¿Cómo es la red de tu casa?

Bueno, después de dos meses actualizo mi situación, finalmente hice caso a @huzoaaz y usé el WiFi Analyzer para medir la señal y el SpeedTest para la velocidad, increíblemente en mi cuarto tenía puntos donde la señal se degradaba a pesar de tener el nodo principal de la red Mesh M5 en el cuarto de al lado, esas degradaciones hacían que el Remote Play de la PS4 se desconectara a cada rato de mi iPad, y a pesar de tener ya 3 nodos, cantidad recomendada por el fabricante para una casa muy grande pues generaba problemas, por temas de presupuesto y porque no venden 1 solo Deco X20 pues compré un M4 y seguir con WiFi 5 como máximo y lo coloque en mi cuarto, pasé de tener -50 dbm en esa zona (increíblemente la red del vecino daba -30 dbm) a una optima, lo que hace que en casi toda la casa tenga muy buena conexión

El problema sigue en el cuarto de servicio, pero voy a evaluar la compra ya de un M5 (el M4 no fue tanto por tema técnico, porque ya se que tiene 100 Mbps menos que el M5 en la velocidad máxima teórica en 2,4 GHz, sino por un tema ya estético) y ponerlo en la cocina, hice la prueba de colocar el de la sala en la cocina y funciona perfecto a excepción de una parte del comedor y mi mamá lo necesita para sus clases virtuales, así que por ahora dejaré ese cuarto con poca señal mientras evalúo la necesidad de tener buen WiFi en ese cuarto o si puedo vivir con una baja velocidad allá

Curioso que en un apartamento se necesiten 4 Deco, pero si es cierto que depende de muchísimos factores, a algunos les funcionará 1 y a otros, como a mi, 5
 
Muy interesante el hilo. :cool:
He puesto aquí la entrada de comunicaciones de mi piso con algunas dudas que tengo. :p
 
Hola, acabo de publicar algo donde pido consejos para mejorar mi red e hice un esquema así que creo q ese dibujo también sirve acá. Se los comparto y recibo sugerencias también en el hilo q publique

 

Adjuntos

  • Screenshot_20210725-102651_Gallery.jpg
    Screenshot_20210725-102651_Gallery.jpg
    367.3 KB · Visitas: 140
Buenos días a todos.

Próximamente voy a iniciar obras en un piso al que me iré a vivir y quería exponeros cómo es la red que en principio quiero instalar para que me ayudéis a mejorarla con vuestros sabios consejos.

La intención inicial es llevar red por cable a todas las habitaciones, cocina y salón y luego poner un punto central wifi para que llegue a toda la casa.

En el plano que os adjunto, los puntos rojos son donde quiero que vayan los puntos de red cableados con los siguientes usos.

El punto de red del salón es simplemente para conectar la televisión y como mucho el día de mañana un hub para incluir una consola.
El punto de la cocina y de la habitación 1 sería más de lo mismo conectando como mucho una televisión o en un momento dado un ordenador portátil de forma muy puntual.

En las habitaciones 2 y 4 se conectarían ordenadores pues son habitaciones para adolescentes.

En la habitación 3 habría un despacho, el punto de la izquierda sería para conectar un ordenador y un nas (no sé si poner dos tomas de red o un hub y sólo una) y en el punto rojo de la derecha una televisión.

El punto rojo del distribuidor es un cable en el techo para colocar una antena wifi y el cuarto que está coloreado de rojo es un armario que hay a la entrada en el que quiero llevar todos los cables para hacerlo de cuarto de comunicaciones.

Espero que me digáis qué os parece la idea y si se os ocurre alguna manera de mejorarla o hacerla de otra manera.

Gracias por vuestra ayuda.

Un saludo.
 

Adjuntos

  • plano.jpg
    plano.jpg
    48.6 KB · Visitas: 128
Buenos días a todos.

Próximamente voy a iniciar obras en un piso al que me iré a vivir y quería exponeros cómo es la red que en principio quiero instalar para que me ayudéis a mejorarla con vuestros sabios consejos.

La intención inicial es llevar red por cable a todas las habitaciones, cocina y salón y luego poner un punto central wifi para que llegue a toda la casa.

En el plano que os adjunto, los puntos rojos son donde quiero que vayan los puntos de red cableados con los siguientes usos.

El punto de red del salón es simplemente para conectar la televisión y como mucho el día de mañana un hub para incluir una consola.
El punto de la cocina y de la habitación 1 sería más de lo mismo conectando como mucho una televisión o en un momento dado un ordenador portátil de forma muy puntual.

En las habitaciones 2 y 4 se conectarían ordenadores pues son habitaciones para adolescentes.

En la habitación 3 habría un despacho, el punto de la izquierda sería para conectar un ordenador y un nas (no sé si poner dos tomas de red o un hub y sólo una) y en el punto rojo de la derecha una televisión.

El punto rojo del distribuidor es un cable en el techo para colocar una antena wifi y el cuarto que está coloreado de rojo es un armario que hay a la entrada en el que quiero llevar todos los cables para hacerlo de cuarto de comunicaciones.

Espero que me digáis qué os parece la idea y si se os ocurre alguna manera de mejorarla o hacerla de otra manera.

Gracias por vuestra ayuda.

Un saludo.

Muy buenas…. Lo primero, genial que vayas a cablear toda la casa, es lo mejor, desde luego..

En cuanto al AP, puedes empezar por el punto central y si ves que a alguna zona no llega bien, como vas a tener puntos de red en todas las habitaciones, metes un switch y un AP con el mismo ssid cambiándole el canal y listo… pero eso una vez veas si te vale o no con el AP central… ya sabes que todo depende de paredes, que haya baños, tubos bajantes,…. pero tendrías fácil solución por una inversión mínima…

Yo personalmente, pasaría una sola toma de red por habitación, y si necesitaras algún punto más en alguna habitación, metes un switch de 5 puertos y listo…

Y luego, como dices, todo centralizado en donde tengas el router y listo, le metes un switch en función de las tomas que vayas a poner y listo…. En tu caso he contado 8 puntos, así que tendrías que meter o uno de 16 tomas o dos de 8 tomas puenteados entre ellos.

O también podrías aprovechar los puertos del router y poner un switch de 8 puertos, pero a mi me suele gustar no saturar al router y que sea el switch el que gestione las conexiones de red y del switch al router un solo cable…
 
Está perfecto. Yo añadiría sólo un par de cambios.
Uno: Llévate el AP al fondo del distribuidor, más pensando en dar cobertura a las habitaciones del fondo que a la cocina / salón. Lo digo por que sospecho que los baños son lo que tienes al fondo, entre H1 y H2, y es posible que estos infieran en la cobertura que reciben esas habitaciones. Si ves que el salón se te queda cojo, siempre se podrías montar ahí un pequeño router wifi en la zona de la tv en modo AP, y aprovechar así los puertos ethernet para conectar algo mas.

Dos: mete una segunda toma de red al salón. Es decir, la de la tv, que sea doble y le lleguen dos cables. Como sospecho que te quieres llevar todo el cableado a la caja de comunicaciones, incluido el punto de fibra y el router del operador, te va a venir muy bien tener esa segunda toma si el día de mañana quieres poner IPTV. Ese cable llevaría ese servicio, conectado directo al router de la operadora, y así te ahorras el jaleo de mover la IPTV al router neutro, que siempre es algo más de jaleo y rara vez funciona tan bien como con los equipos de la casa.

Como siempre comento, tienes suficiente cableado como para plantearte montar un patch pannel y lo hagas todo muy decente, en lugar de ir crimpando todos los cables.

Con respecto a los equipos (router, switch, AP) ¿qué tenías pensado?

Saludos!
 
Buenas tardes a todos.

Gracias por vuestras respuestas.

Efectivamente los cuadrados que están entre las dos habitaciones son los cuartos de baño. En principio había pensado poner ahí el punto de acceso porque me dicen los que viven actualmente en el piso que tienen el router en el salón y les llega bien a toda la casa. Así que pensé en centrarlo un poco más y ponerlo en el techo pero puede ser buena idea mandarlo más hacia las habitaciones.

Tal y como dice @pocoyo la intención es montar un patch pannel o la manera que busquemos pero deberían quedar todas como tomas integradas en la pared dentro del cuarto de comunicaciones.

Los equipos a montar no están decididos todavía, sólo tengo claro que el router y ap serán Mikrotik. Como mínimo me llevaré el Hex-S y Cap AC de esta casa salgo que me haga falta algo superior o salga algo mejor de aquí a un tiempo prudencial.

Con respecto a los switch pensé que como salían 7 tomas había que poner un switch de 8 bocas en vez de uno de 16 pero no es problema montar uno de 16 porque va a quedar todo dentro del armario.

Gracias por vuestra ayuda.
 
Buenas tardes a todos.

Gracias por vuestras respuestas.

Efectivamente los cuadrados que están entre las dos habitaciones son los cuartos de baño. En principio había pensado poner ahí el punto de acceso porque me dicen los que viven actualmente en el piso que tienen el router en el salón y les llega bien a toda la casa. Así que pensé en centrarlo un poco más y ponerlo en el techo pero puede ser buena idea mandarlo más hacia las habitaciones.

Tal y como dice @pocoyo la intención es montar un patch pannel o la manera que busquemos pero deberían quedar todas como tomas integradas en la pared dentro del cuarto de comunicaciones.

Los equipos a montar no están decididos todavía, sólo tengo claro que el router y ap serán Mikrotik. Como mínimo me llevaré el Hex-S y Cap AC de esta casa salgo que me haga falta algo superior o salga algo mejor de aquí a un tiempo prudencial.

Con respecto a los switch pensé que como salían 7 tomas había que poner un switch de 8 bocas en vez de uno de 16 pero no es problema montar uno de 16 porque va a quedar todo dentro del armario.

Gracias por vuestra ayuda.
Sí que tenías claros los equipos en ese caso, jeje. Si tienes referencias de otros vecinos, mejor aún. Deja el AP donde lo tienes puesto y listo. Puedes coger el modelo nuevo del cAP-AC, algo más grande, y aparentemente con mejor cobertura (no te puedo decir seguro, porque no lo he probado). Unido a un hex-s, pudiendo alimentar el AP por PoE, es una combinación perfecta. Y no hace falta que montes un switch más grande. Pierdes dos puertos del Router (wan y switch) y otro del switch en las interconexiones, quedándote 10 puertos útiles. Al final los puertos del Router no dejan de ser otro pequeño switch.

Si piensas segmentar la red, busca un switch con soporte de vlans. Si la única segmentación va a nivel inalámbrico (tipo una wifi para ti y otra para invitados u otra para trabajo) no es necesario que el switch soporte vlans.

Saludos!
 
Me dais una alegría con vuestras opiniones. No habéis cambiado casi nada, sólo el switch que iba a ser de 8 puertos y al final va a ser de 16.

Sólo me queda la duda de la habitación 3 porque @huzoaaz me ha hecho replanteármela. Creo que tiene razón en poner sólo una toma de red. Total en la de la izquierda va a ir un switch pequeño seguro porque hay que conectar ordenador y nas así que tirar un cable hasta la televisión que estará en la misma habitación es una chorrada comparado con montar otra toma más.

Creo que la instalación definitiva salvo que se os ocurra otra cosa mejor será, ONT con aparato de VoIP, router Mikrotix y la wifi a través del Cap Ac. Y luego al router se le conecta un switch de 16 bocas (pendiente de elegir pero todavía tengo bastante tiempo) y en la habitación 3 otro switch de 5 bocas.

Con esto tenemos toda la casa cableada y wifi en todas partes para los aparatos que no podemos cablear.

Gracias por vuestra ayuda y un placer aprender de vosotros.
 
Yo te digo que te quedes con el switch de 8 puertos. No necesitas el de 16. Con un switch de 8 puertos y un hex-s, tienes 10 puertos útiles. Y, según tu dibujo, aún te sobrarían un par de puertos en el armario de comunicaciones, para montar una Pi o similar.

Lo de la habitación 3, a tu gusto. Yo en el estudio tengo dos tomas, puesto que hay dos puestos de trabajo independientes (del ancho de la pared de la habitación). Pero si sólo va una TV, te lo puedes ahorrar y pincharla al switch, o incluso al wifi.

Si vas a querer aprovechar la salida RJ11 del router para meter teléfono, pon alguna toma en salón/cocina, y que vaya igualmente a parar al armario de comunicaciones (yo tengo un par en el salón, aunque no les doy uso ahora mismo).

Saludos!
 
Tienes razón en la toma RJ11, tenía en mente que no iba a poner teléfonos porque con un terminal inalámbrico tendría suficiente con el uso que hoy día se le da al teléfono fijo pero no había caído en que tengo que enchufarlo a algún sitio así que efectivamente en el salón o cocina hay que añadirle una toma de RJ11.

A la habitación 3 que será un despacho le daré una pensada tranquilamente. Efectivamente si va a ir una televisión y encima será secundaria podría ir perfectamente al switch o directamente por wifi que estará bastante cerca la antena.

Con respecto a tu estudio me surge una pregunta. Si tienes dos equipos en la misma habitación ¿No te hubiese sido mejor que compartiesen switch para que fuese más rápido compartir datos entre esos equipos?

Gracias.
 
Con respecto a tu estudio me surge una pregunta. Si tienes dos equipos en la misma habitación ¿No te hubiese sido mejor que compartiesen switch para que fuese más rápido compartir datos entre esos equipos?
Cada toma tiene un switch, para cada puesto de trabajo concreto. Hay muchos chismes en el estudio... muchísimos, y todos por cable.

Saludos!
 
Tienes razón en la toma RJ11, tenía en mente que no iba a poner teléfonos porque con un terminal inalámbrico tendría suficiente con el uso que hoy día se le da al teléfono fijo pero no había caído en que tengo que enchufarlo a algún sitio así que efectivamente en el salón o cocina hay que añadirle una toma de RJ11.

A la habitación 3 que será un despacho le daré una pensada tranquilamente. Efectivamente si va a ir una televisión y encima será secundaria podría ir perfectamente al switch o directamente por wifi que estará bastante cerca la antena.

Con respecto a tu estudio me surge una pregunta. Si tienes dos equipos en la misma habitación ¿No te hubiese sido mejor que compartiesen switch para que fuese más rápido compartir datos entre esos equipos?

Gracias.

Yo opino como @pokoyo… además, tu setup es bastante limpio de hacer…

Un consejo, lo que puedas, metelo por cable…. Intenta saturar la parte inalámbrica lo menos posible….. te va a dar mayor estabilidad, obviamente…. Y como digo (o pienso desde mi punto de vista) tienes un setup a huevo para montar algo muy estable…
 
Yo opino como @pokoyo… además, tu setup es bastante limpio de hacer…

Un consejo, lo que puedas, metelo por cable…. Intenta saturar la parte inalámbrica lo menos posible….. te va a dar mayor estabilidad, obviamente…. Y como digo (o pienso desde mi punto de vista) tienes un setup a huevo para montar algo muy estable…
Eso es lo que quiero, todo lo posible tiene que ir por cable y aprovechar la hoja en blanco que me permite tener que hacer obra para dejarlo lo mejor posible.

La wifi está reservada para los móviles y aparatos que sólo tienen conexión posible por wifi, todo lo que tenga una toma rj45 irá cableado.

En los puestos en los que habrá más de un aparato me recomendáis un switch pequeño para por ejemplo ordenador, nas, etc. o poner dos tomas y mandarlos todos directos al cuarto de comunicaciones. ¿Qué pensáis?

Un saludo.
 
Eso es lo que quiero, todo lo posible tiene que ir por cable y aprovechar la hoja en blanco que me permite tener que hacer obra para dejarlo lo mejor posible.

La wifi está reservada para los móviles y aparatos que sólo tienen conexión posible por wifi, todo lo que tenga una toma rj45 irá cableado.

En los puestos en los que habrá más de un aparato me recomendáis un switch pequeño para por ejemplo ordenador, nas, etc. o poner dos tomas y mandarlos todos directos al cuarto de comunicaciones. ¿Qué pensáis?

Un saludo.

Yo optaría por meter un switch de 5 puertos y así el día de mañana lo tienes cubierto donde necesites….

Este suelo meter yo y va fino fino, y muy completo:

TP-Link TL-SG105 - Switch 5 Puertos 10/100/1000 MBps Switch ethernet, Switch gigabit, Indicador del estado, acero inoxidable con Super disipación de calor, IGMP snooping, QoS, Negro https://www.amazon.es/dp/B00A128S24/ref=cm_sw_r_cp_api_glt_i_1ZPMSVY74B16KNP8Y9FV
 
Tiene pinta que el hardware va a ser junto con el Mikrotix Hex-S y el Cap AC que tengo actualmente un switch de 8 bocas en el cuarto de comunicaciones y un switch de 5 en la habitación 3. Con eso tengo para el ordenador de esa habitación, el nas y probablemente tire un cable hasta la televisión que va en ese cuarto.

Con todo esto me quedarían dos bocas libres en el cuarto de comunicaciones y una libre en el switch de la habitación.

Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
 
Buenas tardes y perdón por el reflote pero lo creí mejor que hacer un hilo nuevo para cosas parecidas.

Al montar una red con las tomas para distintas habitaciones habrá algunas en las que se conecten equipos que me gustaría que formasen parte de una red y compartiesen archivos y otros como las televisiones que mejor si sólo tienen acceso a Internet y nada más.

Como iría todo cableado tenemos la opción de poner un switch gestionable y hacer Vlans para segmentar lo que quiero que se vea entre sí y lo que no o por otro lado poner dos switch más pequeños y conectarlos a puertos en el Mikrotik para que desde ahí segmente las redes y pueda tener acceso a los otros equipos si me conecto a un switch o no tengo acceso a nada si me conecto a otro.

Espero haber entendido bien la teoría y no haber dicho ninguna barbaridad.

¿Cómo lo haríais vosotros?

Gracias.
 
Hola, lo más elegante es un switch gestionable y hacer VLANs, de esta forma asignas subredes a lo que quieras.
 
Buenas tardes y perdón por el reflote pero lo creí mejor que hacer un hilo nuevo para cosas parecidas.

Al montar una red con las tomas para distintas habitaciones habrá algunas en las que se conecten equipos que me gustaría que formasen parte de una red y compartiesen archivos y otros como las televisiones que mejor si sólo tienen acceso a Internet y nada más.

Como iría todo cableado tenemos la opción de poner un switch gestionable y hacer Vlans para segmentar lo que quiero que se vea entre sí y lo que no o por otro lado poner dos switch más pequeños y conectarlos a puertos en el Mikrotik para que desde ahí segmente las redes y pueda tener acceso a los otros equipos si me conecto a un switch o no tengo acceso a nada si me conecto a otro.

Espero haber entendido bien la teoría y no haber dicho ninguna barbaridad.

¿Cómo lo haríais vosotros?

Gracias.
Para qué tantos switches! Uno grande, con soporte para vlans, donde quepan todas las tomas +1, la que va al router.

Y luego ya decides tú cómo se comunican o no las vlans, en el router.

Saludos!
 
Yo te digo que te quedes con el switch de 8 puertos. No necesitas el de 16. Con un switch de 8 puertos y un hex-s, tienes 10 puertos útiles. Y, según tu dibujo, aún te sobrarían un par de puertos en el armario de comunicaciones, para montar una Pi o similar.

Lo de la habitación 3, a tu gusto. Yo en el estudio tengo dos tomas, puesto que hay dos puestos de trabajo independientes (del ancho de la pared de la habitación). Pero si sólo va una TV, te lo puedes ahorrar y pincharla al switch, o incluso al wifi.

Si vas a querer aprovechar la salida RJ11 del router para meter teléfono, pon alguna toma en salón/cocina, y que vaya igualmente a parar al armario de comunicaciones (yo tengo un par en el salón, aunque no les doy uso ahora mismo).

Saludos!
Al leer esto, sobre la toma RJ11. Se puede usar una toma (y linea) RJ45 para el telefono?? lo digo porque en un futuro el telefono fijo desaparecera y asi se podria aprovechar la toma para internet.
 
Arriba