**GUIA COMPRA DE TV **

GUIA BASICA SOBRE TELEVISORES LCD, PLASMAS Y TECNOLOGIA AUDIOVISUAL...

137885-samsungtv_original.jpg



Esta guía pretende ayudar al lector a elegir la TV correcta para su casa. Algunos aspectos son más técnicos y específicos que otros. En general, se trata de una guía de ayuda para que el lector vaya a la tienda con una idea general de cómo funciona esto de los Televisores
Recordad, no es una guía perfecta y puede tener partes algo más obsoletas. Se hizo para ayudar a la gente a saber elegir su tele.

Secciones

1.ASPECTOS A CONSIDERAR AL COMPRAR UNA TV
2.LAS ESPECIFICACIONES DE UN TV
3.EL PLASMA ESE GRAN DESCONOCIDO, EL FUTURO OLED.
4.AJUSTADO Y CALIBRADO DE TELEVISONES
5.DISTANCIAS DE VISIONADO
6.CONEXIONES Y AJUSTES
7.ASPECTOS MAS IMPORTANTES EN LA CALIDAD DE IMAGEN


1.ASPECTOS A CONSIDERAR AL COMPRAR UNA TV

PRESUPUESTO, USOS, DISTANCIA Y LUMINOSIDAD DE LA SALA

Partiendo de un presupuesto tenemos que considerar el uso que le daremos a la tv (consolas, TDT, HD….). La distancia de visionado (de nada vale tener una tv 4K si al vemos a cuatro metros de distancia) y la luz que usaremos durante el visionado de la TV. Estos son los aspectos más importantes a considerar a la hora de elegir la TV, por encima de modelos y marcas.

EL EFECTO CENTRO COMERCIAL

No se debe tomar la imagen vista en centros comerciales como referencia. Las imágenes que veas en un centro comercial no son fiables debido a la iluminación (demasiada luz), la mala calidad de la señal TDT en muchos centros, el que usen fuentes de mucha calidad que tal vez tú no vayas a usar en casa (DEMOS) y la mala o ninguna calibración de las teles.
En los centros comerciales los LCD-LED destacan mucho más que los Plasmas ya que se llevan mejor con ambientes de mucha luz, pero en casa la realidad es otra ya que las luces son tenues y solemos ver la Tv por las noches.

2010010784television_dentro.jpg


LA RESOLUCION

Una tv de mayor resolución no es garantía de que lo que veas en esa TV se vaya a ver mejor. Es decir no por tener una TV 4K veremos todos los contenidos mejor que en una Tv que no es 4K. Hay muchos factores que determina la calidad final de lo que estamos viendo. Siendo el más importante la fuente. Es decir un bluray se verá mejor en una TV HD ready 720p que un DVD en una TV 4k.
Todas las Tv HD sean 720p o 4K te mostraran mucha calidad en HD. La resolución la debemos asociar al tamaño de la Tv. Una tv 720p es perfectamente válida en tamaños hasta 50”. Una tv 1080p en grandes tv entre 46” hasta 65” y de ahí para arriba ya tiene más sentido el 4K porque la resolución dependerá de la distancia a la que nos sentemos y para apreciar resoluciones altas y diferenciarlas entre ellas debemos estar bastante cerca de la TV.
Atención, que una TV sea HD ready o Full HD o 4K no tiene nada que ver con el TDT HD. Es decir que eso depende de su sintonizador si lleva TDT HD, podrás ver TDT HD tanto en una HD ready como en una 4K. De hecho, las emisiones HD en españa son a 720p o 1080i , con lo cual no obtendrás ningún beneficio extra porque la pantalla sea 4K o 1080p sobre HD ready 720p.


EL MITO DE LAS TV LED

No existen TV LED, son LCD retroalimentados o iluminados por luces led en vez de CCFL (tubos fluorescentes). Son más delgados, tienen algo más de contraste y menor consumo pero a nivel de calidad de imagen no son mejores que un Plasma o un LCD estándar. El término LED es por tanto incorrecto y no es más que una campaña de marketing estilo CD de "Brittney Spears"

LED_Plasma_LCD_intro.jpg


LOS MITOS SOBRE EL PLASMA

Los mitos sobre los Plasmas son falsos, no pierden calidad con el tiempo ni consumen como neveras, ni duran menos. No te fíes de nadie que te diga que los LED son mejores que los Plasmas y que el LED es lo último y mejor, está demostrando que no sabe de esto. Las Tv de plasma y aunque muchas empresas han dejado de hacerlas debido a factores económicos siguen siendo a día de hoy una opción inmejorable para una TV en casa sobre todo si nos encanta el cine y los deportes.

TAMAÑO

El paulatino crecimiento de las emisiones HD y los bluray han permitido aumentar el tamaño de las tv. Si el uso que haremos es primordialmente HD podremos irnos a grandes tamaños. Sin embargo si el uso principal de la Tv son contenidos de calidad estándar deberemos buscar tamaños más comedidos para no notar tantos los defectos de los contenidos no HD.

AJUSTES Y CALIBRACIÓN

Ajustar los valores de imagen buscando encontrar la imagen más natural posible o calibrándola nos permitirá sacarle el mayor partido de las cualidades de nuestra TV. Se puede dar el caso de que una tv de 500 euros correctamente ajustada se vea mejor que una TV de 3000 con el mismo contenido sin ajustar pero en modelos económicos no siempre hay el surtido de ajustes necesarios para realizar un "ajuste fino" de la imagen.

LAS CONEXIONES

Y recuerda por último, de nada vale tener la mejor televisión del mundo si las fuentes que vas a usar en ellas son malas. Es como comprarse un Porsche para meterlo por un camino de cabras. Usa HDMI, no hay HD por euroconector ni por RCA, solo conseguirás resoluciones HD usando cables HDMI o vídeo por componentes (en desuso).


2.LAS ESPECIFICACIONES DE UN TV

Como regla general, el propósito principal de la hoja de especificaciones de un televisor es bombardearte con números confusos para lograr que te decidas a comprar la versión más cara. Los únicos números que prácticamente vale la pena tener en cuenta se encuentran en las secciones Entradas y Peso/Dimensiones.
La relación de contraste es básicamente una mentira (importa el contraste real o estático, no el dinámico), el índice de actualización de imagen (100 Hz, 200 Hz, 600 Hz, etc.) es complejo y fundamentalmente subjetivo (cada fabricante hace sus medidas, no hay un estándar), los ángulos de visión para televisores LCD y televisores LCD con retroiluminación LED son patrañas y que sea LED no implica que tenga una mejor imagen.

Myths_Opener.jpg


La hoja puede ayudarte cuando intentes diferenciar un televisor con base en sus características, por ejemplo, si incorpora Smart TV o si incluye gafas para 3D, pero no sirve de nada y, peor aún, es engañosa si se la utiliza como herramienta para predecir la calidad de la imagen.

3.EL PLASMA ESE GRAN DESCONOCIDO, EL OLED, EL FUTURO

Puede resultar una sorpresa, pero los televisores de plasma generalmente ofrecen una mejor calidad de imagen por el mismo precio que los televisores LCD (incluyendo los llamados "televisores LED", que son simplemente televisores LCD con retroiluminación LED).

Uno de los motivos por los que la gente evita los televisores de plasma es la fama que tienen de quemarse, dejando una imagen permanente en la pantalla. Pero si miras televisión o usas videojuegos como cualquier usuario normal, este fenómeno simplemente no es un problema. Asimismo, la vida útil de los televisores de plasma es la misma que la de los televisores LCD.

Otro motivo es que la gente piensa que la tecnología de plasma es "vieja" y la de LCD (especialmente con retroiluminación LED) es "nueva". Es verdad que los televisores de plasma generalmente son un poco más voluminosos, especialmente en comparación con los modelos de LED más delgados, pero ambas son tecnologías consolidadas y en la actualidad son muy comunes los televisores de plasma elegantes y delgados. Hablando de madurez, seamos sinceros: un televisor no es un teléfono inteligente y un aparato que compremos hoy no será obsoleto dentro de dos años.

Panasonic-TX-P55VT60.jpg


En nuestra opinión, el único motivo razonable por el que la mayoría de las personas no considera comprar un televisor de plasma es porque es demasiado grande o demasiado pequeño. En la actualidad, el rango de tamaño de los televisores de plasma oscila entre las 42 y 65 pulgadas en diagonal, así que, si buscas algo más pequeño o más grande que eso, debes comprar un modelo LCD/LED.

Un par de excepciones que no se aplican a la mayoría de las personas. La primera es que no recomendamos televisores de plasma para las habitaciones con mucha luz. Con "mucha luz" queremos decir ventanas enormes en más de una pared o luz solar que refleja directamente en la pantalla (lo cual no es una buena idea para ningún televisor). Para la gran mayoría de las habitaciones normales, los televisores de plasma generan un nivel de luz suficiente. Pero para los espacios con mucha luz, los televisores LCD, que pueden generar mucha más luz que los de plasma (especialmente con pantallas más grandes) son una mejor opción. Si no estás seguro de si tu habitación tiene demasiada luz, pero quieres un televisor de plasma, la única forma de asegurarte es llevar uno a casa para probarlo. Solo debes asegurarte de comprárselo a un vendedor minorista con una buena política de devoluciones.

La segunda excepción se aplica a quienes vivan en las montañas, o en el espacio exterior. Los televisores de plasma no funcionan bien a altitudes elevadas.

Es verdad que los televisores de plasma utilizan más energía que los televisores LCD y, especialmente, los de LED, pero generalmente hablamos de 30 a 50 EUROS más por año, lo cual rara vez es un factor significativo en las decisiones de la mayoría de los usuarios.

Desde Para aquellos que buscan la calidad de imagen perfecta el OLED es probablemente la mayor esperanza tecnológica del futuro y más aún con el fin de producción del plasma. Un OLED mantiene los puntos positivos de la tecnología de plasma pero con menor grosor, menor consumo y mayor brillo máximo. Inicialmente, sólo LG vendía televisores OLED pero desde 2016 hay más marcas y en 2017 el número aumentará en gran medida.

lg-oled-tv-03.jpg



4.AJUSTADO Y CALIBRADO DE TELEVISIONES

Para disfutar de nuestra TV deberemos ajustar correctamente los parametros de imagen en funcion a la sala en la que vemos la Tv y la luminosidad de la misma, ademas de tener en cuenta a los aparatos que conectemos (consola, DVD o TDT..)

En principio debemos saber que se puede realizar los ajustes de tres formas diferentes:

La primera y más cara es la calibración profesional, usando un colorímetro (una especie de sonda) y un portátil. Suele ser cara pero los resultados son excelentes.

La segunda opción es hacerse con un DVD o Blu Ray de calibración tipo DVD Essentials o AVIA Home Cinema. Usando su guia nos propondrá ir ajustando los diferentes parámetros de nuestra TV a través de patrones o cartas de imagen.

La tercera opción y más barata es descargarnos desde Internet patrones o imágenes para el contraste, el brillo y los colores y cargarlos desde un dispositivo USB, o pasarlas a un CD y usarlas desde nuestro reproductor DVD etc. Una para el contraste, otra para el brillo, otra para el color y otra para la nitidez.


Los conceptos básicos que debemos tener en cuenta son

-Debemos ajustar cada entrada de Tv en función del aparato o tipo de visionado que veamos, es decir la TDT la ajustaremos de manera diferente que un DVD una consola o un Blu ray,

-Las TV ya de por si tiene diferentes parámetros, Modo Cine, Estándar Juego (evita los dinámicos y vívidos), etc..., cada una está pensada para un tipo de visionado, usa esas mismas por ejemplo y cambia los parámetros en función a tu gusto,

-El ajuste de TV debe estar pensado para encontrar la imagen más natural posible. No te excedas en altos contraste ni altos brillos asi como en colores saturados, los contrastes dinámicos, realces de color o nitideces excesivas corrompen la imagen real y nos da un resultado más artificioso. Busca parámetros suaves y poco agresivos y sobre todo para juegos y HD desactiva los elementos artificiales en los menús de imagen de tu TV.

- Luz de fondo: Afecta a la luminosidad general de la imagen. Un nivel muy alto puede dar una imagen demasiado luminosa, sobre todo si a ello se le suman unos niveles similares de brillo y contraste.

-El contraste: Domina el nivel de blancos,un contraste excesivo crea blancos brillantes y antinaturales. Súbelo hasta que veas blancos naturales. Verás como en muchos TV LCD los blancos brillan demasiado a veces, lo cual puede ser hasta molesto.

-El Brillo: Domina el nivel de negro (es el más importante de los controles) y por tanto el detalle en sombra. Bájalo lo que puedas pero cuidado si lo bajas mucho puedes perder información en pantalla y ver escenas oscuras como un bloque negro sin más.

-Nitidez: Domina la información de la imagen si nos excedemos en nitidez crearemos demasiada información y distorsionaremos la imagen facilitando que se creen mas pixelaciones. Súbelo, sin excederse, para contenidos de TDT estándar, y bájalo un poco para HD.

-Color: Busca colores naturales y no excesivamente cargados o sobresaturados, dentro de las Tv tenemos diferentes tonos nomalmente los tonos calidos son los mas adecuados para cine y los medios o normales para TV y deportes o videojuegos, los frios no suelen ser muy buenos.

-Contrastes dinámicos, colores dinámicos ,realces avanzados, mejoras de negro, reductores de ruido, sensores de luz, modos eco etc..: Lo ideal es tenerlos apagados sobre todo muy importante para jugar a consolas, pues crean "lag". En general no debemos abusar de ellos pues normamente solo consiguen crear una imagen más artificial. Prueba a ajustar contrastes, brillo, nitidez y color siempre con estos parámetros apagados, luego puedes ir probando a ver cuales te gustan más o menos.


tv-settings.jpg

Busca una imagen lo más natural posible,evita excesivos contrastes o colores supersaturados, ajusta en fucion al visionado y fuente que vayas a usar en la TV



5.DISTANCIAS DE VISIONADO

Según la SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers), la distancia mínima ha de ser el doble del ancho de la pantalla y la máxima no deberá superar en cinco veces esta medida.
Es decir una tele de 37” tendrá una distancia minima de visionado de 1.63m y una máxima de 4.07
Esto por supuesto es una cuestion personal y de cómo se sienta cómodo cada uno.

grafico-distancia-visionado.jpg


En general, es mejor elegir algo más grande de lo pensado, en el futuro siempre acabamos acostumbrándonos a un mayor tamaño que a uno pequeño. Si vas a ver mucho cine en HD el tamaño sí importa.



7.CONEXIONES Y AJUSTES

Muy importante a la hora de sacarle partido a nuestra televisión es elegir unas conexiones adecuadas que saquen el máximo rendimiento tanto del aparato que las emita como el que las ofrezca.

A día de hoy no hay grandes diferencias de precio entre lectores DVD y Blu-Ray (al menos los económicos), así que a poder ser es mejor comprar un lector Blu-Ray (también reproducen DVD) pero un DVD con HDMI también ofrece una buena imagen. Hace un par de años era distinto, que la diferencia de precio era mayor.

Pioneer_BDP-120_1.jpg


Debemos siempre que conectemos asegurarnos que los valores de los aparatos (decos, cosnsolas etc..) que conectamos son los correctos, es decir seleccionar el tipo de TV (16:9), rangos de color, etc.

Por este orden de mayor a menor calidad están los cables de conexión.
Importante porque si nos hemos gastado 1000 euros en una tele conectar nuestro BD con un cable compuesto o un euroconector cutre del todo a 100 es desaprovechar la pantalla.

HDMI -DVI (compatible con formatos HD)

hdmi_000.jpg


COMPONENTES (compatible con formatos HD)

01025_rgb.jpg


VGA

vga2vga-cable.jpg



EUROCONECTOR (RGB)

645-1001.jpg


COMPUESTO (AV)

composite-cable.jpg



7. CALIDAD DE IMAGEN


kirby_nospace.jpg


Una buena imagen es la que reproduce el material de origen lo más fielmente posible sin "mejorar" el color, la uniformidad u otras características.

Los televisores de plasma se acercan más a este ideal que los LCD, especialmente para los espectadores que no están sentados en el área ideal, directamente frente a la pantalla.

Los televisores LCD pueden ser más brillantes, pero los de plasma son lo suficientemente brillantes para todas las habitaciones, excepto las más iluminadas por el sol.

Los televisores LCD con retroiluminación LED y atenuación localizada, ya sea con iluminación lateral o de matriz completa, con frecuencia ofrecen mayor calidad que los demás.

La uniformidad de la pantalla es un problema para los televisores LCD, pero no para los de plasma.

La capacidad de producir un tono profundo de negro (que se traduce a un alto contraste) es el ingrediente más importante de una buena imagen.

La saturación del color, directamente influenciada por el contraste/nivel de negros, es el segundo factor más importante, seguido de la precisión del color.

En una habitación con mucha luz, las pantallas mate generalmente ofrecen la mejor reducción de reflejos. Las mejores pantallas satinadas conservan bien los niveles de negros.

Entre los factores menos importantes, se cuenta el procesamiento de video (100 Hz, 200 Hz, etc.), la salida máxima de luz y la resolución de pantalla (4K,1080p y 720p).

Una configuración de imagen deficiente en un buen televisor generalmente tendrá peor aspecto que una configuración de imagen calibrada en un televisor mediocre.

Cuales son los valores que nos darán o condicionaran el obtener y apreciar la mayor calidad de imagen posible.


La distancia a la que vemos la TV en funciona su tamaño:

Cuanto mayor es la distancia a la que vemos la TV menos apreciaremos los defectos de la imagen, como es obvio, y al mismo tiempo nos costará muchísimo más diferenciar imágenes de alta definición de las que no lo son. Cuanto mayor es el tamaño de la TV a más distancia nos tendremos que poner para no notar los defectos en aquellas emisiones que no tengan una calidad mínima.

Este es un factor clave a la hora de elegir la TV. Si la mayoría de lo que vamos a ver esta en HD podremos optar por TV de gran tamaño. Sin embargo si básicamente vamos a ver contenidos que no son HD como DVD o TDT deberemos buscar tamaños mas contenidos.

La fuente

El original de la imagen, cómo ha sido grabada y transferida (entre muchísimas más cosas) al formato de turno (DVD, BD, Web….) es decir la fuente es el factor principal a la hora de valorar la calidad. Un contenido de baja calidad se verá mal en una TV de 200 euros y en una de 4000.
La calidad de los circuitos de los televisores de gama media y alta permiten un mejor escalado de fuentes de baja resolución pero aún así cuanto mayor sea la calidad de la fuente mejor lo veremos.

Las conexiones y reproductores

A día de hoy la única forma aceptable y que permite imágenes HD es conexiones por HDMI. No hay HD por euroconector o RCA.

Los reproductores externos han de estar correctamente configurados en sus menús para dar la mejor imagen posible. Eligiendo en aparatos tipo decos tdt o satélite o en el bluray siempre TV 16:9 si no queremos ver barras negras que no deberían estar ahí.

Los ajustes de la TV

Lo ideal es ajustar los parámetros de la TV en función al contenido. Pero esto si bien es fácil para la entrada donde tengamos conectado el PC, o reproductor de HD de turno (BD, Consola etc.) es más complicado con el TDT pues ahí encontraremos diferentes calidades dependiendo de la emisión.
Lo ideal es realizar una calibración con sonda pero esto no es posible para la mayoría de la gente y además cuesta dinero. Un ajuste con patrones o un DVD/BD de ajustes es una forma fácil y rápida de dejar la TV en unas condiciones de visualización decentes.
Una configuración de imagen deficiente en un buen televisor generalmente tendrá peor aspecto que una configuración de imagen calibrada en un televisor mediocre.

La iluminación de la sala

Es muy importante pues dependiendo de la luz con la que veamos la TV influirá a la hora de ajustarla correctamente como hablamos en el punto anterior. No se verá igual una misma imagen en una sala iluminada que en una oscura.

Nivel de negro

Es decir las imágenes con gran parte de zonas oscuras, negras, ¿realmente aparecen negras en mi TV? Cuanto mejor es la TV, mejor nivel de negro puede conseguir y cuanto peor es, el negro tenderá a ser más grisáceo. El nivel de negro influye directamente en el contraste real que la TV pueda ofrecer.

Colorimetría

La capacidad del TV para mostrar una saturación y precisión correcta del color y que viene influida como es evidente por la capacidad de ofrecer los negros más negros posibles a la vez que los colores se muestren con la mayor precisión posible.
Cada modelo tiene la colorimetría definida por las capacidades de la pantalla y los ajustes predefinidos por el fabricante. Se puede modificar mediante una sonda de color pero no todos los televisores tienen el mismo número de ajustes, por lo que la mejoría conseguida será distinta según el modelo o fabricante.

Resolución

Apreciaremos diferencias a nivel de resolución si tenemos en cuenta el factor tamaño-distancia. Es decir viendo un video de resolución 4K la TV que nos dará la mejor resolución será evidentemente la 4K si estamos a una distancia adecuada. Pero a medida que nos vayamos alejando las diferencias serán menores hasta llegar a distancias donde será imposible apreciar ninguna entre material 720p (HD) y 2160p (UHD).
A mayor resolución del Tv tambien seran más notables y visibles los defectos de emisiones que no sean a la resolución nativa del televisor.

La luminosidad, la uniformidad, el procesamiento de la imagen (escaladores y HZ) y la resolución son factores también importantes aunque como se comentó en otro punto, muy dificiles de valorar objetivamente.

HDR y gama de colores

Los vídeos Ultra HD han traído algo más que resolución. Con la idea de aumentar el disfrute y acercar la experiencia cinematográfica a la realidad los vídeos UHD incluyen una mucho mayor gama de colores (lo que permite que las imágenes tengan colores que no se podían mostrar antes, más cercanos al real) y una mayor diferencia entre zonas luminosas y oscuras, tal como sucede en la realidad. Hasta ahora las zonas luminosas estaban limitadas en su brillo máximo pero con el nuevo sistema esta limitación desaparece y lo que antes mostraba un brillo de 100 nits ahora puede tener picos de 1000 nits o más (en zonas pequeñas, siendo menor el brillo si ocupa una zona grande de la pantalla).

La gama de colores se mide en los espacios de color DCI-P3 y REC.2020. Una buena pantalla para HDR no debe cubrir menos del 90% DCI-P3 y en brillo es aconsejable que al menos ofrezca 500 nits de brillo máximo, así se notará fácilmente la diferencia con la imagen sin HDR.


Fuentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_de_alta_definici%C3%B3n
http://www.cnet.com/how-to/how-to-set-up-an-hdtv/
http://www.wikihow.com/Calibrate-Your-TV
http://www.rtings.com/info/lcd-vs-led-vs-plasma
http://www.cnet.com/es/televisiones/guia-de-compra-de-televisores/
http://www.techradar.com/news/home-cinema/high-definition/ultra-hd-everything-you-need-to-know-about-4k-tv-1048954
http://www.tomsguide.com/us/tv-buying-guide,review-1943.html

Agradecimientos a Vijamaca y Ruben pto

Editado y modernizado Enero 2017.
 
Buen trabajo rioeire,

Voto por para que sea añadido como PostIt. De esta manera podría ser leido por todos aquellos que quieren iniciarse en el mundo de los televisores planos o los que ya teniendo uno todavia andan algo perdidos.

Saludos a todos/todas.
 
Muy bien rioeire, aunque esa tabla de distancias no me convence para nada :sneaky:

Si citas y apartir de ahi tambien se citan fuentes de esa informacion se le puede poner chincheta :D
 
Dices que:

la television normal y corriente se vera peor cuanto mayor sea la resolucion de la pantalla ya que cuanto mas tenga que ampliar la señal original el televisor mas calidad se pierde

Yo no entiendo esto del reescalado. Si tienes que poner 2x2 puntos originales en 3x3, por poner un ejemplo, pues los intermedios digo yo que la electronica hace la media (o el algoritmo que sea optimo). Y esos mismos 2x2 puntos originales quedarán más "suaves" si se representa con 4x4. Es lo que me dice la logica, no se si la electronica no es capaz de "suavizar" bien.
 
pipiblanca2 dijo:
Dices que:

la television normal y corriente se vera peor cuanto mayor sea la resolucion de la pantalla ya que cuanto mas tenga que ampliar la señal original el televisor mas calidad se pierde

Yo no entiendo esto del reescalado. Si tienes que poner 2x2 puntos originales en 3x3, por poner un ejemplo, pues los intermedios digo yo que la electronica hace la media (o el algoritmo que sea optimo). Y esos mismos 2x2 puntos originales quedarán más "suaves" si se representa con 4x4. Es lo que me dice la logica, no se si la electronica no es capaz de "suavizar" bien.

Tu coje un video de 320x240 y escalalo a 1280x1024 por ejemplo , como se ve? la cuestion es que hablamos de pixeles es decir cuadraditos cuanto mas grande se vea el cuadradito peor se vera la imagen en general no?, la unica forma para verlo bien es que te alejes de la pantalla

Esta tarde pongo las fuentes
 
Cuanto más grande se vea el cuadrado ---> entiendo que esos son pulgadas no resolucion.

Como lo veo (con pulgadas constantes) tienes que pintar cuadrados... pues se veran mejor si los tienes que dibujar con puntitos finos que con puntitos un poco más gordos.

Hablo en teoría, en la práctica solo he visto un divx en un 40"W4000 y se veía muy bien en el sentido de que no vi escalones ni nada parecedo en el reescalado. Con la tdt también se veía brutal supongo que la electronica reescala bastante bien.
 
Esque tambien depende del procesador de imagen que lleve la tv y en este caso esa tv lleva uno bueno ;)
 
rioeire, encuanto cites fuentes lo pongo como post it, buen trabajo, he editado algo para ir completando mas sino te importa ;)
 
Ya he puesto fuentes, no hay problema Ruben edita lo que creas conveniente
;)
Y como he dicho antes si hay cosas que veis mal proponer alternativas y se podria editar lo que haga falta o poner mas cosas que veais necesarias
 
Ya esta como post it, como veras he editgado alguna cosa mas pero poco, solo algo para hecerlo mas facil, y algun enlace que descuadraba el foro.

Muy buen aporte ;)
 
Me he leido las fuentes y no veo nada respecto a esto.

"La HD ready la pasara a720 y la Full HD la pasara a1080, cuanto mas reescalado se haga mayor sera la perdida de calidad. "

Es más en los comentarios la gente si aprecia la mejora a Full HD.

Entiendo que el reescalado a menos pixeles pierde calidad pero en los escalados a más (a pulgadas contantes) sigo sin entender porque el full hd los representa peor si precisamente tiene más puntitos para representar "el cuadro gordo".

No tengo ánimo de polemizar, solo que no lo entiendo.
 
Anonimo dijo:
Me he leido las fuentes y no veo nada respecto a esto.

"La HD ready la pasara a720 y la Full HD la pasara a1080, cuanto mas reescalado se haga mayor sera la perdida de calidad. "

Es más en los comentarios la gente si aprecia la mejora a Full HD.

Entiendo que el reescalado a menos pixeles pierde calidad pero en los escalados a más (a pulgadas contantes) sigo sin entender porque el full hd los representa peor si precisamente tiene más puntitos para representar "el cuadro gordo".

No tengo ánimo de polemizar, solo que no lo entiendo.


Si no te gusta puedes hacer tu uno, desde el anonimato es muy facil criticar ya he dicho que podeis aportar o corregir lo que creais , expon tu explicacion . No se pretende crear una guia supertecnica, simplemente es para que la gente tenga una idea , nada mas , ya lo dice el hilo Guia basica , si quieres poner mas tecnicismos o mejores explicaciones pues ya sabes :devilish:
 
Perdón por no poner el nombre de usuario en el post de invitado anterior.
Roire de verdad que te agradezco tu manual, solamente vi algo que me chocó y pregunté por un argumento.

Finalmente, buscando, entiendo que con un poquito de electrónica que lleve la tv para interpolar la fullhd se tiene que ver MEJOR que la ready. De:

http://deaparatos.com/37_fullhd_o_40_hdready

...os estraigo esto:

Vamos a poner un ejemplo, para clarificarlo mejor. Imaginemos una emisión de TDT (720x576) en un televisor de 37" HD Ready y en un televisor Full HD del mismo tamaño. Para empezar tenemos que tener en cuenta que no existen TV que cumplan con el estándar 720p de forma nativa, pues en vez de los 1280x720, tienen una resolución de 1366x768, luego ya la están interpolando por defecto. En el caso de la resolución de 1366 el tamaño del punto es de 0,60 mm y en el caso de la de 1920 es de 0,42 mm (los calculos puedes verlos aquí, para no repetirme). Tenemos entonces que partiendo de los 576 originales,

HD Ready tenemos que inventarnos 768 - 576 = 192 líneas
Full HD 1080 - 576 = 504 líneas
Aunque esto no es realmente así, los pixeles no se corresponden exactamente con el número de líneas, pero para hacer el calculo nos sirve perfectamente, pues la diferencia es muy pequeña. Luego tienes que

HD Ready, 192 líneas x 0,60 mm= 115,2 mm = 11,5 cm
Full HD, 504 líneas x 0,42 mm = 211,68 mm = 21,68 cm
Luego vemos que efectivamente vemos que en el caso del Full HD tenemos que inventarnos casi el doble de porción de imagen. Pero cuidado, porque

HD Ready, 192 líneas → 192 x 1366 = 262.272 pixels
Full HD, 504 líneas → 504 x 1920 = 967.680 píxeles
Luego aunque la superficie a inventarse es casi el doble, la densidad es de

967.680 / 262.272 = 3,7 veces mayor en el caso de Full HD.

Así que si el algoritmo de interpolación del televisor es bueno, la suavidad de la imagen resultante tiene que ser mejor en el caso del Full HD, pues la densidad de pixeles que hay para definir esa área de imagen es mucho mayor. Por eso las marcas promocionan tanto sus sistemas de interpolado, porque un buen interpolado puede hacer maravillas.

Ahora, para las emisiones en las resoluciones actuales de la TDT ciertamente, por mucha interpolación que se haga, no se pueden hacer milagros. Y a nada que elijas un tamaño de televisión demasiado grande para la distancia a la que vayas a ver la TV, te puedes quejar amargamente de lo mal que se ve comparado con la televisión de tubo antigua. Uno puede ver perfectamente una emisión en Full HD a escasos metros de un televisor y necesitar el doble de distancia para que una emisión en TDT no le desagrade. Y esto es similar para la HD Ready y la Full HD, la distancia a la TV con relación al tamaño de pantalla, es lo que marca la mayor diferencia.
 
rioeire simple y llanamente genial.

Muy buen post, te felicito a tí y a Ruben_pto por la colaboración.
 
Pipiblanca, sin porblemas resume eso en tres lineas , y te lo pego en la Guia
;)

PD gracias Ideos
 
Si el algoritmo de interpolación del televisor es bueno, la suavidad de la imagen resultante tiene que ser mejor en el caso del Full HD, pues la densidad de pixeles que hay para redefinir la imagen es mucho mayor.

Pero para actuales de la TDT por mucha interpolación que se haga, no se pueden hacer milagros. Uno puede ver perfectamente una emisión en Full HD a escasos metros de un televisor y necesitar el doble de distancia para que una emisión en TDT no le desagrade. Y esto es similar para la HD Ready y la Full HD.

(3+ 5 líneas :LOL: pero el segundo párrafo sobre el TDT me ha parecido importante)
 
Anonimo dijo:
Si el algoritmo de interpolación del televisor es bueno, la suavidad de la imagen resultante tiene que ser mejor en el caso del Full HD, pues la densidad de pixeles que hay para redefinir la imagen es mucho mayor.

Pero para actuales de la TDT por mucha interpolación que se haga, no se pueden hacer milagros. Uno puede ver perfectamente una emisión en Full HD a escasos metros de un televisor y necesitar el doble de distancia para que una emisión en TDT no le desagrade. Y esto es similar para la HD Ready y la Full HD.

(3+ 5 líneas :LOL: pero el segundo párrafo sobre el TDT me ha parecido importante)

pero eres tu pipiblanca, ? me parece bien lo unico necesito verte logeado por que si no cualquiera puede poner aqui lo que le parezca
por favor confirmalo

yo lo pondria asi

En todos los telvisores del mercado influye mucho a la hora de mostrar imagenes el procesador de imagen que la tele posea, este sera el encargado de realizar el algoritmo de interpolación, si esse es bueno la suavidad de la imagen resultante tiene que ser mejor en el caso del Full HD, pues la densidad de pixeles que hay para redefinir la imagen es mucho mayor.
Pero con la TDT actual por mucha interpolación que se haga, no se pueden hacer milagros. Uno puede ver perfectamente una emisión en Full HD a escasos metros de un televisor y necesitar el doble de distancia para que una emisión en TDT no le desagrade. Y esto es similar para la HD Ready y la Full HD
 
Rioeire, lo 1º de todo felicitarte por el post y por la iniciativa de hacerlo ya que es en estos dias cuando la gente (por la eurocopa) menos comprende el complejo mundo de los TV.
Me parece importante Puntualizar el punto nº2 en el que hablas de HD READY y FULL HD como dos conceptos separados y diferentes, cuando realmente van cojidos de la mano...me explico...
HD READY es un standard de calidad por el cual TODO tv que tenga de resolucion minima 720 lineas y una conexion de alta definicion debe de llevar el logotipo de "HD READY" por esa misma regla de 3 un tv con resolucion FULL HD tambien es HD READY, y para diferenciarlos se creo un nuevo logotipo llamado "HD READY 1080", el logotipo "FULL HD" solo identifica la maxima Resolucion actual, me parece importante puntualizar ese punto, por todo lo demas rioeire muy bien!! ;) ;)
 
Jose_A5 dijo:
Rioeire, lo 1º de todo felicitarte por el post y por la iniciativa de hacerlo ya que es en estos dias cuando la gente (por la eurocopa) menos comprende el complejo mundo de los TV.
Me parece importante Puntualizar el punto nº2 en el que hablas de HD READY y FULL HD como dos conceptos separados y diferentes, cuando realmente van cojidos de la mano...me explico...
HD READY es un standard de calidad por el cual TODO tv que tenga de resolucion minima 720 lineas y una conexion de alta definicion debe de llevar el logotipo de "HD READY" por esa misma regla de 3 un tv con resolucion FULL HD tambien es HD READY, y para diferenciarlos se creo un nuevo logotipo llamado "HD READY 1080", el logotipo "FULL HD" solo identifica la maxima Resolucion actual, me parece importante puntualizar ese punto, por todo lo demas rioeire muy bien!! ;) ;)


Escribelo como crees que deberia de poner y yo mismo lo pongo si no esta rioeire

Saludos ;)
 
Ruben_pto dijo:
Escribelo como crees que deberia de poner y yo mismo lo pongo si no esta rioeire

Saludos ;)

Toda la Nueva generacion de TV Planos (LCD y Plasma) se rigen bajo un estandard de calidad, ese estandard es llamado "HD READY" y forman parte del dicho todas las TV que tienen una resolucion Minima de 768 lineas en Vertical y 1 entrada de Alta Definicion (HDMI-DVI).
Asi mismo existen 2 variables:
- HD READY
- HD READY 1080p
Este ultimo se utiliza a modo diferenciador pues su resolucion nativa es superior (1920x1080) tambien denominado FULL HD.

Creo que asi todo el mundo lo comprendera, Gracias RD! ;)
 
Arriba