p2pforever dijo:
¿sí? mucho bajó ahora, yo llevo usando voip desde la época del peoplecall (alrededor del año 2000) y las llamadas a móviles siempre fueron caras....
Me ocurre igual que a ti, llevo con los clones de VoipBuster desde que salieron hace la tira de años, para hacer llamadas gratis a Francia, ya que las tarjetas de llamadas eran un engorro.
Yo tengo un ATA, un viejo spa3102, y allí tengo configurada la línea fija (para salida a números nacionales), y uso una cuenta de un clon del voipbuster que comentas, la cuenta de FreeVoipDeal para hacer llamadas al resto (internacional y móviles), que se selecciona automáticamente la ruta en el DialPlan.
La calidad que da un ATA decente dista mucho de la que puedas conseguir en un PC con un softphone: es simplemente perfecta (si al router le funciona el QoS, evidentemente, si no quieres que se entrecorte usando P2P o bajando/subiendo a tope).
Yo creo que realmente las llamadas a móviles desde fijo o internet, ya no valen casi nada, y simplemente los operadores de internet que ofrecen telefonía fija, nos suelen tomar un poco el pelo, con tarifas a móviles excesivamente elevadas, y "establecimiento de llamada" (cosa que no cuadra desde un fijo).
Seguramente los grandes operadores ni siquiera se cobren entre ellos la tasa de terminación, para ahorrar, o prácticamente se les quede tendiendo a cero al restarse los minutos que se deben.
Antes las llamadas a móviles las pagaba a 2c€/minuto sin establecimiento, y ahora las han bajado a medio céntimo el minuto.
Si incluso OVH tiene una tarifa plana a móviles españoles por 10€/mes.. (ilimitada a 99 números distintos, no los bonos que aquí cuelan como "planas").
Hoy día, la telefonía móvil está al precio de la fija hace años, antes de las tarifas planas.
Simplemente, me sorprende que saquen al mercado una oferta de internet sin llamadas, a sabiendas de que la gente está acostumbrada a querer un teléfono fijo, y no se les haya pasado por la cabeza el ofertar como opción algún producto voz-ip, cuando las llamadas a fijos son gratis o casi, y a móviles tienen seguro margen de sobra incluso sin cobrar establecimiento si quisieran (yo las pago a 0'5c/minuto, y sin consumo mínimo ni que me caduque el saldo: a saber a cuánto lo pagarán ellos.. xD).
Igual no lo han sacado porque les es demasiado complejo, por el tema de la portabilidad, quién sabe.
De todas formas, hay una forma de recibir llamadas desde un fijo sin tener número: darse de alta un iNum, que es gratis, y que quien te quiera llamar, pues que te llame al nodo 91 de Madrid, y seguidamente, marque tu inum abreviado cuando salga la grabación del 91, y ya contactan con tu ATA donde tengas configurada la cuenta. Tampoco es para tanto realmente.
EDITO: Perdón, no me había dado cuenta de que Pepephone había orientado el adsl sólo hacia su público con móvil, para hacer y recibir llamadas en el móvil Pepephone.
- personas habituados a usar movil con preferencia al fijo
- personas que suelen dar como numero de contacto un movil en lugar de un fijo
Quizás ellos lo vean como una extensión de su compañía de móvil, así que, igual por eso no han sacado un producto con más opciones para acaparar más público, e intentar atraer a gente de fuera.