¡Hola a todos!
La historia que os quiero contar es un poco larga, pero intentaré resumirla:
Primero tuve ADSL con Telefónica. Cumplí la permanencia y pedí la portabilidad a Jazztel. Se produjo el cambio sin problemas y ese fue el día más feliz de mi vida
Por motivos de trabajo y por tener que irme una temporada al extranjero, di de baja el servicio.
Cuando regresé, solicité nuevamente el alta con Jazztel... pero mi línea había pasado a manos de Telefónica y ellos no tenían cobertura para darme de alta. La única posibilidad era solicitar el alta de línea con Telefónica y después hacer la portabilidad. Y aquí es donde me quedé atrancado...
Llevo un mes y medio intentado hacer la portabilidad de la línea (sin ADSL ni contratos de permanencia, ni nada de nada) a Jazztel, a Orange e incluso a través de Hispatienda (que trabajan con todas las compañías). Y nada, que no hay manera. Todos me dicen que hasta que Telefónica no incluya mi línea en la base de datos desde la que el resto pueda solicitar la portabilidad, que no hay nada que hacer.
También me dijeron que normalmente había que esperar a que llegase la primera factura... Otros me han dicho que lo mismo pasan 4 ó 5 meses... Pero el tiempo va pasando, las facturas se van pagando... y yo sigo con mi problema.
Por supuesto, en el 1004, 1002 y 900101010, todo el mundo le echa la culpa a las demás compañías; me dicen que no hay ningún problema para hacer la portabilidad... y cuando pido abrir una incidencia, me dicen que no hay nada que hacer, que está todo correcto, que llame a las 8:00h., o se cachondean y me cuelgan.
Sólo hubo una persona que se dignó supuestamente a abrir una incidencia, pero cuando llamo para preguntar por su estado, nadie sabe nada...
Por otro lado, después de tratar con la persona más maleducada del 1004 (y que encima me colgó), recibí una llamada para evaluar la atención recibida. Por supuesto: un CERO y que NO estaba resuelto el problema. Acto seguido me llama otro señor preguntándome por qué había puesto que NO estaba solucionado. Le conté la película desde el principio... y antes de terminar, me dijo que me iba a pasar con el 1004 y me colgó.
Así que, ante la imposibilidad de hacerme oír por las vías que Telefónica me ofrece, tras perder tanto tiempo, tras aguantar tomaduras de pelo y tratos vejatorios y, sobretodo, tras enterarme de que mi caso es uno de tantos y tantos idénticos al mío... me han cabreado y ahora voy a por ellos.
Mis amigos me llaman iluso por creer que puedo conseguir algo contra el dueño del monopolio... y eso me motiva aún más.
Así que voy a empezar mandando un BUROFAX con acuse de recibo y certificado de contenido mañana lunes, tal y como me instó a hacer el que me atendió de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, y que pienso utilizar para seguir adelante después. Es un tocho de dos páginas del que me siento orgulloso y que gustosamente compartiré con quien lo necesite para que le sirva de plantilla.
Y ahora viene cuando desvelo el objetivo que persigo contandoos mi vida: me gustaría, además de que me solucionen el problema, poner una DEMANDA JUDICIAL CONJUNTA con todo aquel que sufra el mismo problema y esté interesado en cortar el problema de raíz y que nadie más tenga que pasar por este calvario. Nos pisan y nos seguirán pisando porque nadie hace nada. Bien, pues yo quiero hacer algo. Me gustaría agotar todas las vías legales que existan para acabar con el chollo que tienen montado.
La pregunta es: ¿procede una demanda judicial conjunta por vulnerar los derechos que dispone la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, general de Telecomunicaciones (específicamente su artículo 38 ) y el Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas? ¿Algún abogado por ahí? Jeje
Pufff! Al final esto se ha convertido en un ladrillo. Bueno, gracias por vuestro tiempo. Seguimos en contacto ^^
La historia que os quiero contar es un poco larga, pero intentaré resumirla:
Primero tuve ADSL con Telefónica. Cumplí la permanencia y pedí la portabilidad a Jazztel. Se produjo el cambio sin problemas y ese fue el día más feliz de mi vida
Por motivos de trabajo y por tener que irme una temporada al extranjero, di de baja el servicio.
Cuando regresé, solicité nuevamente el alta con Jazztel... pero mi línea había pasado a manos de Telefónica y ellos no tenían cobertura para darme de alta. La única posibilidad era solicitar el alta de línea con Telefónica y después hacer la portabilidad. Y aquí es donde me quedé atrancado...
Llevo un mes y medio intentado hacer la portabilidad de la línea (sin ADSL ni contratos de permanencia, ni nada de nada) a Jazztel, a Orange e incluso a través de Hispatienda (que trabajan con todas las compañías). Y nada, que no hay manera. Todos me dicen que hasta que Telefónica no incluya mi línea en la base de datos desde la que el resto pueda solicitar la portabilidad, que no hay nada que hacer.
También me dijeron que normalmente había que esperar a que llegase la primera factura... Otros me han dicho que lo mismo pasan 4 ó 5 meses... Pero el tiempo va pasando, las facturas se van pagando... y yo sigo con mi problema.
Por supuesto, en el 1004, 1002 y 900101010, todo el mundo le echa la culpa a las demás compañías; me dicen que no hay ningún problema para hacer la portabilidad... y cuando pido abrir una incidencia, me dicen que no hay nada que hacer, que está todo correcto, que llame a las 8:00h., o se cachondean y me cuelgan.
Sólo hubo una persona que se dignó supuestamente a abrir una incidencia, pero cuando llamo para preguntar por su estado, nadie sabe nada...
Por otro lado, después de tratar con la persona más maleducada del 1004 (y que encima me colgó), recibí una llamada para evaluar la atención recibida. Por supuesto: un CERO y que NO estaba resuelto el problema. Acto seguido me llama otro señor preguntándome por qué había puesto que NO estaba solucionado. Le conté la película desde el principio... y antes de terminar, me dijo que me iba a pasar con el 1004 y me colgó.
Así que, ante la imposibilidad de hacerme oír por las vías que Telefónica me ofrece, tras perder tanto tiempo, tras aguantar tomaduras de pelo y tratos vejatorios y, sobretodo, tras enterarme de que mi caso es uno de tantos y tantos idénticos al mío... me han cabreado y ahora voy a por ellos.
Mis amigos me llaman iluso por creer que puedo conseguir algo contra el dueño del monopolio... y eso me motiva aún más.
Así que voy a empezar mandando un BUROFAX con acuse de recibo y certificado de contenido mañana lunes, tal y como me instó a hacer el que me atendió de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, y que pienso utilizar para seguir adelante después. Es un tocho de dos páginas del que me siento orgulloso y que gustosamente compartiré con quien lo necesite para que le sirva de plantilla.
Y ahora viene cuando desvelo el objetivo que persigo contandoos mi vida: me gustaría, además de que me solucionen el problema, poner una DEMANDA JUDICIAL CONJUNTA con todo aquel que sufra el mismo problema y esté interesado en cortar el problema de raíz y que nadie más tenga que pasar por este calvario. Nos pisan y nos seguirán pisando porque nadie hace nada. Bien, pues yo quiero hacer algo. Me gustaría agotar todas las vías legales que existan para acabar con el chollo que tienen montado.
La pregunta es: ¿procede una demanda judicial conjunta por vulnerar los derechos que dispone la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, general de Telecomunicaciones (específicamente su artículo 38 ) y el Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas? ¿Algún abogado por ahí? Jeje
Pufff! Al final esto se ha convertido en un ladrillo. Bueno, gracias por vuestro tiempo. Seguimos en contacto ^^