Novedades en televisores y monitores 2023

¡Hola!

Unos días más tarde de lo habitual pero llega el tema de novedades, con las nuevas tecnologías y nuevos modelos de este año 2023.

En Samsung, los modelos MiniLED deberían contar con más zonas de atenuación y los modelos QD-OLED se encontrarán disponibles en más tamaños, disponiendo también de 49" para monitores y 77" en televisores. Las pantallas QD-OLED se anuncian con mayor brillo máximo pero sin saber la temperatura de color y tamaño de la "ventana blanca" no se puede saber la mejora real, que probablemente los 2000 nits anunciados sean con colores muy fríos, por lo que en modo Cine el brillo debería ser bastante inferior.

En LG las novedades que se conocen provienen de los modelos OLED, con tecnología de microlentes desde el 55G3 para aumentar el brillo máximo HDR. También se habla de unos 2000 nits en los modelos más capaces, que igual que en la gama 2022 se podrán encontrar modelos con una mejora mayor o menor aún contando con tecnología EX. Los modelos con microlentes siguen basando su funcionamiento en tecnología EX pero mejorando más la gestión del calor, tengan disipadores o no, por lo que también mejoran el brillo de imagen general, ofreciendo imágenes más luminosas para un mayor rendimiento en entornos luminosos. Otra novedad será el modelo M3, el equivalente en LG a los modelos "The Frame" de Samsung, que será muy delgado al no contar con la circuitería, la cual estará en una caja de conexiones externa. La diferencia está en que la conexión con el televisor será totalmente inalámbrica, contando el televisor únicamente con la toma de alimentación eléctrica. El modelo C3 e inferiores no deberían ser muy diferentes a los modelos 2022 si exceptuamos las mejoras de la interfaz WebOS 23 y equipamiento.

En Panasonic las novedades conocidas también pertenecen a la gama OLED y tienen que ver con la pantalla con microlentes presentada por LG. Igual que en años anteriores, el MZ2000 dispondrá de circuitería de pantalla personalizada, permitiendo sacar aún más rendimiento a la pantalla. La interfaz seguirá siendo la propietaria de Panasonic, "My Home Screen", dejando Android TV para los LCD LED. No se sabe si podrá salir algún modelo QD-OLED.

En Philips tampoco se sabe si habrá algún modelo QD-OLED pero sí que se sabe que han realizado modelos de prueba. No hay noticias sobre modelos pero se supone que también tendrán la nueva tecnología de microlentes en OLED. De Sony tampoco se sabe nada pero debería seguir con OLED y QD-OLED, como en 2022. Lo que sí se sabe de ambos fabricantes es que usaran nueva placa base de Mediatek con chip Pentonic, el cual estará disponible en varias versiones (700, 1000 y 2000), pudiendo pasar que los modelos de gama baja, media o alta dispongan de distintas versiones del chip para adecuarlo a las prestaciones del modelo pero todas contarán con soporte para las tecnologías más recientes.

Otra novedad que deberían tener Sony como Philips (también TCL, Hisense,...) es el soporte para sonido DTS en los contenidos "IMAX Enhanced" de Disney+ en los modelos que dispongan de dicha certificación. El sonido DTS debería llegar a Disney+ en algún momento del año, seguramente en la segunda mitad del año. LG parece que también tendrá algún tipo de compatibilidad con audio DTS pero aún no está claro cómo será, que no se sabe bien si podrán reproducir directamente el audio DTS de Disney+ o si permitirán enviarlo mediante mediante HDMI eARC a un dispositivo externo compatible (algunas nuevas barras de sonido de LG serán compatibles "IMAX Enhanced" pero hay más dispositivos con la certificación). Cuando Disney+ comience su transmisión, Bravia Core dejará de ser el único servicio de vídeo con audio DTS vía "streaming".

En monitores veremos más modelos con pantalla OLED y QD-OLED pero también con la denominada "Rapid VA", orientada a mejorar más la rapidez de respuesta de las pantallas VA con juegos.
 
Samsung tendrá 2 modelos QD-OLED, S90C y S95C, usando el más alto la habitual caja de conexiones externa de los gama alta de la marca.

Hisense tendrá más modelos MiniLED y Sharp también, que quiere aumentar su gama a modelos más prestacionales.

TCL tenía pensado incluir pantallas QD-OLED en nueva gama pero parece que finalmente lo descarta, dejándolo seguramente para 2024.

En monitores de diferentes marcas se podrán encontrar pantallas LG OLED con tecnología MLA (microlentes) en 27" (2K) y 45" (curva ultraancha). El brillo máximo rondará los 1000 nits y el refresco llegará hasta 240Hz. También se podrán encontrar monitores OLED de 32" y otros tamaños con pantallas realizadas por JOLED y hasta 700 nits.
 
Samsung tendrá modelos con pantalla MicroLED desde 50". Habrá que ver los precios pero que comiencen en 50" es buen indicativo de que el precio será mucho más accesible que hasta ahora. La tecnología MicroLED es lo más avanzado en tecnología LED, utilizando los diodos LED para producir directamente la imagen, no siendo simplemente una fuente de luz para la pantalla LCD. Al ser una pantalla de luz autoemisiva, como las OLED, la calidad de imagen es muy alta, permitiendo negros oscuros a la vez que alto brillo.

Por otro lado, los televisores Samsung desde 2022 serán compatibles con los sistemas de iluminación Philips Hue usando la app "Philips Hue Sync TV", disponible bajo pago en la tienda de aplicaciones del televisor.
 
Ya se van conociendo más detalles.

Los LG C3 no tendrán pantalla EX con tecnología MLA de microlentes ni parece que vaya a diferir mucho en brillo máximo HDR pero su pantalla EX https://www.adslzone.net/foro/smart-tv-y-monitores.77/sobre-tamanos-paneles-oled-ex.590883/ tendrá mayor brillo general que los actuales C2.

Algunos nuevos LG tendrán HDMI QMS, permitiendo el cambio de resolución desde dispositivos externos sin el habitual parpadeo. Otra novedad muy bien recibida será que algunos modelos, desde el QNED85x, serán compatibles con audio DTS, pudiendo enviar el audio DTS/DTS:X a un sistema externo por HDMI eARC, algo que podrá venir bien tanto a usuarios de "streaming" como de lectores Blu-Ray HD/UHD. El audio se podrá reproducir también en los altavoces pero siempre es mejor usar un sistema externo para obtener mayor calidad de sonido.

En Philips, el PUS8808 seguirá teniendo pantalla 120Hz pero comparado con el actual 8807 tendrá un procesador de imagen más moderno (el 8807 tiene P5 Gen.5 y el nuevo 8808 tendrá P5 Gen.7), soporte con giro y vendrá con Android TV con capa Google TV. El 8508 tendrá el mismo procesador de imagen y el mismo sistema operativo pero la pantalla será 50/60Hz y sin soporte con giro. En OLED también tendrán un procesador aún más moderno (P5 Gen.7 en lugar de Gen.6), Google TV,... pero por ahora parece que el OLED937 no tendrá sustituto, siendo el OLED908 el modelo de mayores prestaciones. Los OLED más prestacionales tendrán un nuevo mando a distancia con batería. Como es de imaginar, el OLED708 seguirá siendo el menos sofisticado, debiendo ir a los superiores para disponer de pantalla EX y MLA.

En Samsung, ya se sabía que estarán disponibles dos modelos (uno con caja externa y otro sin ella) QD-OLED pero ahora se sabe que dispondrán de pantalla mejorada en consumo y durabilidad de los componentes OLED.
 
Los nuevos Samsung QD-OLED comienzan a verse en tiendas. El 65S90C sale a 3199 euros y el 65S95C a 3599 euros, bajando en 55" a 2399 y 2699 euros, respectivamente. Los nuevos modelos serán más luminosos que los 2022 y con mayor vida útil de la pantalla. También tendrán un recubrimiento antireflejos mejorado, igual que los nuevos OLED.

Sony tendrá una gama 2023 parecida a la 2022 pero con la diferencia de que el X85L (sustituto del X85K) tendrá iluminación FALD. El nuevo X90L mejora en número de zonas de atenuación y brillo máximo, por lo que el X85L parece que será similar al actual X90K y el X90L quedará a medio camino entre X90K y X95K. El nuevo X95L también mejorará su número de zonas de atenuación, lo cual debería ayudar a reducir el "blooming"/resplandor. A diferencia de años anteriores, todo los modelos (hasta el X75WL) tendrán acceso al servicio Bravia Core, pero el número de vídeos gratis es mayor en los gama media y alta que en los gama baja.
En OLED la gama 2023 de Sony tampoco varía mucho, que seguirá estando compuesta por el A80L (OLED) y A95L (QD-OLED). El A80L tendrá pantalla OLED "estándar" (sin tecnología MLA) y el A95L debería tener pantalla QD-OLED actualizada, como en los Samsung. El A95L parece que será el único con chipset Mediatek Pentonic 1000, por lo los demás modelos tendrían el mismo chipset de los modelos 2022. Todos los modelos seguirán teniendo Google TV pero con menús mejorados.
 
Olvidara decir que los nuevos Sony seguirán principalmente con patas, contando algunos modelos con patas de doble ubicación (centrada o exterior) y otros que además añaden doble altura para poder colocar una barra de sonido o simplemente guste la pantalla a mayor altura.

No parece que vaya a haber nuevos OLED de 42" y 48", por lo que los XR-42/48A90K seguirán a la venta en la nueva gama.
 
Arriba