Ayuda con extensor de WiFi TP-Link TL-WA850RE

Hola, me he comprado este extensor de WiFi.

TP-LINK TL-WA850RE

Os paso la página:

No sé si véis que este extensor de WiFi tiene por debajo una entrada Ethernet...


tp2.jpg


He estado mirando las instrucciones de conexión y no ponen nada de conectarlo directamente al router, sino que lo conectes por ondas, con el botón WPS o que uses la aplicación de TP-LINK.

El problema de conectarlo por ondas es que si el repetidor WiFi está alejado del router, no le van a llegar mis 300 mbps de la fibra, sino que va a recibir unos 80 mbps o 20 mbps, depende de lo lejos que esté.

Yo quiero conectarlo por cable Ethernet, es decir, un cable desde el router directamente al repetidor, que le llegue la señal de los 300 mbps sin pérdida y que la propague recibiendo por cable los 300 mbps.

¿Se puede hacer eso?

No me queda muy claro ese puerto Ethernet de la parte de abajo para que vale. Las instrucciones dicen que lo puedes usar para conectarle aparatos, pero no entiendo qué es eso de conectarle aparatos por Ethernet.

¿Me podéis explicar un poco cómo va esto?

Saludos
 
Es muy sencillo, entras en la configuración, eliges el modo punto de acceso, le pones al wifi el mismo nombre y contraseña que al router principal pero distinto canal. Luego le conectas el cable de red y ya te debe funcionar.
 
Pero ese extensor wifi se puede configurar como punto de acceso?
Es decir, lo conecto al router por Ethernet y luego lo configuro como punto de acceso?

Tendrías o sabrías dónde conseguir un manual que explique cómo hacer esto del punto de acceso con este extensor?
 
A ver. No tiene sentido conectar ese repetidor directamente por cable porque vas a estar igual, llegará más o menos megas dependiendo de la distancia de los demás dispositivos y obstáculos.
Y tampoco tendría sentido poner un cable de más metros para alejarlo del router y propagar la señal (para eso mejor un hub o swith) No sé si me entiendes lo que quiero decir.
Esos aparatos dan lo que dan. El puerto que lleva está pensado para conectar un ordenador por ejem., por cable en vez de wifi (o viceversa) o sea, polivalente (la TV por cable o wifi, móvil por wifi, etcétera) Pero dará lo que dará.
A ver, que puedo estar equivocado, así que lo que apuntó cogelo como papel de fumar.
 
A ver. No tiene sentido conectar ese repetidor directamente por cable porque vas a estar igual, llegará más o menos megas dependiendo de la distancia de los demás dispositivos y obstáculos.
Y tampoco tendría sentido poner un cable de más metros para alejarlo del router y propagar la señal (para eso mejor un hub o swith) No sé si me entiendes lo que quiero decir.
Esos aparatos dan lo que dan. El puerto que lleva está pensado para conectar un ordenador por ejem., por cable en vez de wifi (o viceversa) o sea, polivalente (la TV por cable o wifi, móvil por wifi, etcétera) Pero dará lo que dará.
A ver, que puedo estar equivocado, así que lo que apuntó cogelo como papel de fumar.
Vamos a ver, si tienes una habitación en la otra punta de la casa o a 100 metros del router donde te llega un cable ethernet, y conectas ese aparato configurado como punto de acceso tendrás wifi en esa habitación.

Lo que si es verdad es que ese aparato solo tiene fast ethernet y se va a quedar como mucho en los 80 o menos.

Para lo que quiere necesita algo que tenga entrada gigabit y wifi ac de doble banda.
 
Vamos a ver, si tienes una habitación en la otra punta de la casa o a 100 metros del router donde te llega un cable ethernet, y conectas ese aparato configurado como punto de acceso tendrás wifi en esa habitación.

Lo que si es verdad es que ese aparato solo tiene fast ethernet y se va a quedar como mucho en los 80 o menos.

Para lo que quiere necesita algo que tenga entrada gigabit y wifi ac de doble banda.
Efectivamente. Mi post anterior iba encaminado a que esos dispositivos dan lo que dan (antaño era frecuente incluso que te los regalara la operadora para cubrir alguna zona de la casa "muerta" o con señal débil, colocándolo en un punto intermedio de la casa) De ahí la importancia de, una vez configurado, ir probando la mejor ubicación en la casa (obviamente, debes disponer de un enfuche, que eso ya riza el rizo)
En sí, aunque diga 300 Mbps ni de cerca se le aproxima. Además, la salida RJ45 en modo extensor, dará o convertira la señal wifi que le llegue (no los 100 Mbps) Está pensado para que puedas usarlo de las dos formas: wifi o cable.
 
Última edición:
Lo suyo es que, si busca un AP, use un AP, no un extensor wifi malo con ansia y gloria.

Saludos!
 
Arriba