Las eléctricas solo cobran menos de 1/3 de lo que pagamos en el recibo de la luz, el resto son cobros regulados por el Gobierno, y cabe destacar que otro tercio del recibo es consecuencia de las políticas del cambio climático, el déficit de tarifa zapateril que estamos pagando a las renovables porque el muy ecolojeta se comprometió para 30 años con unas instalaciones ya obsoletas.
Somos tan ecologistas que muchas personas mayores con pensiones de miseria apenas pueden usar la electricidad, pero vamos, somos los campeones del ecologismo y la energía verde del mundo. ¡Malditos farsantes! Psicópatas bien pagados y bebidos. Pobre españa, será cierto que no la conocerá ni la madre que la parió.
La electricidad superará los 101 euros este martes, lo que deja una nueva cifra récord en la factura de la luz.
www.libremercado.com
El precio medio de la luz en el mercado mayorista para mañana estará por encima de los 100 euros/megavatio hora y se coloca como el segundo más alto de la historia, sólo por debajo de los 103,76 euros/MWh de precio medio diario que marcó la luz el 11 de enero de 2002, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE)
El precio para este martes, de una media de 101,82 euros/MWh, desplaza al segundo más alto de la historia, que se alcanzó el 2 de julio, cuando llegó a 99,8 euros/MWh, mientras que el que hay para hoy (98,8 euros/MWh) se convierte en el cuarto más caro y deja en el quinto lugar lugar los 98,72 euros/MWh a los que se llegó el 7 de julio.
Ni una palabra sobre la subida récord de la factura eléctrica y de la bombona de butano que se registrará hoy. Yolanda Díaz e Isa Serra, con la inefable colaboración de Tezanos, nos enseñan que lo importante es usar 'matria' y no 'patria'
www.vozpopuli.com
Nos toman por imbéciles. No hay otra explicación. El Gobierno que no iba a dejar a nadie atrás se ha empeñado ahora en que el centro del debate sea la perentoria necesidad de cambiar, según la vicepresidenta Yolanda Díaz –responsable de Trabajo en el país europeo de los parados- “patria” por “matria”.
Todo este debate de urgente necesidad se hace más intragable cuando la bombona de butano alcanza este martes el precio más caro desde 2015; el de la luz se dispara también el mismo día por encima de los 100 euros el megawatio (el más caro de la año y el segundo más caro de toda la historia) y en este diario se desvela que el proveedor de confianza del defenestrado Ábalos sí que va a salir más fuerte de la pandemia: 53 millones más, concretamente.
"La matria es algo que cuida, que trata por igual a todas las partes, que no discrimina a nadie…” dice ufana la ministra de Trabajo. No. Lo que cuida e iguala es que la bombona de butano –que es utilizada fundamentalmente por las rentas más bajas- no suba este martes un 4,99%, hasta los 15,37 euros. Es la quinta subida consecutiva y toca su nivel más alto desde marzo de 2015.
Desde septiembre del año pasado, el precio máximo de la bombona de butano se ha encarecido un 26,5%. Pero lo importante es no ser discriminados por usar 'patria' y no 'matria'.
Pero, insisto, según Yolanda Díaz, lo importante es decir 'matria' y no 'patria'. Eso duele más que la subida para cocinar o poner la lavadora…
Eso al menos es lo que piensan también en Unidas Podemos, la parte morada del Gobierno que sujeta a Yolanda Díaz. A la condenada Isa Serra, la representante de una formación que prometía bajar el recibo de la luz cuando llegara al Gobierno, no le parece importar mucho que esa factura se haya encarecido para un usuario medio un 34,6% en la primera quincena de julio con respecto al mismo mes del año pasado. Y los datos son de Facua-Consumidores en Acción, una asociación no precisamente sospechosa para los morados…
Mientras sube la luz y el butano, la quinta ola sigue avanzando, el sector turístico agoniza, se acerca el fin de los ERTE y el escudo para cientos de miles de parados o Europa no se fía de que España vaya a usar bien los fondos, nuestro Gobierno –el del récord de asesores y los 22 ministerios- gastan su energía en que veamos la importancia de usar “matria” y no “patria”. La patre que les marió…