Poltergeist en mi red

Hola a todos,

Es mi primer mensaje por aquí después de mucho leer. Os cuento qué me pasa a ver si alguien me puede echar una mano. Hace un par de meses me mudé desde Madrid a Talavera. En Madrid tenía fibra con Movistar, pero en mi edificio actual no quedaban enganches suyos y Telefónica tras dos semanas de idas y vueltas me dijo que me buscara la vida. Al bajar al garaje vi que había cajas de Orange y, como ya tenía Simyo en el móvil, decidí contratar la fibra con ellos también. Al día siguiente vinieron y funcionando.

Al principio, ningún problema. Todo funcionando rápido y bien. Al menos todo lo más "normal". La PS3 a ratos se me desconectaba de los servidores de Sony, pero por lo demás bien. Los problemas empezaron cuando saqué tiempo para cacharrear. Vamos por partes:

RaspberryPi con Nextcloud: Funciona pero con cosas raras. Tengo el puerto 80 y el 443 redirigidos a la Raspberry y abiertos en el Firewall. Desde internet, atacando al Duckdns o a la IP directamente, funciona perfecto. En cambio, desde mi wifi (con móvil o cualquier PC) sólo puedo entrar por la IP local o por el dominio local (raspberrypi.local). Si intento entrar por la IP externa o el dominio externo peta. En Madrid con Movistar funcionaba perfecto y no tenía que andar diciéndole al navegador o al cliente de Nextcloud que se fumara el certificado.

eMule, Acestream o Torrent: No funciona NADA. eMule no conecta. Acestream no accede a Peers (ni desde Windows ni desde un PC con Kodi que tengo) y Torrent tampoco. Tengo los puertos abiertos en el firewall y redirigidos a la máquina que los usa. Incluso el eMule pasa el test de puertos. No entiendo qué @#%& puede estar pasando.

emule.pngips.pngpuertos.png

Si alguno de los gurús que estáis aquí me podéis echar un cable, os estaré eternamente agradecido.
 
¿Puede ser que tengas IPv6 y de ahí los problemas? Llama y diles que necesitas abrir puertos sobre una IPv4, me suena que tienen alternativa para ello.

Saludos!
 
Los pantallazos que me mandas me dicen poco. Dos son de las ip’s locales y del dns. El tercero sí que parece una ip pública ipv4.

Mira a ver si esto te dice lo mismo, para ipv4/ipv6: https://ipify.org

Saludos!
 
En cambio, desde mi wifi (con móvil o cualquier PC) sólo puedo entrar por la IP local o por el dominio local (raspberrypi.local). Si intento entrar por la IP externa o el dominio externo peta.
Eso es normal. No todos los router lo permiten.

Lo del torrent y demás habría que investigar más.
 
Hola de nuevo. Gracias por las respuestas.

@pokoyo: Haciendo el curl tanto desde este PC con Windows como desde la raspberry via SSH recibo la misma IP del pantallazo anterior. Al final, tanto la web del pantallazo que te mandaba como la API expuesta en el endpoint de ipify.org lo único que hacen es ver de dónde les llega el método GET de HTTP y te lo tiran o por pantalla o en formato json. El endpoint que devuelve tanto v4 como v6 me devuelve un objeto con sólo la v4.

@winkel: Respecto al torrent, emule, acestream, etc. ¿Por dónde empezarías?

Saludos
 
Se llama nat loop back creo, telefónica lo tiene activado. Que yo sepa, vodafone no. Es un tema de arquitectura de red de los operadores
 
Arriba