¡Hola!
Este 2021 tendremos novedades interesantes. Quizá la más interesante sea la llegada de pantallas MiniLED/MicroLED, con diodos de tamaño muy inferior a los habituales para así tener miles de zonas de atenuación y crear modelos más delgados. Pantallas así se encontrarán en modelos 4K y 8K de TCL (que ya tenía un modelo MiniLED pero los nuevos tendrán tecnología mejorada), Samsung y LG, al menos, que Sony parece que por ahora deja esa tecnología para empresas, pero únicamente en modelos de gama alta, por lo que no llegarán a los usuarios de presupuesto medio hasta dentro de un par de años. Con el uso de esta tecnología Samsung y TCL intentarán competir con las pantallas OLED, mientras que LG la usará para ofrecer una opción avanzada a aquellos compradores que no deseen uno de sus OLED.
De Sony ya he dicho que no venderá (a menos que haya alguna novedad a finales de año) modelos MiniLED para consumidores domésticos, por lo que seguirá con OLED y LCD LED "FALD" en 8K y 4K. Este año la novedad será un nuevo procesador de imagen (Cognitive XR) para el XJ9096 (o como se llame el sustituto del XH9096) y superiores, HDMI 2.1. (4K hasta 120Hz con refresco variable) desde el XJ8596, uso de la capa de personalización Google TV (Android TV 10) y la disponibilidad del nuevo servicio "BRAVIA Core" con vídeo en "streaming" de muy alta calidad. En OLED habrá un nuevo tamaño (igual que en otros fabricantes que usen las pantallas más recientes de LG), contando ahora con 83" en lugar de 77".
En Philips se espera un nuevo chipset para los PUS8506 y superiores, con procesador y sistema gráfico más capaces. También se espera HDMI 2.1. y otras mejoras.
Este 2021 tendremos novedades interesantes. Quizá la más interesante sea la llegada de pantallas MiniLED/MicroLED, con diodos de tamaño muy inferior a los habituales para así tener miles de zonas de atenuación y crear modelos más delgados. Pantallas así se encontrarán en modelos 4K y 8K de TCL (que ya tenía un modelo MiniLED pero los nuevos tendrán tecnología mejorada), Samsung y LG, al menos, que Sony parece que por ahora deja esa tecnología para empresas, pero únicamente en modelos de gama alta, por lo que no llegarán a los usuarios de presupuesto medio hasta dentro de un par de años. Con el uso de esta tecnología Samsung y TCL intentarán competir con las pantallas OLED, mientras que LG la usará para ofrecer una opción avanzada a aquellos compradores que no deseen uno de sus OLED.
De Sony ya he dicho que no venderá (a menos que haya alguna novedad a finales de año) modelos MiniLED para consumidores domésticos, por lo que seguirá con OLED y LCD LED "FALD" en 8K y 4K. Este año la novedad será un nuevo procesador de imagen (Cognitive XR) para el XJ9096 (o como se llame el sustituto del XH9096) y superiores, HDMI 2.1. (4K hasta 120Hz con refresco variable) desde el XJ8596, uso de la capa de personalización Google TV (Android TV 10) y la disponibilidad del nuevo servicio "BRAVIA Core" con vídeo en "streaming" de muy alta calidad. En OLED habrá un nuevo tamaño (igual que en otros fabricantes que usen las pantallas más recientes de LG), contando ahora con 83" en lugar de 77".
En Philips se espera un nuevo chipset para los PUS8506 y superiores, con procesador y sistema gráfico más capaces. También se espera HDMI 2.1. y otras mejoras.