- Mensajes
- 9,613
La Unión Europea demuestra lo que es, una unión de burócratas y funcionarios excelentemente pagados, una UE sin apenas ejército, siempre dejando ese gasto para los EEUU, que ya están hartos de mantener ese gasto para la defensa de una europa con ínfimo gasto militar y con un inmenso gasto de organismos, políticos y funcionarios. Rusia invade Ucrania porque sabe de la impotencia militar de la UE y del hartazgo de EEUU, y no solo invade si nos que ademas chulea y amenaza a Occidente con graves consecuencias si la OTAN interviene.
Es tal la superioridad de Rusia que hasta Putín se atreve a amenazar a la OTAN si interviene, y amenaza con una respuesta sin precedentes en la historia, que pena da esta muy costosa UE, que requiere elevados impuestos, y que solo sirve para burocracias de lujo.
El último discurso de Putin tras reconocer la independencia del Donbás fue de marcado carácter histórico. La retórica sesgada de los acontecimientos le permitía elegir los episodios más convenientes y poner sobre la mesa el derecho a recuperar parte de un imperio que ya no existe. Si buscáramos un paralelismo con España podríamos esgrimir los mismos argumentos que Putin para reclamar gran parte de América y por qué no, de Europa. Allí donde no se ponía el sol ondeaba la bandera española. La diferencia es que lo nuestro pasó hace quinientos años y lo suyo hace un puñado de décadas.
Ucrania, ya como Estado, renunció a su arsenal nuclear a cambio del compromiso de Rusia de dejarla en paz en virtud del Memorando de Budapest de 1994. Se equivocó, la ingenuidad la paga ahora con una invasión que, sin duda, irá más allá del Donbás.
Para Vladimir Putin las únicas fronteras son las que decide él y su melancolía por la Unión Soviética. Así funciona y así va a seguir funcionando si nadie lo impide. Ese nadie, tiene nombre y muchos apellidos: Occidente y en especial, Europa, convidada de piedra desde que empezaran los movimientos de tropas en el cinturón de Ucrania. Ahora produce sonrojo recordar las palabras del embajador ruso en Madrid, Yuri Korchagin cuando nos decía que eran ejercicios militares en su territorio -lo eran-y que las tropas estaban de Ucrania a la misma distancia que hay de Calatayud a Francia, -no llega a 300 kilómetros-, y que todo era «fake», un invento de los medios de comunicación y de la propaganda porque a Estados Unidos le convenía generar este clima.
Llegó el momento de preguntarse, ¿hasta cuándo? Si el mundo deja que, una vez más, Putin gane terreno con los tanques, éste no se detendrá. La política de hechos consumados por la fuerza irá en aumento. ¿Quiénes serán los próximos? Los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, donde los extranjeros ya están haciendo las maletas y Bielorrusia que hoy es su gran cómplice pero mañana puede ser su víctima, parece que serían los primeros en la lista de espera de la conquista de Vladimir Putin.
https://www.eldebate.com/internacional/20220224/mentira-triunfo-fracaso-aliados.html
www.libertaddigital.com
Es tal la superioridad de Rusia que hasta Putín se atreve a amenazar a la OTAN si interviene, y amenaza con una respuesta sin precedentes en la historia, que pena da esta muy costosa UE, que requiere elevados impuestos, y que solo sirve para burocracias de lujo.
Conquista de Putin y fracaso occidental
Conquista de Putin y fracaso occidental
¿Hasta cuándo? Si el mundo deja que, una vez más, Putin gane terreno con los tanques, éste no se detendrá. La política de hechos consumados por la fuerza irá en aumento. ¿Quiénes serán los próximos?
El último discurso de Putin tras reconocer la independencia del Donbás fue de marcado carácter histórico. La retórica sesgada de los acontecimientos le permitía elegir los episodios más convenientes y poner sobre la mesa el derecho a recuperar parte de un imperio que ya no existe. Si buscáramos un paralelismo con España podríamos esgrimir los mismos argumentos que Putin para reclamar gran parte de América y por qué no, de Europa. Allí donde no se ponía el sol ondeaba la bandera española. La diferencia es que lo nuestro pasó hace quinientos años y lo suyo hace un puñado de décadas.
Ucrania, ya como Estado, renunció a su arsenal nuclear a cambio del compromiso de Rusia de dejarla en paz en virtud del Memorando de Budapest de 1994. Se equivocó, la ingenuidad la paga ahora con una invasión que, sin duda, irá más allá del Donbás.
Para Vladimir Putin las únicas fronteras son las que decide él y su melancolía por la Unión Soviética. Así funciona y así va a seguir funcionando si nadie lo impide. Ese nadie, tiene nombre y muchos apellidos: Occidente y en especial, Europa, convidada de piedra desde que empezaran los movimientos de tropas en el cinturón de Ucrania. Ahora produce sonrojo recordar las palabras del embajador ruso en Madrid, Yuri Korchagin cuando nos decía que eran ejercicios militares en su territorio -lo eran-y que las tropas estaban de Ucrania a la misma distancia que hay de Calatayud a Francia, -no llega a 300 kilómetros-, y que todo era «fake», un invento de los medios de comunicación y de la propaganda porque a Estados Unidos le convenía generar este clima.
Llegó el momento de preguntarse, ¿hasta cuándo? Si el mundo deja que, una vez más, Putin gane terreno con los tanques, éste no se detendrá. La política de hechos consumados por la fuerza irá en aumento. ¿Quiénes serán los próximos? Los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, donde los extranjeros ya están haciendo las maletas y Bielorrusia que hoy es su gran cómplice pero mañana puede ser su víctima, parece que serían los primeros en la lista de espera de la conquista de Vladimir Putin.
https://www.eldebate.com/internacional/20220224/mentira-triunfo-fracaso-aliados.html

Putin amenaza con "consecuencias nunca vistas en la historia"
El presidente ruso insiste en que "toda responsabilidad por un posible derramamiento de sangre recaerá" en el gobierno ucraniano.

Última edición: