¡Hola!
Ya tenemos año nuevo y con ello llegan las noticias sobre nuevos modelos.
En LG la tecnología OLED seguirá siendo su principal argumento y para el nuevo año traen pantallas OLED con tecnología "EX", la cual usa Deumetrio (suena a nombre de persona mayor pero no lo es) para ofrecer hasta un 30% más de brillo máximo (lo que debería traducirse en unos 1200 nits, más o menos, en los modelos más prestacionales) con menos riesgo de "quemados" a largo plazo (algo ya difícil antes al no mantener el brillo máximo por mucho tiempo, que el "pico" no dura más que unos pocos segundos) pero habrá que esperar para saber si esas mejoras son reales o exageradas. Este año llegarán (estaban previstas para 2021 pero se retrasaron) las pantallas OLED de 42" pero no parece que este tamaño se aproveche de la nueva tecnología, algo que también habrá que confirmar. Un extraño cambio es que la versión del sistema operativo WebOS pasa a ser la 22.0., cuando la anterior era 6.0. Imagino que ahora querrán hacer coincidir el número de versión con el año correspondiente.
En Samsung y Sony sus televisores más novedosos vendrán con pantallas QD-OLED, que usan OLED azul en conjunción con "puntos cuánticos" para mejorar el brillo máximo y aumentar la gama de colores respecto a las pantallas WOLED de LG con filtro de color. Sony seguirá teniendo modelos con pantalla OLED de LG y en Samsung había rumores que apuntaban a disponer también de algún modelo pero por ahora parece que no hay acuerdo. También se podrán encontrar pantallas MiniLED. Fuera de QD-OLED no parece que la imagen de las MiniLED vaya a ser muy diferente de los modelos 2021, por lo que las diferencias serán sobre todo por diseño y sistema operativo.
Panasonic seguirá disponiendo de televisores OLED, con la pantalla personalizada en los modelos más caros. El sistema operativo será "My Screen Home", inferior al Android TV usado en algunos de sus LCD LED pero con las últimas novedades cuanta con la mayoría de las aplicaciones de vídeo más solicitadas.
Ya tenemos año nuevo y con ello llegan las noticias sobre nuevos modelos.
En LG la tecnología OLED seguirá siendo su principal argumento y para el nuevo año traen pantallas OLED con tecnología "EX", la cual usa Deumetrio (suena a nombre de persona mayor pero no lo es) para ofrecer hasta un 30% más de brillo máximo (lo que debería traducirse en unos 1200 nits, más o menos, en los modelos más prestacionales) con menos riesgo de "quemados" a largo plazo (algo ya difícil antes al no mantener el brillo máximo por mucho tiempo, que el "pico" no dura más que unos pocos segundos) pero habrá que esperar para saber si esas mejoras son reales o exageradas. Este año llegarán (estaban previstas para 2021 pero se retrasaron) las pantallas OLED de 42" pero no parece que este tamaño se aproveche de la nueva tecnología, algo que también habrá que confirmar. Un extraño cambio es que la versión del sistema operativo WebOS pasa a ser la 22.0., cuando la anterior era 6.0. Imagino que ahora querrán hacer coincidir el número de versión con el año correspondiente.
En Samsung y Sony sus televisores más novedosos vendrán con pantallas QD-OLED, que usan OLED azul en conjunción con "puntos cuánticos" para mejorar el brillo máximo y aumentar la gama de colores respecto a las pantallas WOLED de LG con filtro de color. Sony seguirá teniendo modelos con pantalla OLED de LG y en Samsung había rumores que apuntaban a disponer también de algún modelo pero por ahora parece que no hay acuerdo. También se podrán encontrar pantallas MiniLED. Fuera de QD-OLED no parece que la imagen de las MiniLED vaya a ser muy diferente de los modelos 2021, por lo que las diferencias serán sobre todo por diseño y sistema operativo.
Panasonic seguirá disponiendo de televisores OLED, con la pantalla personalizada en los modelos más caros. El sistema operativo será "My Screen Home", inferior al Android TV usado en algunos de sus LCD LED pero con las últimas novedades cuanta con la mayoría de las aplicaciones de vídeo más solicitadas.