El que no paga va a tener siempre algunas ventajas (empezando por el hecho de no pagar), aunque yo por ejemplo en materia de series con el iPlus y los estrenos pegados a Estados Unidos no envidio al que tiene internet demasiado. Si acaso, creo que va siendo hora de que el HD deje de costar un extra en Canal+ (el HD ya no se cobra en Movistar TV, Orange TV,...).
¿Alguien ha visto la televisión de pago en otros países? ¿HBO en Estados Unidos? ¿Canal+ en Francia? ¿Sky en Inglaterra? No hablo de precios, que en este tema no podemos compararnos con países donde el sueldo medio casi dobla al de nuestro país, pero, ¿qué programación creéis que tiene FOX en Europa? ¿History Channel en Europa? ¿El recientemente lanzado AMC en Europa? ¿Creéis que no se emiten docushows o realities en canales de pago muy arraigados en Europa? No sé. Los contenidos son los que son, y salvo que pueda haber de producción propia en España (muy poquita desgraciadamente), en general lo que hay son compras de productos que se emiten en otros países. Pero vamos que imagino que si a alguien no le gustan los docushows y los reality show, no se molestará en piratear la señal de Canal+. Luego está el trato que se le da. Nosotros en ADSLZone.TV nos hemos quejado de que por ejemplo se corten los créditos en series de la televisión de pago (The Walking Dead en FOX) o que se hagan pausas de 3 minutos (de reloj) en series como Big Bang en TNT. Pero incluso para esto tenéis solución, y es que este tipo de prácticas (por suerte), todavía no han llegado al VOD y yo a veces prefiero verme un capítulo de Big Bang directamente en VOD.
Una opción que puede ser interesante puede venir de los Smart TV (y de hecho está viniendo, aunque falta bastante). Servicios como Yomvi, TotalChannel (cuando funcione bien), Nubeox Premium, etc. pueden ser una opción muy interesante si: ajustan precios, y el margen debe estar en los 10 euros euros con IVA incluido, pero con una oferta interesante en cine, series, infantiles y docus. Sin permanencia, VOD y con opción de grabación en la nube. Esta, para mi gusto, sería la plataforma ideal, claro está para el que pueda tener una conexión estable de internet por encima de 6 megas.
El satélite ya veremos lo que hace Telefónica con él, pero yo veo difícil ahora mismo (a nivel de oferta y costes) ajustar lo que ofrece Movistar TV a lo que ofrece Canal+. A ver qué sorpresas nos depara la operadora.