Sobre la calidad de imagen de "La larga Noche" ("Juego de Tronos")

Este lunes se ha estrenado el capítulo 8x03 de "Juego de Tronos" y hay mucha polémica por la oscuridad de la imagen. La serie siempre ha sido bastante oscura pero en este capítulo los comentarios han sido bastante mayores debido a la escasa luminosidad de las imágenes, algo lógico dado que la batalla sucede de noche y se ha dejado la iluminación natural de un momento así, no permitiendo una imagen clara de lo que ocurre en la batalla. Una imagen así se puede disfrutar perfectamente con una pantalla VA u OLED (con poca luz, que con mucha se verá aún menos por el reflejo de la luz ambiente) pero vista en "streaming" (HBO, Movistar+, Vodafone TV,...) la calidad baja debido al bitrate usado, el cual no permite una buena reproducción (demasiada compresión) de este tipo de escenas. Se verá (y escuchará) mucho mejor con la edición Blu-Ray HD/UHD.

Por todo lo dicho, durante el visionado del capítulo no se debe pensar que el televisor está mal o que el servicio de "streaming" funciona mal.
 
Yo he visto el capitulo en Movistar + Satelite , con una Sony Bravia KDL BX400 de 32" con la habitación totalmente a oscuras en modo cine y ha sido genial

Saludos
 
Yo he visto el capitulo en Movistar + Satelite , con una Sony Bravia KDL BX400 de 32" con la habitación totalmente a oscuras en modo cine y ha sido genial

Saludos

Mejor así :) No pensara en el satélite :rolleyes: Puede que por satélite se vea mejor que por fibra pero no sé el bitrate que usa Movistar mediante ese sistema de transmisión.

Lo mejor es verlo a oscuras. Con luz no se notará gran cosa en la batalla que se desarrolla en el campo de Invernalia.

Mucha gente se queja de imagen oscura pero yo me quejo más de los contenidos sobreiluminados, como muchos programas de TV y algunas series de TDT (seguramente en postproducción, no durante el rodaje). Un ejemplo es "45 revoluciones", serie sin contraste alguno y de la cual no puedo ni ver sus promociones. Otro ejemplo, aunque menos exagerado, es "Estoy vivo", serie que me gusta pero su imagen no tanto.
 
¡Gracias por el enlace!

En el texto se equivocan al poner señal entrelazada "i" a 25fps, que en realidad serán 50fps (25 pares y 25 impares). Vienen bien saber las calidades pero siempre hablan de máximos y me gustaría saber la transmisión de vídeo para aquellos que no tengan "Premium". Curioso que para Yomvi no pasen de 3Mbps con vídeo HD (no me extraña que me parezca mala la imagen de sus series originales, que el resto las veo por HBO).
En el tema de audio tampoco hablan de su calidad, mencionando únicamente los mínimos y máximos del sistema Dolby Digital y Dolby Digital Plus.

Edito: Es un artículo de 2016 pero aunque hablan de innovación no se puede decir que usar vídeo 1080i y Dolby Digital Plus sea algo destacable para un servicio de pago (en esas fechas todo ello ya se encontraba gratis en TDT). Canal Plus fue de los primeros en tener imagen HD, hacer pruebas de 4K y tener un servicio de vídeo "a la carta" pero desde que está Movistar+ poco hay de innovación.
 
Arriba