas de mi vida y muchos euros en llamadas a atención al cliente (la técnica es de pago) y faxes. No he podido solucionarlo bien porque a penas estoy aquí.
Ahora, pasados casi dos años de las peticiones de portabilidad, un poco más de uno, y lo importante: más de 18 meses (los de permanencia) de la fecha del contrato (que según la cláusula de permanencia, es lo que cuenta resulta que quiero que o resuelvan todo ya y me devuelvan lo mal cobrado o irme, resulta que miro el compromiso de permanencia (por mirar) y resulta que hay dos contratos (uno para la línea de fijo, que va por móvil, y otro para la del módem de datos, el que dan por si no va la línea). Lo curioso, ambos tienen la misma fecha (de la que hace más de 18 meses) y uno resulta que ya ha expirado la permanencia (como debería ser, y les consta bien la fecha de contrato) y al otro les consta la fecha de contrato medio año más tarde de la real y me queda medio año de permanencia (tengo los dos contratos con la fecha).
El caso es, me he cansado de los gilipollas (mil perdones para los pocos que no lo sean) de atención al cliente. Hoy hasta me ha tocado una que después de consultarle a otra compañera no sabía colgar, y ha estado la otra esperando mientras me comentaba todo, y hablando los tres por su incompetencia. Voy a denunciarles, que ya he tardado, ahora que estoy de vacaciones y tengo tiempo. ¿Por dónde sería mejor empezar? ¿Alguna organización de consumidores, junta de consumo, oficina del consumidor?
Bueno espero opiniones y consejos, perdón por el largo cuento, por lo menos es gracioso (hasta a mí me hace gracia ya ver todos los datos juntos). Espero que al menos os hayáis reído.
Un saludo, muchas gracias por todo.