- Mensajes
- 37,063
¡Hola!
Unos días más tarde de lo habitual pero llega el tema de novedades, con las nuevas tecnologías y nuevos modelos de este año 2023.
En Samsung, los modelos MiniLED deberían contar con más zonas de atenuación y los modelos QD-OLED se encontrarán disponibles en más tamaños, disponiendo también de 49" para monitores y 77" en televisores. Las pantallas QD-OLED se anuncian con mayor brillo máximo pero sin saber la temperatura de color y tamaño de la "ventana blanca" no se puede saber la mejora real, que probablemente los 2000 nits anunciados sean con colores muy fríos, por lo que en modo Cine el brillo debería ser bastante inferior.
En LG las novedades que se conocen provienen de los modelos OLED, con tecnología de microlentes desde el 55G3 para aumentar el brillo máximo HDR. También se habla de unos 2000 nits en los modelos más capaces, que igual que en la gama 2022 se podrán encontrar modelos con una mejora mayor o menor aún contando con tecnología EX. Los modelos con microlentes siguen basando su funcionamiento en tecnología EX pero mejorando más la gestión del calor, tengan disipadores o no, por lo que también mejoran el brillo de imagen general, ofreciendo imágenes más luminosas para un mayor rendimiento en entornos luminosos. Otra novedad será el modelo M3, el equivalente en LG a los modelos "The Frame" de Samsung, que será muy delgado al no contar con la circuitería, la cual estará en una caja de conexiones externa. La diferencia está en que la conexión con el televisor será totalmente inalámbrica, contando el televisor únicamente con la toma de alimentación eléctrica. El modelo C3 e inferiores no deberían ser muy diferentes a los modelos 2022 si exceptuamos las mejoras de la interfaz WebOS 23 y equipamiento.
En Panasonic las novedades conocidas también pertenecen a la gama OLED y tienen que ver con la pantalla con microlentes presentada por LG. Igual que en años anteriores, el MZ2000 dispondrá de circuitería de pantalla personalizada, permitiendo sacar aún más rendimiento a la pantalla. La interfaz seguirá siendo la propietaria de Panasonic, "My Home Screen", dejando Android TV para los LCD LED. No se sabe si podrá salir algún modelo QD-OLED.
En Philips tampoco se sabe si habrá algún modelo QD-OLED pero sí que se sabe que han realizado modelos de prueba. No hay noticias sobre modelos pero se supone que también tendrán la nueva tecnología de microlentes en OLED. De Sony tampoco se sabe nada pero debería seguir con OLED y QD-OLED, como en 2022. Lo que sí se sabe de ambos fabricantes es que usaran nueva placa base de Mediatek con chip Pentonic, el cual estará disponible en varias versiones (700, 1000 y 2000), pudiendo pasar que los modelos de gama baja, media o alta dispongan de distintas versiones del chip para adecuarlo a las prestaciones del modelo pero todas contarán con soporte para las tecnologías más recientes.
Otra novedad que deberían tener Sony como Philips (también TCL, Hisense,...) es el soporte para sonido DTS en los contenidos "IMAX Enhanced" de Disney+ en los modelos que dispongan de dicha certificación. El sonido DTS debería llegar a Disney+ en algún momento del año, seguramente en la segunda mitad del año. LG parece que también tendrá algún tipo de compatibilidad con audio DTS pero aún no está claro cómo será, que no se sabe bien si podrán reproducir directamente el audio DTS de Disney+ o si permitirán enviarlo mediante mediante HDMI eARC a un dispositivo externo compatible (algunas nuevas barras de sonido de LG serán compatibles "IMAX Enhanced" pero hay más dispositivos con la certificación). Cuando Disney+ comience su transmisión, Bravia Core dejará de ser el único servicio de vídeo con audio DTS vía "streaming".
En monitores veremos más modelos con pantalla OLED y QD-OLED pero también con la denominada "Rapid VA", orientada a mejorar más la rapidez de respuesta de las pantallas VA con juegos.
Unos días más tarde de lo habitual pero llega el tema de novedades, con las nuevas tecnologías y nuevos modelos de este año 2023.
En Samsung, los modelos MiniLED deberían contar con más zonas de atenuación y los modelos QD-OLED se encontrarán disponibles en más tamaños, disponiendo también de 49" para monitores y 77" en televisores. Las pantallas QD-OLED se anuncian con mayor brillo máximo pero sin saber la temperatura de color y tamaño de la "ventana blanca" no se puede saber la mejora real, que probablemente los 2000 nits anunciados sean con colores muy fríos, por lo que en modo Cine el brillo debería ser bastante inferior.
En LG las novedades que se conocen provienen de los modelos OLED, con tecnología de microlentes desde el 55G3 para aumentar el brillo máximo HDR. También se habla de unos 2000 nits en los modelos más capaces, que igual que en la gama 2022 se podrán encontrar modelos con una mejora mayor o menor aún contando con tecnología EX. Los modelos con microlentes siguen basando su funcionamiento en tecnología EX pero mejorando más la gestión del calor, tengan disipadores o no, por lo que también mejoran el brillo de imagen general, ofreciendo imágenes más luminosas para un mayor rendimiento en entornos luminosos. Otra novedad será el modelo M3, el equivalente en LG a los modelos "The Frame" de Samsung, que será muy delgado al no contar con la circuitería, la cual estará en una caja de conexiones externa. La diferencia está en que la conexión con el televisor será totalmente inalámbrica, contando el televisor únicamente con la toma de alimentación eléctrica. El modelo C3 e inferiores no deberían ser muy diferentes a los modelos 2022 si exceptuamos las mejoras de la interfaz WebOS 23 y equipamiento.
En Panasonic las novedades conocidas también pertenecen a la gama OLED y tienen que ver con la pantalla con microlentes presentada por LG. Igual que en años anteriores, el MZ2000 dispondrá de circuitería de pantalla personalizada, permitiendo sacar aún más rendimiento a la pantalla. La interfaz seguirá siendo la propietaria de Panasonic, "My Home Screen", dejando Android TV para los LCD LED. No se sabe si podrá salir algún modelo QD-OLED.
En Philips tampoco se sabe si habrá algún modelo QD-OLED pero sí que se sabe que han realizado modelos de prueba. No hay noticias sobre modelos pero se supone que también tendrán la nueva tecnología de microlentes en OLED. De Sony tampoco se sabe nada pero debería seguir con OLED y QD-OLED, como en 2022. Lo que sí se sabe de ambos fabricantes es que usaran nueva placa base de Mediatek con chip Pentonic, el cual estará disponible en varias versiones (700, 1000 y 2000), pudiendo pasar que los modelos de gama baja, media o alta dispongan de distintas versiones del chip para adecuarlo a las prestaciones del modelo pero todas contarán con soporte para las tecnologías más recientes.
Otra novedad que deberían tener Sony como Philips (también TCL, Hisense,...) es el soporte para sonido DTS en los contenidos "IMAX Enhanced" de Disney+ en los modelos que dispongan de dicha certificación. El sonido DTS debería llegar a Disney+ en algún momento del año, seguramente en la segunda mitad del año. LG parece que también tendrá algún tipo de compatibilidad con audio DTS pero aún no está claro cómo será, que no se sabe bien si podrán reproducir directamente el audio DTS de Disney+ o si permitirán enviarlo mediante mediante HDMI eARC a un dispositivo externo compatible (algunas nuevas barras de sonido de LG serán compatibles "IMAX Enhanced" pero hay más dispositivos con la certificación). Cuando Disney+ comience su transmisión, Bravia Core dejará de ser el único servicio de vídeo con audio DTS vía "streaming".
En monitores veremos más modelos con pantalla OLED y QD-OLED pero también con la denominada "Rapid VA", orientada a mejorar más la rapidez de respuesta de las pantallas VA con juegos.