En el siguiente thread expondré información acerca de esta tecnología muy próxima en nuestras casas, en conexiónes a Internet
. Lo he ido recopilando de diversas webs dedicadas a ésta tecnología 
¿Qué es la tecnología PLC?
PLC Nos viene a decir -> Power Line Communications (PLC), es también conocido como DPL (Digital Power Line). PLC es una tecnología que nos permite ofrecer servicios de telecomunicación a través de la red eléctrica (luz), vamos o lo que es lo mismo desde nuestro enchufe (aunque en realidad éste no sea su funcionamiento real), para que lo entendais
. Se trata por lo tanto de transmisión bifilar usando como línea de transmisión el coloquialmente conocido “cable de la luz” que ha sido pensado para transportar energía eléctrica en vez de datos de información.
Permite ofrecer servicios de banda ancha basados en tecnología IP (Internet Protocol), accediendo al usuario final a los contenidos a través de la red eléctrica de baja tensión mediante un módem PLC, o mejor dicho "Internet en el enchufe de la luz", como dije antes
.
El sistema PLC solamente cubre la última milla del acceso de los usuarios ya sean residenciales, PYME, autónomos...
Por lo tanto, se necesita del soporte de una red de datos que permita acceder a los usuarios a los contenidos y servicios de la Red de redes (Internet).
Aquí os dejo un boceto que he encontrado en Internet, para que lo entedais algo mejor
;
En el domicilio del usuario se instala el módem PLC que realiza una conexión punto a punto con la pasarela PLC (Gateway), cerca del contador de la compañía eléctrica, se instala un repetidor que realiza varias funciones en el proceso de conexión entre la pasarela el módem PLC. Por cada PC conectado sería necesario establecer una conexión punto a punto con un módem distinto (algunos módem PLC permiten hasta dos conexiones). El usuario corre con el consumo de cada módem y de repetidor PLC (aproximadamente unos 40W durante el mes = 28,800 KWh/mes (1) )
La línea de la luz es un sistema bastante ruidoso por lo que la conexión PLC, se debe de adaptar a los cambios en dicho medio de transmisión realizando ajustes. Como la aplicación necesita una velocidad binaria alta es necesario utilizar señales de un gran ancho de banda y utilizar potencias de transmisión elevadas.
Modulación empleada
La señal PLC tiene modulación de entre 1,6 y 40Mhz dependiendo del sistema, actualmente no hay un estándar si no un grupo de sistemas diferentes e incompatibles entre si, básicamente se usan 3 tipos de modulación:
DSSSM (Direct Sequence Spread Spectrum Modulation). Puede operar con baja densidad de potencia espectral (PSD).
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplex). Que usa un gran número de portadoras con anchos de banda muy estrechos (p.e. Codengy y DS2)
GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying). Es una forma especial de modulación en banda estrecha.
Todos estos sistemas ocupan el espectro de HF (onda corta).
En la imagen, se muestra el espectro empleado por "ASCOM" que utiliza tres grupos de portadoras en cada sentido con una capacidad entre 0,75 Mb/s y 1,5 Mb/s cada una.
En esta imagen, se muestra el sistema con OFDM que también utiliza tres enlaces en cada sentido pero al hacerlo mediante un sistema multiportadora es mas eficiente y flexible. Los fabricantes se diferencian según el número de portadoras empleado.
Son los siguientes;
Sistema de Codengy: 84 Portadoras, de 4,5 MHz a 21 MHz. Capacidad total máxima 14 Mb/s.
Sistema de DS2: 1280 portadoras hasta 30 MHz. Flujo de datos de 45 Mb/s; 27 Mb/s en bajada y 18 Mb/s en subida.
---------------------
Es lo que tengo de momento, y he podido resumir/recopilar, para que lo entendais. Espero que haiga sido de ayuda
.
El post se irá actualizando a medida qué aporteis o siga encontrando más información referente a PLC
Un saludo
,
¿Qué es la tecnología PLC?
PLC Nos viene a decir -> Power Line Communications (PLC), es también conocido como DPL (Digital Power Line). PLC es una tecnología que nos permite ofrecer servicios de telecomunicación a través de la red eléctrica (luz), vamos o lo que es lo mismo desde nuestro enchufe (aunque en realidad éste no sea su funcionamiento real), para que lo entendais
Permite ofrecer servicios de banda ancha basados en tecnología IP (Internet Protocol), accediendo al usuario final a los contenidos a través de la red eléctrica de baja tensión mediante un módem PLC, o mejor dicho "Internet en el enchufe de la luz", como dije antes
El sistema PLC solamente cubre la última milla del acceso de los usuarios ya sean residenciales, PYME, autónomos...
Por lo tanto, se necesita del soporte de una red de datos que permita acceder a los usuarios a los contenidos y servicios de la Red de redes (Internet).
Aquí os dejo un boceto que he encontrado en Internet, para que lo entedais algo mejor

En el domicilio del usuario se instala el módem PLC que realiza una conexión punto a punto con la pasarela PLC (Gateway), cerca del contador de la compañía eléctrica, se instala un repetidor que realiza varias funciones en el proceso de conexión entre la pasarela el módem PLC. Por cada PC conectado sería necesario establecer una conexión punto a punto con un módem distinto (algunos módem PLC permiten hasta dos conexiones). El usuario corre con el consumo de cada módem y de repetidor PLC (aproximadamente unos 40W durante el mes = 28,800 KWh/mes (1) )
La línea de la luz es un sistema bastante ruidoso por lo que la conexión PLC, se debe de adaptar a los cambios en dicho medio de transmisión realizando ajustes. Como la aplicación necesita una velocidad binaria alta es necesario utilizar señales de un gran ancho de banda y utilizar potencias de transmisión elevadas.
Modulación empleada
La señal PLC tiene modulación de entre 1,6 y 40Mhz dependiendo del sistema, actualmente no hay un estándar si no un grupo de sistemas diferentes e incompatibles entre si, básicamente se usan 3 tipos de modulación:
DSSSM (Direct Sequence Spread Spectrum Modulation). Puede operar con baja densidad de potencia espectral (PSD).
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplex). Que usa un gran número de portadoras con anchos de banda muy estrechos (p.e. Codengy y DS2)
GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying). Es una forma especial de modulación en banda estrecha.
Todos estos sistemas ocupan el espectro de HF (onda corta).

En la imagen, se muestra el espectro empleado por "ASCOM" que utiliza tres grupos de portadoras en cada sentido con una capacidad entre 0,75 Mb/s y 1,5 Mb/s cada una.

En esta imagen, se muestra el sistema con OFDM que también utiliza tres enlaces en cada sentido pero al hacerlo mediante un sistema multiportadora es mas eficiente y flexible. Los fabricantes se diferencian según el número de portadoras empleado.
Son los siguientes;
Sistema de Codengy: 84 Portadoras, de 4,5 MHz a 21 MHz. Capacidad total máxima 14 Mb/s.
Sistema de DS2: 1280 portadoras hasta 30 MHz. Flujo de datos de 45 Mb/s; 27 Mb/s en bajada y 18 Mb/s en subida.
---------------------
Es lo que tengo de momento, y he podido resumir/recopilar, para que lo entendais. Espero que haiga sido de ayuda
El post se irá actualizando a medida qué aporteis o siga encontrando más información referente a PLC
Un saludo