Punto ciego wifi

Después de mover el frigorífico de sitio, se me ha creado un punto ciego en la cocina donde la señal de radio baja de los -70 dBm y los dispositivos sufren cortes en la conexión. El router (un TP-Link Archer C3200 del año 2016) está en el peor sitio, pero es complicado reubicarlo porque está conectado por cable a varias cosas y no tengo la casa cableada.

Estuve leyendo sobre extensores de wifi y básicamente lo ponían como un parche (más latencia, reducir ancho de banda a la mitad...). Así que pensé en deshabilitar el wifi del router e instalar un punto de acceso dedicado tirando un cable desde el router por detrás de un mueble —sin llegar a la salir de la habitación—, pensando que la suma de acercarme unos metros a la cocina y cinco años de avances quizás me dieran el poquito extra de señal que necesito. Pero me estoy volviendo loco porque casi todo lo que veo son aparatos para colgar del techo equipo para redes mesh o historias profesionales en la nube, y sinceramente me pierdo. No creo que haga falta una red mesh para un piso de 65 m². Tampoco me da la sensación de que las especificaciones técnicas muestren avances fundamentales. Por poner un ejemplo, mi Archer es tribanda (un canal de 2,4 GHz y dos de 5 GHz) y parece que los grandes nombres de ahora como Ubiquiti son de banda dual.

¿Qué sugerencia me podríais dar? ¿Se puede usar por ejemplo un único ASUS ZenWiFi AX-XT8 como punto de acceso o solo sirven para mesh? ¿Va a ser mejor que mi Archer solo por acercarlo 4 o 5 metros a la cocina y atravesar una pared menos o es tirar el dinero? ¿Los repetidores wifi son una ñapa o dan buen resultado?
 
Después de mover el frigorífico de sitio, se me ha creado un punto ciego en la cocina donde la señal de radio baja de los -70 dBm y los dispositivos sufren cortes en la conexión. El router (un TP-Link Archer C3200 del año 2016) está en el peor sitio, pero es complicado reubicarlo porque está conectado por cable a varias cosas y no tengo la casa cableada.

Estuve leyendo sobre extensores de wifi y básicamente lo ponían como un parche (más latencia, reducir ancho de banda a la mitad...). Así que pensé en deshabilitar el wifi del router e instalar un punto de acceso dedicado tirando un cable desde el router por detrás de un mueble —sin llegar a la salir de la habitación—, pensando que la suma de acercarme unos metros a la cocina y cinco años de avances quizás me dieran el poquito extra de señal que necesito. Pero me estoy volviendo loco porque casi todo lo que veo son aparatos para colgar del techo equipo para redes mesh o historias profesionales en la nube, y sinceramente me pierdo. No creo que haga falta una red mesh para un piso de 65 m². Tampoco me da la sensación de que las especificaciones técnicas muestren avances fundamentales. Por poner un ejemplo, mi Archer es tribanda (un canal de 2,4 GHz y dos de 5 GHz) y parece que los grandes nombres de ahora como Ubiquiti son de banda dual.

¿Qué sugerencia me podríais dar? ¿Se puede usar por ejemplo un único ASUS ZenWiFi AX-XT8 como punto de acceso o solo sirven para mesh? ¿Va a ser mejor que mi Archer solo por acercarlo 4 o 5 metros a la cocina y atravesar una pared menos o es tirar el dinero? ¿Los repetidores wifi son una ñapa o dan buen resultado?
Antes de cambiar nada prueba a mover el router o cambiar de canal inalámbrico. -70dBm es suficiente señal como para que un chisme "tire" medio bien (si te vas a -75 o -80 ya empiezan los problemas)

Equipos inalámbricos para sustituir o complementar el router que tienes los tienes de todas las marcas y colores. Aunque te ponga que son routers, prácticamente todos se pueden poner en modo AP.

Saludos!
 
Antes de cambiar nada prueba a mover el router o cambiar de canal inalámbrico. -70dBm es suficiente señal como para que un chisme "tire" medio bien (si te vas a -75 o -80 ya empiezan los problemas)
Cuando digo que baja de -70 dBm quiero decir que esa es la mejor señal promedio. A veces oscila entre -82 y -89. Pero mucho no me faltará porque antes de poner un frigorífico en el camino de las ondas funcionaba bien.

El router lo tengo configurado en automático (TP-Link lo llama Smart Connect). En su día me harté de probar canales, porque es un bloque de viviendas y el que está libre hoy mañana tiene tres redes.

Aunque te ponga que son routers, prácticamente todos se pueden poner en modo AP
Gracias. Entonces no me vuelvo loco, solo me voy a fijar en las especificaciones de radio.

Después de publicar el mensaje, se me ocurrió que igual había adaptadores PLC con antena wifi (tengo desde hace un par de años un PLC que me ha salvado la vida), y efectivamente existen: Devolo Magic 2 – 2400 WiFi ac
A lo mejor es otra opción, voy a investigar un poco.
 
Cuando digo que baja de -70 dBm quiero decir que esa es la mejor señal promedio. A veces oscila entre -82 y -89. Pero mucho no me faltará porque antes de poner un frigorífico en el camino de las ondas funcionaba bien.

El router lo tengo configurado en automático (TP-Link lo llama Smart Connect). En su día me harté de probar canales, porque es un bloque de viviendas y el que está libre hoy mañana tiene tres redes.


Gracias. Entonces no me vuelvo loco, solo me voy a fijar en las especificaciones de radio.

Después de publicar el mensaje, se me ocurrió que igual había adaptadores PLC con antena wifi (tengo desde hace un par de años un PLC que me ha salvado la vida), y efectivamente existen: Devolo Magic 2 – 2400 WiFi ac
A lo mejor es otra opción, voy a investigar un poco.
Usa si quieres ese modo automático en la wifi de 5GHz. Pero no la uses en 2,4GHz.

En 2,4, la regla de oro: 20MHz de ancho de canal, canales 1, 6 u 11; nada más.

Los PLC pueden ser una buena alternativa si no puedes pasar cable. No esperes una velocidad desorbitada, pero funcionan.

Saludos!
 
Los PLCs estarían bien pero ojo con lo que pueda haber conectado en el mismo ramal.

La propia fuente de alimentación del router o del ordenador puede interferir con su funcionamiento. O algún otro aparato con fuente conmutada como luminarias led sin desparasitar.

A veces hay que purgar y despiojar hasta que funcionan bien.
 
Arriba