Red cableada + WIFI en casa nueva.

Buenas, he estado mirando este post y cojo de ahí varias ideas, pero al tener ciertas especificaciones diferentes pregunto por aquí.

Me estoy haciendo una casa de tres plantas y quiero hacerlo bien desde el principio; os cuento.

- Ahora mismo tengo movistar, no sé cuánto seguiré con ellos, pero quiero que me pueda funcionar el decodificador; tengo un router neutro RT-AC68U y no he conseguido que funcione bien. En cuanto conecto el decodificador el router empieza a ir a pedales y se me cae la red. Por tanto, punto uno: necesito un router neutro que me pueda ir bien con movistar+.

- Debe, además, ser capaz de ser solvente para muchos dispositivos, por la domótica; me gustaría, como en el que tengo, dar una ip fija a cada dispositivo, bombilla, etc.; en el que tengo funciona bien pero se me llena la nvram y me salta el aviso cada cierto tiempo.

- Voy a poner bocas ethernet en cada habitación, y cablearé cuanto pueda, con cat6 o 6e.

- Quiero llevar el router neutro al sótano porque ahí pondré un nas y un switch PoE para las cámaras de seguridad; de ahí debería salir todo el cableado ethernet de la casa.

- Por eso mismo, necesitaré dos AP; había pensado al principio en una red mesh, pero leo que puede darme más problemas que otra cosa, así que entiendo que lo ideal serían dos AP conectados a la red; os agradecería también alguna recomendación; no quiero gastar una barbaridad pero prefiero que todo funcione bien desde el principio. Me gustaba, de las redes mesh, que no tienes que estar escogiendo a qué red te conectas (si se puede hacer de alguna manera también me interesaría, aunque esto sería mal menor).

- En puntos donde vaya a poner varios aparatos conectados a la red (por ejemplo, en el salón va el sistema de audio, la tv, el deco y un vero4k), ¿lo mejor es poner un switch? ahora lo tengo así, pero no sé si hay alguna mejor alternativa.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
 
Buenas, he estado mirando este post y cojo de ahí varias ideas, pero al tener ciertas especificaciones diferentes pregunto por aquí.

Me estoy haciendo una casa de tres plantas y quiero hacerlo bien desde el principio; os cuento.

- Ahora mismo tengo movistar, no sé cuánto seguiré con ellos, pero quiero que me pueda funcionar el decodificador; tengo un router neutro RT-AC68U y no he conseguido que funcione bien. En cuanto conecto el decodificador el router empieza a ir a pedales y se me cae la red. Por tanto, punto uno: necesito un router neutro que me pueda ir bien con movistar+.

- Debe, además, ser capaz de ser solvente para muchos dispositivos, por la domótica; me gustaría, como en el que tengo, dar una ip fija a cada dispositivo, bombilla, etc.; en el que tengo funciona bien pero se me llena la nvram y me salta el aviso cada cierto tiempo.

- Voy a poner bocas ethernet en cada habitación, y cablearé cuanto pueda, con cat6 o 6e.

- Quiero llevar el router neutro al sótano porque ahí pondré un nas y un switch PoE para las cámaras de seguridad; de ahí debería salir todo el cableado ethernet de la casa.

- Por eso mismo, necesitaré dos AP; había pensado al principio en una red mesh, pero leo que puede darme más problemas que otra cosa, así que entiendo que lo ideal serían dos AP conectados a la red; os agradecería también alguna recomendación; no quiero gastar una barbaridad pero prefiero que todo funcione bien desde el principio. Me gustaba, de las redes mesh, que no tienes que estar escogiendo a qué red te conectas (si se puede hacer de alguna manera también me interesaría, aunque esto sería mal menor).

- En puntos donde vaya a poner varios aparatos conectados a la red (por ejemplo, en el salón va el sistema de audio, la tv, el deco y un vero4k), ¿lo mejor es poner un switch? ahora lo tengo así, pero no sé si hay alguna mejor alternativa.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Pues te diría que lo sigas al pie de la letra. Donde vayas a necesitar usar el desco, si no te quieres complicar la vida, tira dos cables independientes. Y ese cable lo llevas al equipo del operador (el HGU)

Router principal en Mikrotik (para gustos colores, pero yo iba directo a por ello), con un rb750gr3 tienes. APs en mikrotik o, si no te pica la pasta, ubiquiti. También puedes aprovechar el Asus que tienes como AP, por ejemplo para la zona de la tv y así matas dos pájaros de un tiro (wifi + switch)

Saludos!
 
Perdona por tardar en contestar, me petó la placa base y he estado arreglando el pc. Tomo nota de todo, y añado una pregunta que me surge, porque en mi casa actual no tengo cableado:

¿Cómo se reparte toda la red desde el router?

Quiero decir: me llega la fibra al router, pero, en una casa nueva bien cableada ¿sale un cable para cada habitación? Si eso es así, ¿junto al router habrá, imaginemos, diez bocas?
 
Perdona por tardar en contestar, me petó la placa base y he estado arreglando el pc. Tomo nota de todo, y añado una pregunta que me surge, porque en mi casa actual no tengo cableado:

¿Cómo se reparte toda la red desde el router?

Quiero decir: me llega la fibra al router, pero, en una casa nueva bien cableada ¿sale un cable para cada habitación? Si eso es así, ¿junto al router habrá, imaginemos, diez bocas?
Las bocas de la pared van todas a una caja de comunicaciones o armario ICT. De hecho, si es construcción nueva, es fácil que ya lo tenga. Y si es reforma, cuenta con meterlo, claro.

A mi me gusta meterlo todo, salvo el punto o puntos de acceso, en esa caja. Los cables recogerán todos en un patch pannel, y de ahí unirás todo con tu red usando un switch (que no deja de ser un mero concentrador de cables donde interconectarlo todo). Todos esos chismes quedan en esa caja, y tú luego fuera sólo conectas y listo, no ves un p… cable por el medio.

Saludos!
 
Las bocas de la pared van todas a una caja de comunicaciones o armario ICT. De hecho, si es construcción nueva, es fácil que ya lo tenga. Y si es reforma, cuenta con meterlo, claro.

A mi me gusta meterlo todo, salvo el punto o puntos de acceso, en esa caja. Los cables recogerán todos en un patch pannel, y de ahí unirás todo con tu red usando un switch (que no deja de ser un mero concentrador de cables donde interconectarlo todo). Todos esos chismes quedan en esa caja, y tú luego fuera sólo conectas y listo, no ves un p… cable por el medio.

Saludos!
Es autopromoción, pregunto porque tendré que estar yo (soy el promotor) pendiente de que se haga así. Gracias por tu ayuda!!
 
Pues nada, en ese caso mejor que mejor, puesto que lo te lo tomarás bastante más en serio que cualquier persona externa.

Suerte con el proyecto, cualquier duda, me dices.
 
Una pregunta, sobre el router; me parece que estoy contaminado por experiencias anteriores.

Siempre he tenido routers asus y, quitando el problema de la NVRAM del actual, me ha ido fenomenal con el firmware merlin. He mirado el que me recomiendas y da la impresión (repito, quizá equivocada) de que es un router mucho más simple.

Lo que quiero hacer en mi red es:
- Asignar ip fijas a todos mis aparatos (que serán decenas por la domótica).
- Me gustaría usar mi vpn, pero mi Asus actual no puede con ella.
- Usar el triple vlan de Movistar.
- Tener red wifi 6e (mis móviles lo soportan).
- Tener acceso a través de duckdns para la domótica, y poder activar WOW.

Como ves, no muy complicado, pero ¿es la mejor opción este mikrotic, mejor otra gama superior o comprar un ASUS o fritzbox que pueda con lo que quiero?

Sencillamente es que me ha chocado la recomendación (y además he visto el post con tu hardware y he visto que tienes también un mikrotik).

Gracias.
Pues nada, en ese caso mejor que mejor, puesto que lo te lo tomarás bastante más en serio que cualquier persona externa.

Suerte con el proyecto, cualquier duda, me dices.
 
Una pregunta, sobre el router; me parece que estoy contaminado por experiencias anteriores.

Siempre he tenido routers asus y, quitando el problema de la NVRAM del actual, me ha ido fenomenal con el firmware merlin. He mirado el que me recomiendas y da la impresión (repito, quizá equivocada) de que es un router mucho más simple.
Mucho más light en recursos sí, mucho más simple... no, para nada. De hecho, te va a costar aprender a manejarlo.

- Asignar ip fijas a todos mis aparatos (que serán decenas por la domótica).
Las que te salga de las pelotas, como si queirs ponerlas todas dinámicas reservadas. No tose en absoluto con eso.

Me gustaría usar mi vpn, pero mi Asus actual no puede con ella.
La que más te guste. Tienes para elegir: pptp (no recomendable, inseguro), l2tp/ipsec, openvpn, IKEv2, Wireguard. Te recomiendo vayas directo a por la última o a por L2TP/IPsec, que son las más sencillitas de montar.

Usar el triple vlan de Movistar.
Puedes, pero no te lo recomiendo. El router no lleva soporte para el ALG necesario para mapear puertos dinámicamente cuando el desco solicita contenido on demand (RTSP ALG). Por eso te recomiendo que la parte del IPTV la dejes en el HGU de Movistar. La parte del teléfono y el PPPoE, sin problema. La parte de la IPTV, se puede, pero yo te recomendaría la dejaras en el HGU (por eso lo de tirar dos cables cuando vayas a un sitio donde quieras usar un desco).

A ver si se pasas por aquí @AlejandroVicente y que te de su opinión, después de usar los chismes de la marca.

Saludos!

Tener red wifi 6e (mis móviles lo soportan).
El router no lleva wifi, la wifi se la pones tú, con los APs que quieras, en las distintas plantas de la casa o donde los necesites. No obstante, si lo quieres hacer todo en la marca, decirte que Mikrotik no tiene a día de hoy wifi6 en sus equipos. No obstante, la excusa de "mi móvil lo soporta" la propia para acabar montando un sistema de cojones que jamás aproveches: si me demuestras que un móvil es capaz de hacer un uso diario donde aproveches las capacidades del WiFiax, te regalo los APs. Es decir, si lo haces con vistas a futuro y a usar esa wifi6 para otro tipo de dispositivos... me lo pienso. Pero ¿para un móvil? Te conecto a una 2,4GHz con un mAP-lite y te juro que no tienes narices a notar la diferencia, ni a saber si estás o no en una wifi6, a menos que le corras un test de velocidad. El uso que hace un teléfono de una conexión a internet es mínimo, y no vas a notar mucha diferencia, salvo es cosas muy muy muy puntuales (una actualización gorda, por ejemplo). Dale una pensada a esto, que te puedes ahorrar mucha pasta si te bajas de ese tren.

Tener acceso a través de duckdns para la domótica, y poder activar WOW.
No te hace falta, te regalan un dominio DDNS con el router, y lo actualiza él solito. Si tienes un dominio propio, le creas un CNAME a ese dominio, y ya tienes el domino "bonito".

Saludos!
 
Ok, tomo nota y me pongo poco a poco a repasarlo. Por cierto, gracias por tomarte tiempo para contestar tan concienzudamente.
 
Refloto porque voy a hacer mi lista de la compra en unos días:

- Router: voy a comprar el rb750gr3; veo que es complicadillo de manejar, no sé si habrá alguna alternativa con su potencia pero un interfaz más amigable (y que no se vaya de precio, ahora está por menos de 70 euros)

- APs: veo mucha variedad y no sé decidirme; los ubiquiti son carísimos (los veo por 250 euros) y de los mikrotik veo mucha variedad. ¿algún consejo?

Gracias!!
 
Refloto porque voy a hacer mi lista de la compra en unos días:

- Router: voy a comprar el rb750gr3; veo que es complicadillo de manejar, no sé si habrá alguna alternativa con su potencia pero un interfaz más amigable (y que no se vaya de precio, ahora está por menos de 70 euros)

- APs: veo mucha variedad y no sé decidirme; los ubiquiti son carísimos (los veo por 250 euros) y de los mikrotik veo mucha variedad. ¿algún consejo?

Gracias!!
cAP-ACs si buscas algo de techo, o cualquier otro equipo tipo hAP-ac2 o ac3. En definitiva, cualquier equipo con wifi se puede manejar vía capsman.

Saludos!
 
cAP-ACs si buscas algo de techo, o cualquier otro equipo tipo hAP-ac2 o ac3. En definitiva, cualquier equipo con wifi se puede manejar vía capsman.

Saludos!
He leído tu tutorial aquí, muy claro y útil pero, estando en el tramo final de la casa (como autopromotor), y montando yo todos los muebles y la domótica me veo incapaz de ponerme a empollármelo para montarlo bien. Me temo que tendré que irme a algo más simple y plantearme esta mejora con el tiempo.

De todos modos, te agradezco un montón haberme ayudado!!
 
Tú cablea hasta el último rincón y mete un Mikrotik de router principal. Montar CAPsMAN "bien" lo haces en media hora tonta, y el resto es ir poniendo equipos en modo CAP y grapándolos al techo.

De verdad que no tiene más. Hay muchos en este foro a los que les he echado una mano con un setup similiar, y pocos tienen una config realmente compleja que necesite de mucho empollar. Este ha sido uno de los últimos:

Saludos!
 
Intentaré liarme la manta a la cabeza, pero leyendo el tutorial hay muchos conceptos que se me escapan...
 
Intentaré liarme la manta a la cabeza, pero leyendo el tutorial hay muchos conceptos que se me escapan...
Tú encárgate de desplegar cables, que de esa config me encargo yo. Si vas a montar falsos techos y puedes llevar cable ethernet a los rellanos o cruces de pasillo, escaleras o similar, mejor para montar APs de techo. Si tienes un plano de la reforma o de la vivienda en general, compártelo, que doy mi opinión sobre dónde ponerlos. O si quieres algún otro consejo de cableado estructural, dime, que ya he montado un par de instalaciones domésticas medianamente grandes y varias pequeñitas como para saber los fallos más comunes.

Pero insisto, por el tema CAPsMAN cero preocupación, que te llevo yo de la mano.

Saludos!
 
Muchas gracias!! El plano es así (hay un sótano con garaje también, donde pondré como ap mi router actual). He marcado donde pondré los ap (efectivamente, en falsos techos). El cableado lo pondré cat6a.

Edito: veo que los Hap ac2 y los ac3 son iguales pero con antenas externas o sin ellas; ¿es así? Creo que no tendré problemas con el ac2 (y son +30 euros menos)
 

Adjuntos

  • Plantas.png
    Plantas.png
    102.7 KB · Visitas: 49
Si vas a meter APs de techo, mejor cAP-AC's que hAP-ac2/3. Y no, no son iguales, ni parecidos un hAP-ac2 que un ac3. El ac3 es un modelo nuevo y con el doble de chicha que un ac2.

Saludos!
 
Arriba