Duda sobre compra de televisión

Hola,tengo espacio únicamente disponible para 43 pulgadas máximo en mi habitación,quería cambiar la TV por mi vieja Sony Bravia así que adquirí la lg C2 oled de 42 pulgadas.
La cuestión es que me he ido informando y veo que requieren que si un mantenimiento de actualización de píxeles,hay riesgos de quemado y retenciónes etc...
Debido a esto ni la he abierto de la caja y ya pensando en su devolución,no quiero tener problemas por mucha calidad de imagen que me ofrezca.
He pensado en la Samsung QN90B de 43 pulgadas que tiene muy buenas prestaciones y calidad de imagen pero sobretodo creo que me ofrecerá tranquilidad cosa que la oled no,como lo veis vosotros?habéis si me podéis orientar.
 
Hola,tengo espacio únicamente disponible para 43 pulgadas máximo en mi habitación,quería cambiar la TV por mi vieja Sony Bravia así que adquirí la lg C2 oled de 42 pulgadas.
La cuestión es que me he ido informando y veo que requieren que si un mantenimiento de actualización de píxeles,hay riesgos de quemado y retenciónes etc...
Debido a esto ni la he abierto de la caja y ya pensando en su devolución,no quiero tener problemas por mucha calidad de imagen que me ofrezca.
He pensado en la Samsung QN90B de 43 pulgadas que tiene muy buenas prestaciones y calidad de imagen pero sobretodo creo que me ofrecerá tranquilidad cosa que la oled no,como lo veis vosotros?habéis si me podéis orientar.
¡Hola!

En 43" el Samsung QE43QN90B es de lo mejor que hay por la tecnología MiniLED. Es lo más cercano a OLED en LCD LED. La versión de 43" tiene características inferiores a tamaños superiores pero sigue siendo de lo mejor en 43". El QE43QN91B sería algo mejor pero no parece que esté disponible en España.
 
¡Hola!

En 43" el Samsung QE43QN90B es de lo mejor que hay por la tecnología MiniLED. Es lo más cercano a OLED en LCD LED. La versión de 43" tiene características inferiores a tamaños superiores pero sigue siendo de lo mejor en 43". El QE43QN91B sería algo mejor pero no parece que esté disponible en España.
Gracias por tu respuesta Javimc, realmente estoy muy indeciso,me gusta la calidad de imagen de la oled y la tengo aquí en casa sin abrir aún,no se qué hacer.
Realmente es que con los problemas que he leído,aparte yo dispongo de una regleta normal con interruptor,leí que no se pueden apagar de ahí por los ciclos,aquí en alguna ocasión se fue la luz en varias ocasiones en el mismo día cosa que podría estropear la televisión oled,si que cogéria un sai económico quizás para conectarla.
Por otro lado también parece que hay que configurar un tipo de brillo oled para no quemar,son varias cosas.
En definitiva es una decisión complicada ya que definitivamente no me interesa la Samsung y luego ya sólo queda está o quedarme con mi vieja televisión,mi interés es una TV que me dure unos cuantos años.
 
Gracias por tu respuesta Javimc, realmente estoy muy indeciso,me gusta la calidad de imagen de la oled y la tengo aquí en casa sin abrir aún,no se qué hacer.
Realmente es que con los problemas que he leído,aparte yo dispongo de una regleta normal con interruptor,leí que no se pueden apagar de ahí por los ciclos,aquí en alguna ocasión se fue la luz en varias ocasiones en el mismo día cosa que podría estropear la televisión oled,si que cogéria un sai económico quizás para conectarla.
Por otro lado también parece que hay que configurar un tipo de brillo oled para no quemar,son varias cosas.
En definitiva es una decisión complicada ya que definitivamente no me interesa la Samsung y luego ya sólo queda está o quedarme con mi vieja televisión,mi interés es una TV que me dure unos cuantos años.
Es cierto que no es bueno desenchufarlo por el tema de los ciclos pero tampoco es indispensable. Los actuales OLED pueden hacer "ciclos de limpieza" de "retenciones"/"quemados" cuando está "en espera", por la noche, pero si no hay mucho que "limpiar" tampoco pasaría nada si no se hicieran esos ciclos y una pantalla OLED moderna es bastante resistente a retenciones y quemados. Con cine, deportes,... será difícil que haya algún problema, que las imágenes estáticas son más de uso como monitor o con juegos y los procesadores de imagen actuales detectan los logos, mapas,... rebajando su brillo.

Por otro lado, desenchufar el televisor a menudo no es bueno. Se puede ahorrar un pequeño consumo pero mantener un flujo de corriente -aunque sea bajo- es bueno para los circuitos, que se pueden gastar más con los cortes de corriente, facilitando las averías.

Puedes ir al Samsung QE43QN90B, que también tendrías imagen de buena calidad, pero no creo que se deba ser catastrofista. Los plasmas tenían fama de lo mismo y aún ahora muchas personas los cambian más por actualizarse a 4K o tener un Smart TV moderno que por tener un problema con la pantalla, por lo que a menudo simplemente los cambian de habitación.
 
Much
Es cierto que no es bueno desenchufarlo por el tema de los ciclos pero tampoco es indispensable. Los actuales OLED pueden hacer "ciclos de limpieza" de "retenciones"/"quemados" cuando está "en espera", por la noche, pero si no hay mucho que "limpiar" tampoco pasaría nada si no se hicieran esos ciclos y una pantalla OLED moderna es bastante resistente a retenciones y quemados. Con cine, deportes,... será difícil que haya algún problema, que las imágenes estáticas son más de uso como monitor o con juegos y los procesadores de imagen actuales detectan los logos, mapas,... rebajando su brillo.

Por otro lado, desenchufar el televisor a menudo no es bueno. Se puede ahorrar un pequeño consumo pero mantener un flujo de corriente -aunque sea bajo- es bueno para los circuitos, que se pueden gastar más con los cortes de corriente, facilitando las averías.

Puedes ir al Samsung QE43QN90B, que también tendrías imagen de buena calidad, pero no creo que se deba ser catastrofista. Los plasmas tenían fama de lo mismo y aún ahora muchas personas los cambian más por actualizarse a 4K o tener un Smart TV moderno que por tener un problema con la pantalla, por lo que a menudo simplemente los cambian de habitación.
Como siempre tus respuestas ayudan y tranquilizan, realmente creía que una vez terminas de usarla y realizaba el ciclo hasta terminar ya se podría apagar de la regleta.
En cambio veo que aún así la TV hace ciclos por lo que me comentas durante la noche etc...
Por lo tanto parece que lo recomendable es usar una regleta con protección no?aún así realmente se corre peligro,no siempre funcionan al 100% y ya tuve un problema con un aparato que petó por una subida de tensión después de una tormenta,ese es mi temor,desde entonces siempre desconecto de la regleta al dejar de usar los aparatos.
 
Much

Como siempre tus respuestas ayudan y tranquilizan, realmente creía que una vez terminas de usarla y realizaba el ciclo hasta terminar ya se podría apagar de la regleta.
En cambio veo que aún así la TV hace ciclos por lo que me comentas durante la noche etc...
Por lo tanto parece que lo recomendable es usar una regleta con protección no?aún así realmente se corre peligro,no siempre funcionan al 100% y ya tuve un problema con un aparato que petó por una subida de tensión después de una tormenta,ese es mi temor,desde entonces siempre desconecto de la regleta al dejar de usar los aparatos.
Una regleta nunca viene mal y más si hay subidas de tensión en la zona. Lo normal es que después de una subida de tensión no haya más que cambiar el fusible de la fuente de alimentación del aparato pero a veces no funcionan, por lo que no viene mal tomar precauciones.

Los "ciclos de limpieza" son periódicos, no a diario, y pasan por la noche, cuando el televisor lleva apagado un rato. Es un tipo de protección reciente, de los modelos más modernos.
 
Arriba