Hola Javimc. He estado mirando los modelos que me recomiendas y tengo algunas dudas.
- Del Sony 65A8 me gusta la calidad del sonido que le dan las criticas por la salida por pantalla. Pero no se si su sistema operativo android tv esta a altura de tizan o webos. Por otro lado respecto al sonyA9 ¿hay alguna diferencia en cuanto a rendimiento y precio?
- LgCx. He visto que las criticas hablan muy bien, conozco alguno que he manejado en casa de un amigo ,el mando con puntero me gusta me parece comodo y su sistema webos también dicen que es fiable. Me surgen dudas respecto a que no reproduce HDR+ y no se si esto afecta en algo a la reproducción de contenidos en streaming. Otra duda que tengo es si es posible colgarlo en pared ya que su parte trasera parece de mayor grosor y no veo los puntos de anclaje, he visto que hay un modelo superior el LG Gx que esta diseñado para colgar en pared muy elegante pero se me va de precio. ¿ Se puede colgar el Cx? ¿ El Gx tiene alguna otra mejora en cuanto al cx que merezca la pena pagar algo mas por el ? Lo que mas me preocupa del LG es lo que me Comentabas del sonido que cambia si lo pongo en pared, ¿ te refieres a que empeora en ese caso?
- Por otro lado he mirado también el modelo oled de philips de 65. Que no sea compatible con apple no es un inconveniente porque no tengo estos dispositivos. Del philips me gusta que parece que trabaja todos los formatos dolby vision, hdr , hdr + . Lo del ambilight no lo he probado nunca pero parece que gusta. Al igual que con la sony no se que tal va la interfaz de android tv si es manejable e intuitiva como webos. ¿ Que tal va el sonido de la philips ?
Como ves soy un mar de dudas . Te agradezo tus consejos por si pueden ayudarme a decidirme. Muchas Gracias , un saludo
No hay problema. La interfaz Android TV del Sony está al nivel de Tizen y WebOS, siendo más intuitiva que en el Philips por la agrupación de opciones y ajustes rápidos, pero en rapidez de funcionamiento son similares. El AG9 tiene un funcionamiento similar al compartir el sistema Android pero en imagen no tiene las mejoras 2020 del A8, así que es inferior pero no mucho. En diseño no son muy distintos si quitas que uno tiene soporte central y el otro patas con doble posición para aumentar (5cm) o reducir la altura de la pantalla según se necesite para colocar o no una barra de sonido. En sonido el AG9 es algo mejor al tener más potencia. Con juegos el A8 es más rápido.
También hay el Sony A89, con retroiluminación en el mando a distancia y patas cromadas con una posición.
Lo del cambio de sonido en el LG CX6 es por el soporte, que colocado orienta el sonido hacia el frente pero al estar en la pared se pierde esa orientación del sonido para que el sonido que sale de los altavoces inferiores vaya hacia el frente. En los Sony al salir de la pantalla no importa si está en la pared o no.
La mejora del LG GX6 es que está especialmente pensado para colgar en pared (de fábrica no trae soporte de sobremesa), por lo que es más delgado en toda la trasera que el CX6 y su sistema de sonido (10Wx4 de altavoces frontales+10Wx2 de bajas frecuencias) está adaptado.
Los Philips son los únicos (además de Panasonic) con HDR10+, aunque el procesado de imagen y mapeado dinámico, respectivamente, de los Sony y LG producen una imagen similar a HDR10+. Todos tienen compatibilidad Dolby Vision, teniendo los LG Dolby Vision IQ para que el sensor de luz facilite la adaptación de la imagen a la iluminación ambiental. En sonido los OLED805/855 van bien aunque no tengan altavoces frontales o la barra de sonido con sonido vertical del OLED935. El OLED855 tiene soporte con giro y más altura que el 805 para colocar una barra de sonido.