O2 Mejora casi todas las Tarifas el 22/08/22

Uso casi siempre el Edge, pero como también tengo instalado el Firefox he probado y no me sale ni una cosa ni la otra, sino un punto vacilando de derecha a izquierda en la espera, que es breve.
Prueba con el Edge a ver qué pasa.

Muchas gracias. Echaré un vistazo, pero sinceramente, Edge y Chrome los tengo atragantados. Edge supera al Explorer, pero está muy limitado en extensiones y personalización. La versatilidad que te da Firefox con las extensiones no la alcanzan los otros dos ni de coña. Por no hablar de Chrome y su privacidad.
 
Sí, eso también. A partir de cierta calidad, ya no se pasa de 940-950 porque la red giga de la placa base pone un límite. El router, lo mismo.
En cualquier caso, seguiré investigando a ver si consigo el giga completo con lo que tengo.
Por eso ya también cada vez es más común entrar routers con puertos de 2.5 Gigabit Ethernet, también los hay de de 10 Gigabit. De todas maneras esa pequeña diferencia a penas la vas a notar en la mayoría de ocasiones.

Hay algunas cosas que se pueden mejorar:


Igual mejora un poco pero... en este caso igual tocando algún parámetro llegas a 970 Mb pero... tampoco a la mayoría de usuarios les va aportar mucho.
 
Última edición:
Un amigo ha adquirido una tarjeta de red de 2.5 Gb y no mejora casi nada, de 940-950 a 950-960 con el router HGU.
Me la ha pasado y me da lo mismo, 950-960, con el HGU.
Lo bueno que le he visto a esa tarjeta de red de 2.5 es que se conecta a cualquier PCI-exprés y no hace parones en la
BIOS al arrancar y el W10 la detecta automáticamente, se cambia el cable de red y listo.
Total, para nada, seguimos como estamos, porque para conseguir el giga completo hay que colocar un router que tenga por lo menos 2.5.
Modem-Router compatibles con Movistar no hay, al menos no conozco ninguno. Lo que hay son Router neutros de 150€ para arriba. El xHGU sólo se los ponen a unos pocos privilegiados de Movistar, en O2 a nadie.
Así que, en resumen, la velocidad de la fibra ha adelantado a placas base y router, que están empezando a quedarse obsoletos, incluido el xHGU, que sólo tiene un puerto de 2.5, los otros son de 1. Los que tengan un NAS, ya están enterados.
Conclusión: Me veo ya en la tarifa de 38, el falso Giga no me hace ilusión y además, no lo necesito.
 
Última edición:
Yo aún sigo con los 600/600, en la tarifa de 45€. ¿Alguien más?
Yo la tuve bastante tiempo y me pasé hace un año aproximadamente a la de 300 MB por 38 €. Antes me era suficiente ahora con la subida de 500 MB aún mejor y además el test de velocidad me da 600 MB.
 
Un amigo ha adquirido una tarjeta de red de 2.5 Gb y no mejora casi nada, de 940-950 a 950-960 con el router HGU.
Me la ha pasado y me da lo mismo, 950-960, con el HGU.
Lo bueno que le he visto a esa tarjeta de red de 2.5 es que se conecta a cualquier PCI-exprés y no hace parones en la
BIOS al arrancar y el W10 la detecta automáticamente, se cambia el cable de red y listo.
Total, para nada, seguimos como estamos, porque para conseguir el giga completo hay que colocar un router que tenga por lo menos 2.5.
Modem-Router compatibles con Movistar no hay, al menos no conozco ninguno. Lo que hay son Router neutros de 150€ para arriba. El xHGU sólo se los ponen a unos pocos privilegiados de Movistar, en O2 a nadie.
Así que, en resumen, la velocidad de la fibra ha adelantado a placas base y router, que están empezando a quedarse obsoletos, incluido el xHGU, que sólo tiene un puerto de 2.5, los otros son de 1. Los que tengan un NAS, ya están enterados.
Conclusión: Me veo ya en la tarifa de 38, el falso Giga no me hace ilusión y además, no lo necesito.
El problema está en que el HGU de Movistar solo tiene puertos Gigabit Ethernet por lo que llega teóricamente a 1000 MB en condiciones ideales.

Una tarjeta 2.5 Gigabit Ethernet no le va a aportar prácticamente ninguna mejoría hasta que no tenga un router superior. Entonces pasa de los 950 a los 1040 MB aproximadamente. En estos casos de descompensación siempre limita el más bajo.
 
Un amigo ha adquirido una tarjeta de red de 2.5 Gb y no mejora casi nada, de 940-950 a 950-960 con el router HGU.
Me la ha pasado y me da lo mismo, 950-960, con el HGU.
Lo bueno que le he visto a esa tarjeta de red de 2.5 es que se conecta a cualquier PCI-exprés y no hace parones en la
BIOS al arrancar y el W10 la detecta automáticamente, se cambia el cable de red y listo.
Total, para nada, seguimos como estamos, porque para conseguir el giga completo hay que colocar un router que tenga por lo menos 2.5.
Modem-Router compatibles con Movistar no hay, al menos no conozco ninguno. Lo que hay son Router neutros de 150€ para arriba. El xHGU sólo se los ponen a unos pocos privilegiados de Movistar, en O2 a nadie.
Así que, en resumen, la velocidad de la fibra ha adelantado a placas base y router, que están empezando a quedarse obsoletos, incluido el xHGU, que sólo tiene un puerto de 2.5, los otros son de 1. Los que tengan un NAS, ya están enterados.
Conclusión: Me veo ya en la tarifa de 38, el falso Giga no me hace ilusión y además, no lo necesito.
Crees que vas a notar diferencia entre 940 y 1024? Porque veo muchas quejas y luego resulta que no lo necesitas (como el 99'9% de población). Yo no lo tengo porque no lo uso pero si lo tuviera y me diera 940 ni me molestaría en quejarme ni en hacer pruebas, porque la diferencia es mínima e inexistente en la práctica, igual que si contratara 600 y me llegaran 580.

En mi caso tengo 300 y ni siquiera he mirado lo que me llega porque para el uso que le doy voy sobrado.

Y no lo digo por ti, lo digo en general, veo mucha gente que se obsesiona con que llegue exactamente lo contratado y porque por lo que sea llega 1 mega menos ya está tirándose de los pelos y liándola, y creo que ser así es algo extremista, para mi las pruebas de velocidad es algo a realizar cuando realmente notas lentitud en tu conexión, no para estar permanente pendiente de ello.
 
Crees que vas a notar diferencia entre 940 y 1024? Porque veo muchas quejas y luego resulta que no lo necesitas (como el 99'9% de población). Yo no lo tengo porque no lo uso pero si lo tuviera y me diera 940 ni me molestaría en quejarme ni en hacer pruebas, porque la diferencia es mínima e inexistente en la práctica, igual que si contratara 600 y me llegaran 580.

En mi caso tengo 300 y ni siquiera he mirado lo que me llega porque para el uso que le doy voy sobrado.

Y no lo digo por ti, lo digo en general, veo mucha gente que se obsesiona con que llegue exactamente lo contratado y porque por lo que sea llega 1 mega menos ya está tirándose de los pelos y liándola, y creo que ser así es algo extremista, para mi las pruebas de velocidad es algo a realizar cuando realmente notas lentitud en tu conexión, no para estar permanente pendiente de ello.
Compras 1 litro de aceite y te dan 940 ml. ¿vas a notar la diferencia?.
Hace mucho tiempo, en una bodega de La Mancha, decidieron embotellar vinos en botellas de 1 litro, pero no encontraron ningún fabricante de botellas que tuvieran exactamente 1 litro, eran de 970, 960, 950, etc., pero ninguna llegaba al litro. Entonces para evitar problemas legales, colocaron esto en la botella "envase de a litro", poniendo una preposición delante del sustantivo, o sea, otra chapuza semántica.
Las cosas hay que hacerlas bien, porque si se hacen mal, al final lo pagamos todos y las chapuzas se multiplican.
Si con los router que nos ponen no se puede dar un giga, pues se intenta buscar soluciones.
Entonces entramos en la dinámica de "hasta ...." que es lo mismo que reconocer que no se está haciendo bien y hay que acudir a la semántica para despistar.
Y efectivamente, sí, me va a dar igual tener 940 Mbps que un Giga, pero lo que busco es la resolución de un problema común, no uno particular.
Además. siempre hay, afortunadamente, gente inquieta que intenta solucionar los problemas, aunque otros les pongan zancadillas por todos lados y den razones a los que no la tienen.
Eso no quiere decir que critique malamente a O2, al contrario, alabo las iniciativas de dar más prestaciones por el mismo o menor precio, pero es injustificable que se intente solucionar un problema y salgan otros justificándolo y quitando iniciativas para resolverlo.
Lo que yo necesite, no tiene importancia en este asunto, lo verdaderamente importante es la investigación y resolución de los problemas, porque somos muchos y entre tanta gente podemos aportar soluciones y experiencia, de otra forma, los foros quedan medio muertos y sólo sirven para criticar y decir tonterías.
Si con cable no puede ser, pues ahora toca experimentar con tarjetas Wifi modernas de más de 1 Giga. ¿Que tampoco puede ser porque el router no traga?. Pues hasta ahí hemos llegado, pero en vez de criticar, aportar experiencias y conocimientos, que para eso estamos por aquí.
Saludos
 
Última edición:
Si queremos que se resuelva el problema al 100%:

1) Hay que cambiar el router por uno con tarjeta de red 2.5 Gigabit Ethernet o superior.
2) Poner una tarjeta router por uno con tarjeta de red 2.5 Gigabit Ethernet o superior a tu ordenador.

El problema está en que las operadoras me parece que tienen que garantizar mínimo el 80% de la velocidad contratada (en ADSL por lo menos era así) con lo cual creo que no están obligados a hacer nada ya que cumplen de sobra este criterio. Luego te toca actualizar el hardware comprando una tarjeta de red por tu cuenta. En resumen como la gran mayoría de usuarios no lo va a utilizar ni quiere gastarse dinero en una tarjeta de red no se hace nada.
 
Compras 1 litro de aceite y te dan 940 cl. ¿vas a notar la diferencia?.
Hace mucho tiempo, en una bodega de La Mancha, decidieron embotellar vinos en botellas de 1 litro, pero no encontraron ningún fabricante de botellas que tuvieran exactamente 1 litro, eran de 970, 960, 950, etc., pero ninguna llegaba al litro. Entonces para evitar problemas legales, colocaron esto en la botella "envase de a litro", poniendo una preposición delante del sustantivo, o sea, otra chapuza semántica.
Las cosas hay que hacerlas bien, porque si se hacen mal, al final lo pagamos todos y las chapuzas se multiplican.
Si con los router que nos ponen no se puede dar un giga, pues se intenta buscar soluciones.
Entonces entramos en la dinámica de "hasta ...." que es lo mismo que reconocer que no se está haciendo bien y hay que acudir a la semántica para despistar.
Y efectivamente, sí, me va a dar igual tener 940 Kbps que un Giga, pero lo que busco es la resolución de un problema común, no uno particular.
Además. siempre hay, afortunadamente, gente inquieta que intenta solucionar los problemas, aunque otros les pongan zancadillas por todos lados y den razones a los que no la tienen.
Eso no quiere decir que critique malamente a O2, al contrario, alabo las iniciativas de dar más prestaciones por el mismo o menor precio, pero es injustificable que se intente solucionar un problema y salgan otros justificándolo y quitando iniciativas para resolverlo.
Lo que yo necesite, no tiene importancia en este asunto, lo verdaderamente importante es la investigación y resolución de los problemas, porque somos muchos y entre tanta gente podemos aportar soluciones y experiencia, de otra forma, los foros quedan medio muertos y sólo sirven para criticar y decir tonterías.
Si con cable no puede ser, pues ahora toca experimentar con tarjetas Wifi modernas de más de 1 Giga. ¿Que tampoco puede ser porque el router no traga?. Pues hasta ahí hemos llegado, pero en vez de criticar, aportar experiencias y conocimientos, que para eso estamos por aquí.
Saludos
Permíteme un par de correcciones, por mantener el rigor:

- 940 cl = 9.4 litros (100 cl = 1 litro). Supongo que quisiste decir ml.
- 940 kbps = 0.94 Mbps = 0.00094 Gbps (1000 kb = 1 Mb). Supongo que quisiste decir Mbps.

Sin acritud, de verdad... :)

Por lo demás, entiendo y comparto tu opinión, aunque es cierto que cada uno luego le puede dar mayor o menor importancia a recibir exactamente lo contratado o "un pelín" menos...

Saludos.
 
Última edición:
Permíteme un par de correcciones, por mantener el rigor:

- 940 cl = 9.4 litros (100 cl = 1 litro). Supongo que quisiste decir ml.
- 940 kbps = 0.94 Mbps = 0.00094 Gbps (1000 kb = 1 Mb). Supongo que quisiste decir Mbps.

Sin acritud, de verdad... :)

Por lo demás, entiendo y comparto tu opinión, aunque es cierto que cada uno luego le puede dar mayor o menor importancia a recibir exactamente lo contratado o "un pelín" menos...

Saludos.
Gracias, corregido. Y eso que hago varias ediciones, pero siempre queda algo mal.

 
Última edición:
El router HGU en sus dos versiones MitraStar o Askey, tiene limitados a 1 Gigabit las 4 salidas por cable, ahí no se puede hacer nada.
Pero la Wifi es otra cosa porque tiene MIMO 4x4 y canales de hasta 80 Mhz, donde en teoría puede alcanzar 1733 Mbps y 1200 Mbps de velocidad real, o sea, bastante más que por el cable.
A ver si ahora va a resultar que si tenemos una buena wifi vamos a tener que hacer las pruebas de velocidad así.
Este enlace de hace casi dos años lo explica muy bien:
https://bandaancha.eu/articulos/router-hgu-movistar-suficiente-1-gb-9780
Pues conforme va la tendencia, va a ser así, la Wifi sustituirá al cable.
 
Compras 1 litro de aceite y te dan 940 ml. ¿vas a notar la diferencia?.
Hace mucho tiempo, en una bodega de La Mancha, decidieron embotellar vinos en botellas de 1 litro, pero no encontraron ningún fabricante de botellas que tuvieran exactamente 1 litro, eran de 970, 960, 950, etc., pero ninguna llegaba al litro. Entonces para evitar problemas legales, colocaron esto en la botella "envase de a litro", poniendo una preposición delante del sustantivo, o sea, otra chapuza semántica.
Las cosas hay que hacerlas bien, porque si se hacen mal, al final lo pagamos todos y las chapuzas se multiplican.
Si con los router que nos ponen no se puede dar un giga, pues se intenta buscar soluciones.
Entonces entramos en la dinámica de "hasta ...." que es lo mismo que reconocer que no se está haciendo bien y hay que acudir a la semántica para despistar.
Y efectivamente, sí, me va a dar igual tener 940 Mbps que un Giga, pero lo que busco es la resolución de un problema común, no uno particular.
Además. siempre hay, afortunadamente, gente inquieta que intenta solucionar los problemas, aunque otros les pongan zancadillas por todos lados y den razones a los que no la tienen.
Eso no quiere decir que critique malamente a O2, al contrario, alabo las iniciativas de dar más prestaciones por el mismo o menor precio, pero es injustificable que se intente solucionar un problema y salgan otros justificándolo y quitando iniciativas para resolverlo.
Lo que yo necesite, no tiene importancia en este asunto, lo verdaderamente importante es la investigación y resolución de los problemas, porque somos muchos y entre tanta gente podemos aportar soluciones y experiencia, de otra forma, los foros quedan medio muertos y sólo sirven para criticar y decir tonterías.
Si con cable no puede ser, pues ahora toca experimentar con tarjetas Wifi modernas de más de 1 Giga. ¿Que tampoco puede ser porque el router no traga?. Pues hasta ahí hemos llegado, pero en vez de criticar, aportar experiencias y conocimientos, que para eso estamos por aquí.
Saludos
La comparación de la botella de aceite no es acertada, ya que el aceite entiendo que en algún momento lo vas a consumir completo.

Una comparación más acertada en mi opinión sería la velocidad máxima de un coche, el cual por normativa, al menos en España, no vas a poder pasar de 120. ¿No será más importante el motor, la cilindrada, y las prestaciones que da en las velocidades que alcanzamos a que si verdaderamente llega a X velocidad máxima que no vamos a tomar en ningún momento puesto que, aparte de peligroso, sería saltarse la ley?
 
La comparación de la botella de aceite no es acertada, ya que el aceite entiendo que en algún momento lo vas a consumir completo.

Una comparación más acertada en mi opinión sería la velocidad máxima de un coche, el cual por normativa, al menos en España, no vas a poder pasar de 120. ¿No será más importante el motor, la cilindrada, y las prestaciones que da en las velocidades que alcanzamos a que si verdaderamente llega a X velocidad máxima que no vamos a tomar en ningún momento puesto que, aparte de peligroso, sería saltarse la ley?
O como si te hubieran actualizado la centralita de tu coche, y mejorado el octanaje de la gasolina. Y, donde antes cogías 120, ahora con el mismo coche, coges 180. Y van y te dicen “la gasofa esta da hasta 200” ¿te comprarías un ferrari sólo por el hecho de ir a 200? O te quedas con el coche de renting y te apañas a 180? Que ya es velocidad, más que decente.

Y, lo de la wifi y el cable, es como decir que en la autopista vas mejor con tráfico que yendo sólo (medio compartido vs dedicado). ¿No tiene mucho sentido, no? Vamos, que si fuera como dice el compañero @Acantopterigico, qué hacemos cableando fibra por medio país, si total la wifi ya nos vale, ¿no? O el 5G!

En fin, sin comentarios. Parece que os molesta que os den mejor servicio al mismo precio. Ver para creer!

Saludos!
 
El futuro será lo siguiente:
Contratas, no te ponen nada, todo va por Wifi con mayúscula, estés donde estés, en tu casa o en la playa y a mucha velocidad. La fibra seguirá existiendo por todas partes para traer y llevar toda la información, conectada al Wifi Universal. Eso es lo que pretende y no creo que esté muy lejos, pues la fibra ya está muy extendida y sigue expandiéndose.
 
El futuro será lo siguiente:
Contratas, no te ponen nada, todo va por Wifi con mayúscula, estés donde estés, en tu casa o en la playa y a mucha velocidad. La fibra seguirá existiendo por todas partes para traer y llevar toda la información, conectada al Wifi Universal. Eso es lo que pretende y no creo que esté muy lejos, pues la fibra ya está muy extendida y sigue expandiéndose.
Sí, y dicha "wifi" te va a ir a 1Gbps...o más!, ¿verdad?

¿No os dais cuenta de que habéis caído en el "cuanto más mejor"? Estáis encabronados porque os llegan 50-60 Mbps menos de lo contratado (que en verdad os está llegando más de lo contratado, pero entre lo que se comen las cabeceras ethernet y la propia restricción física del hardware, os quedáis en ese poco menos), en lugar de exigir conexiones de calidad, baratas y universales.

Yo, en mi caso, preferiría una conexión de 50Mbps donde se me garantice el 50% (enlace semi-dedicado) SIEMPRE, que muchas conexiones de fibra de las de chorrocientos megas, donde eres la última mierda en best effort. Luego resulta que cuando todo dios se pone a ver Netflix a las 9 de la noche, o tu operador tiene un acuerdo de peering (un servidor allí mismo pinchado en su datacenter), o un streaming de 2,5Mbps 480p no tira en una conexión de 300Mbps y tv 4K, bajo la red del principal operador del país (y eso lo he sufrido yo en mis carnes, no me lo estoy inventando), sólo porque el servidor está al otro lado del charco, y salimos todos por el mismo canuto.

Si encima esa conexión es barata (imagínate, precio universal por acceso a internet, 5/10€ mes, 20/50Mbps), ya lo bordas.

Créeme cuando te digo que esa velocidad es, como mucha probabilidad, bastante más de la media que consumes diaria. Y suficiente velocidad para leer un foro, trabajar, ver streaming y muchas de las cosas que hacemos a diario. Probablemente sea poca velocidad para cosas muy concretas, pero para basta inmensa mayoría, es velocidad más que de sobra. Te lo dice alguien que sabe muy bien cómo se montan las VPNs en empresas, y el caudal que se suele dar a cada usuario, especialmente si la empresa es grande.

En definitiva, yo prefiero poquito, barato y bueno, que burro grande... ande o no ande.

Saludos!
 
Sí, y dicha "wifi" te va a ir a 1Gbps...o más!, ¿verdad?

¿No os dais cuenta de que habéis caído en el "cuanto más mejor"? Estáis encabronados porque os llegan 50-60 Mbps menos de lo contratado (que en verdad os está llegando más de lo contratado, pero entre lo que se comen las cabeceras ethernet y la propia restricción física del hardware, os quedáis en ese poco menos), en lugar de exigir conexiones de calidad, baratas y universales.

Yo, en mi caso, preferiría una conexión de 50Mbps donde se me garantice el 50% (enlace semi-dedicado) SIEMPRE, que muchas conexiones de fibra de las de chorrocientos megas, donde eres la última mierda en best effort. Luego resulta que cuando todo dios se pone a ver Netflix a las 9 de la noche, o tu operador tiene un acuerdo de peering (un servidor allí mismo pinchado en su datacenter), o un streaming de 2,5Mbps 480p no tira en una conexión de 300Mbps y tv 4K, bajo la red del principal operador del país (y eso lo he sufrido yo en mis carnes, no me lo estoy inventando), sólo porque el servidor está al otro lado del charco, y salimos todos por el mismo canuto.

Si encima esa conexión es barata (imagínate, precio universal por acceso a internet, 5/10€ mes, 20/50Mbps), ya lo bordas.

Créeme cuando te digo que esa velocidad es, como mucha probabilidad, bastante más de la media que consumes diaria. Y suficiente velocidad para leer un foro, trabajar, ver streaming y muchas de las cosas que hacemos a diario. Probablemente sea poca velocidad para cosas muy concretas, pero para basta inmensa mayoría, es velocidad más que de sobra. Te lo dice alguien que sabe muy bien cómo se montan las VPNs en empresas, y el caudal que se suele dar a cada usuario, especialmente si la empresa es grande.

En definitiva, yo prefiero poquito, barato y bueno, que burro grande... ande o no ande.

Saludos!
De acuerdo, llevas razón, pero voy más adelante:
Pues sí, dará un Gigabit y mucho más.
De hecho, ya se está haciendo, te llevas el móvil y te conectas al portátil por el "punto de acceso portátil", con una velocidad aproximada de unos 20 megas más o menos, una velocidad que hace unos años era muy grande, pero en el futuro ya no hará falta, porque los dispositivos se conectarán directamente, sean lo que sean. Te darán unos códigos para la conexión y eso será todo, vayas donde vayas, el contrato te lo llevas a cualquier lugar.
La fibra estará para dar soporte a la enorme cantidad de datos de la Wifi que se apoyará en ella.
Pero para que todo esto funcione, es necesario una gran estructura de fibra canalizada por todas partes que llevará el grueso de datos y la Wifi con mayúsculas, conectada a ella.
Que tengas mucha más velocidad de la que necesites, es necesario para prevenir posibles saturaciones, más vale tener de más que ir apurado.
Todo lo que tenemos ahora, quedará obsoleto, conexión física de fibra, routers, tarjetas de red, tarjetas wifi y toda esa chatarrería.
Ya lo veremos, no falta mucho.
En cuanto a las saturaciones actuales, yo no veo que O2 lo haga, siempre que hago una prueba tengo la velocidad máxima, pero otros como ya sabemos quienes son, te colocan 2.5 gigas para 64 clientes y se quedan a 40 megas en caso de funcionar todos. Eso es simplemente una estafa, típica de operadores chuscos y chapuceros.
O2 nos da 1 Giga completo, pero no podemos recibirlo entero porque el router y las placas base nos ponen limitaciones.
Os estáis equivocando algunos, lo que yo pretendo es solucionar el problemilla de que si es posible recibir el Giga completo con lo que tenemos y después, lo resuelva o no, me paso a la tarifa de 38 porque no lo necesito. Es lo mío, experimentar y solucionar algunos problemas, porque es lo que me gusta. Me van a pasar una tarjeta wifi moderna que admite 2 Gigas en la banda de 5 GHz y como el router dicen que puede llegar hasta los 1.2 pues en este caso estaría solucionado, tendríamos 1 Giga completo, aunque a la gran mayoría no les interese, pues hay que invertir en un componente que vale alrededor de 35 euros, total para recibir un poco más y no está claro que funcione porque no conozco a nadie que lo haya probado.
Pero si lo que me asombra, es que en vez de animar a que se haga la prueba, lo critican, lo entienden mal y te quitan las ganas de seguir con ello.
Por eso he tomado la siguiente decisión:
El resultado no lo voy a poner en el foro, lo consiga o no, que todo indica a que sí.
Ya no sigo con esto.
Saludos.
 
Última edición:
Que tengas mucha más velocidad de la que necesites, es necesario para prevenir posibles saturaciones, más vale tener de más que ir apurado.
Si la autopista está saturada, te da lo mismo tener un simca 1000, que un ferrari. Es más, es muy probable que adelante el simca por el carril bus si tiene permiso para usarlo ¿Se entiende la analogía? Pues con las autopistas de la información, pasa algo muy parecido.

Todo lo que tenemos ahora, quedará obsoleto, conexión física de fibra, routers, tarjetas de red, tarjetas wifi y toda esa chatarrería.
Ya lo veremos, no falta mucho.
Si tienes la cartera ancha y llena de billetes, todos los años hay cosas que se quedan obsoletas. Para el que quiere quemar pasta, siempre hay alguien más listo generando una necesidad. Y esto no es de ahora, es de toda la vida. Otra manera de verlo es que sigue habiendo negocios con redes 10/100 perfectamente funcionales. ¿Por qué? Porque tienen equipos que valen miles de euros, y cuesta un huevo amortizarlos... y porque siguen funcionando como un reloj, tal y como funcionaban hace 20 años cuando los montaron. Y quizá no les merezca la pena montar una red gigabit, si sus necesidades no han cambiado. ¿Tú crees que tus necesidades han cambiado, desde que tenías 500 a ahora que tienes 1000Mbps? Si es así, adelante, invierte en equipos 10G. O 100G, ya que te pones.

En cuanto a las saturaciones actuales, yo no veo que O2 lo haga, siempre que hago una prueba tengo la velocidad máxima, pero otros como ya sabemos quienes son, te colocan 2.5 gigas para 64 clientes y se quedan a 40 megas en caso de funcionar todos. Eso es simplemente una estafa, típica de operadores chuscos y chapuceros.
Me acabas de matar tío, doy la conversación por finalizada. Si piensas que tu operador tiene 1Gbps reservado para ti, para cuando a ti te de por correr un speedtest, y que las pruebas de velocidad se hacen de esa manera, no tengo nada más que discutir. Te queda muuuuucho por aprender, pero me temo que no voy a ser yo quien invierta el tiempo en enseñártelo. Estudia cómo se monta una red GPON y las técnicas de reuso de ancho de banda, y verá que eso a lo que llamas chapucero es el padre nuestro de cualquier operador, especialmente si es un operador decente. Lo que tú crees que tienes se llama enlace dedicado, y puede llegar a costar decenas de euros por cada Mbps.

Lo dicho, a más ver, yo me retiro de la conversación, que ya cansa: donde no hay mata, no hay patata.

Saludos!
 
Lo dicho, a más ver, yo me retiro de la conversación, que ya cansa: donde no hay mata, no hay patata.
Refrán cazurro y paleto.
Mejor esta frase de un filósofo griego, te la aplicas:
"No hay mayor tiempo perdido que intentar convencer a un necio".
Sobre la velocidad recibida:
Ahora no estoy en mi residencia habitual, así que no puedo hacer pruebas. Cuando tenía 600 simétricos, todas, repito todas, las pruebas he he hecho, siempre me han dado más de 600, unos 630-640 tanto en subida como en bajada y eso durante 2 años y medio, así que me va a dar igual el GPON, el COPON, o lo que sea, operadoras como DIGI o Avatel, están llenas de broncas porque no reciben la velocidad que han contratado y se quedan en 40 megas, entonces ¿Qué es lo que pasa? ¿EL GPON es distinto? ¿Hay otros protocolos?, misterio.
(Seguro que me banean)
 
Arriba