Busco manual para interpretar prueba SIGA

Saludos a tod@s, este es mi primer mensaje en este foro aunque hace ya tiempo que entro a buscar (y encontrar) información. Por ello, lo primero es agradeceros.

Lo segundo es que necesitaría saber si existe algún manual o tutorial que explique de manera más o menos concisa cómo interpretar los datos que brinda la prueba SIGA de Telefónica. Me da igual que esté contenida en algún sitio restringido de Telefónica, como Odisea, e-Agora, e-Domus o e-loquesea, ya que puedo tener acceso a esos lugares.

Trabajo desde hace casi 2 años para una contrata de Telefónica dedicada a I+M, y desde hace un par de meses estoy asignado a instalaciones y averías de ADSL sin haber recibido ningún protocolo de actuación para enfrentarme a las averías. El programa de capacitación de esta contrata se resume en: "pregunta a otro técnico". Cuando el resto de técnicos ha recibido el mismo entrenamiento y en un momento en que cada cual cuida su propio c-ulo, obtener información veraz es muy difícil.

Conozco los márgenes aceptables, sé cuáles son los valores que debe entregar el SIGA para que una instalación reciba el número de Prueba Final y pueda realizarse. Pero cuando me encuentro con averías "difíciles" lo paso muy mal y voy dando palos de ciego hasta que finalmente logro arreglar el problema, o al menos logro un apaño que (eventualmente) funciona.

¿Alguno de los Zoneros tiene idea de si existe algún texto que explique lo que necesito?.

Gracias de antemano.
 
No conozco ningún manual al respecto, pero si pones alguna captura con alguna avería espinosilla (ocultando datos confidenciales) igual se te puede guiar.

De paso di de mi parte a los formadores/as del departamento de calidad y formación de tu contrata, que en vez de andar de paseitos de arriba para abajo y estar tomando café a todas horas, que trabajen sólo un poco, cumpliendo la función para la que se les paga, como piezas vitales de un consultoría de I+D.

Sal2
 
No puedo creer lo que estoy leyendo! Mira a donde hemos llegado....en la situacion que un tecnico de TDE pida ayuda sobre programas especificas (herramintas de trabajo) en un foro. :sneaky: ¿A nadie le parece un poco raro esso?. Lo que esta claro que la formacion es casi "0" en las contratas y que te tienes que buscar la vida para cualquier problema pero que un tecnico pida ayuda para interpretar la SIGA en un FORO de adsl ya es demasido...digo yo. Seguro que hay gente de Telefonica (Calidad/OptimaQ) vigilando el foro ¿que les parece? :rolleyes:

Referente a tu pregunta te digo que no hay ningun manual para el SIGA por lo menos en e-agora.
 
Anonimo dijo:
a los formadores/as del departamento de calidad y formación de tu contrata, que en vez de andar de paseitos de arriba para abajo y estar tomando café a todas horas, que trabajen sólo un poco, cumpliendo la función para la que se les paga, como piezas vitales de un consultoría de I+D.


:rolleyes: :sneaky: :D
 
dadius dijo:
No puedo creer lo que estoy leyendo! Mira a donde hemos llegado....en la situacion que un tecnico de TDE pida ayuda sobre programas especificas (herramintas de trabajo) en un foro. :sneaky: ¿A nadie le parece un poco raro esso?. Lo que esta claro que la formacion es casi "0" en las contratas y que te tienes que buscar la vida para cualquier problema pero que un tecnico pida ayuda para interpretar la SIGA en un FORO de adsl ya es demasido...digo yo. Seguro que hay gente de Telefonica (Calidad/OptimaQ) vigilando el foro ¿que les parece? :rolleyes:

Referente a tu pregunta te digo que no hay ningun manual para el SIGA por lo menos en e-agora.

Es que es muy fuerte, en cuanto a los de calidad de telefónica, están al tanto de todo lo que sucede, como de los demás ISP, les da lo mismo, absolutamente lo mismo, unos por pagar lo menos posible y oros por ganar lo más posible.

Mientras tanto venga a llevarse los servicios técnicos al quinto pimiento al otro lado del charco para abaratar costes, pero esto es generalizado, no se libra ni un sólo ISP, deslocalizar y más deslocalizar, esa es su obsesión en un mercado en el cual el dinero no tiene fronteras, pero las personas si.
 
No conozco ningún manual al respecto, pero si pones alguna captura con alguna avería espinosilla (ocultando datos confidenciales) igual se te puede guiar.

De paso di de mi parte a los formadores/as del departamento de calidad y formación de tu contrata, que en vez de andar de paseitos de arriba para abajo y estar tomando café a todas horas, que trabajen sólo un poco, cumpliendo la función para la que se les paga, como piezas vitales de un consultoría de I+D.

Sal2
Hace tiempo que trabajo en esta empresa y jamás vi uno de esos... ¿cómo dices que se llaman?, ¿formadores?... no, no, eso debe de ser alguna leyenda urbana. Seguro que aparecen solo en las noches de luna llena y durante el día duermen en ataúdes o cosas así.

No puedo creer lo que estoy leyendo! Mira a donde hemos llegado....en la situacion que un tecnico de TDE pida ayuda sobre programas especificas (herramintas de trabajo) en un foro. Ojos Movidos ¿A nadie le parece un poco raro esso?. Lo que esta claro que la formacion es casi "0" en las contratas y que te tienes que buscar la vida para cualquier problema pero que un tecnico pida ayuda para interpretar la SIGA en un FORO de adsl ya es demasido...digo yo. Seguro que hay gente de Telefonica (Calidad/OptimaQ) vigilando el foro ¿que les parece?
Pues si hay gente de Optima-Q leyendo esto ya me puedo quedar tranquilo. Hace un par de meses cometí el error de creer que Optima-Q estaba para mejorar la gestión y la calidad del trabajo, entonces tras quejarme reiteradamente en las reuniones acerca de los pésimos procedimientos que se aplicaban para las altas adsl de Vodafone (Comunitel Global) decidí escribir un mail y enviárselo al encargado de Optima-Q de mi área, con su autorización puesto que él mismo me facilitó su correo. He visto por allí que han habido múltiples quejas de trabajadores de las contratas con respecto a este tema. Para no pasar por encima de mis encargados les envié también una copia a ellos. En ese correo enumeraba la gran cantidad de problemas que generaba el sistema de altas de Vodafone, era solo un resumen de lo que ya se había denunciado en las reuniones, solo que por escrito. No tardó en llamarme el Jefe de Operaciones de mi empresa para decirme que no se le debía enviar ningún mail a nadie de Telefónica, bajo ningún concepto, por ninguna causa, que si había algo que denunciar o comentar había que enviárselo a mi encargado (que también estaba presente en las reuniones de Optima-Q y que estaba al tanto de la problemática) y que luego él se haría cargo de tramitarlo ante Telefónica. Y que si acaso se me ocurría la feliz idea de repetir tal deleznable acto me pondrían de patitas en la calle y se quedarían con mi tarjeta de acreditación para impedirme poder trabajar en este mismo sector aún en otra contrata.
Una semana más tarde me llamó el mismo Jefe de Operaciones para hacerme partícipe de las felicitaciones que Telefónica había extendido a mi empresa por el mail donde documentaba los problemas con las altas de Vodafone. Un mes más tarde gran parte de los problemas se han solucionado, Telefónica ha cambiado los procedimientos para tratar las altas de Vodafone incorporando gran parte de lo sugerido en mi mail.
Yo sé que no fui solo yo quien escribió quejas y sugerencias, recopilando estadísticas y luchando para hacer llegar esa información a manos de responsables con capacidad de cambiar las cosas, sería muy soberbio creer que fué solamente mi carta la que obró el milagro, pero siento que tuve algo que ver en el hecho y he sacado la conclusión de que los canales de comunicación "oficialmente habilitados" para trasladar quejas y sugerencias no funcionan como deberían porque se chocan contra la intransigencia, apatía y/o vagancia de muchos responsables de las contratas. Esto es un "sálvese quien pueda y como pueda".


A ver si puedo documentar el caso que me trajo hasta aquí a preguntar por el SIGA.

Hace poco se le asignó a un compañero una avería en la que el cliente indicaba que no podía navegar. Se le hizo una prueba SIGA y se obtuvieron los siguientes resultados:

siga1.jpg


Con esos resultados en mente mi compañero llamó al abonado y le indicó que los parámetros eran correctos y que posiblemente se tratara de un problema en la configuración de su PC, que si se desplazaba hasta su domicilio y resultaba ser eso le tocaría pagar por el desplazamiento. El abonado estuvo de acuerdo en que el técnico se desplazara a su domicilio porque en el 1004 le habían dicho que se trataba de un problema con el router y que enviarían a un técnico a reemplazarlo (!). Mi compañero fué a casa del abonado, comprobó que el IE del cliente no navegaba, sin embargo la configuración TCP/IP era correcta y lanzó varios pings hacia sitios públicos recibiendo respuestas satisfactorias, conectó su PC al router del abonado y realizó la Prueba Final siendo, también, satisfactoria. Le comunicó al abonado que la gracia le costaría 50€ y le extendió el boletín rosa, también le dijo que instalara otro navegador y/o realizara un análisis antivirus porque el problema estaba en su ordenador. El abonado se negó a firmar el boletín.

Hasta ahí todo normal, el técnico da la avería por cerrada. Pero resulta que a los pocos minutos se vuelve a reabrir la misma avería y es ahí cuando mi compañero me llama. Al parecer la avería es reabierta porque una prueba SIGA posterior a la visita de mi compañero muestra esto:

siga2.jpg


Errores. Errores que no impiden que la aplicación de Prueba Final de la avería por subsanada.

El tema va algo más lejos, pero el motivo de mi post es este:

¿Qué son los errores?, ¿cómo interpreto esas cifras?, ¿qué indican?, ¿cómo se reducen?.

Gracias.
 
@TLF-ADSL: Los problemas con las altas de Vodafone, al menos los que afectaban a mi área de trabajo, han sido solucionados. Por ello, porque no guarda relación directa con el tema de este hilo, y porque ya me valió una amenaza de perder mi empleo, prefiero enviarte la información por privado. Espero no te lo tomes a mal.
 
Bueno, pues en lo que se pueda te echaremos una mano, los datos de atenuanción en bajada 54 db, son una burrada, si hablamos de 3 Mb.

Cambiar la modulación ADSL2+ por la ADSL2 o ADSL

Un saludo.
 
Ah! y otra cosilla, antes de verificar la modulación del Lucent, ¡¡a ver si se ha dejado un filtro el técnico en GyP!!

También comprueba la longitud real del bucle y recurre a scraba.

Saludos. ;)
 
Y otra cosa más: espero que esto no me suponga a mi no poder trabajar en el sector por el cual tengo vocación.


;)
 
cocoland dijo:
Tiene problemas en sus red interior. De hay esos valores
¿A qué valores te refieres?.

Invitado dijo:
Bueno, pues en lo que se pueda te echaremos una mano, los datos de atenuanción en bajada 54 db, son una burrada, si hablamos de 3 Mb.

Cambiar la modulación ADSL2+ por la ADSL2 o ADSL

Ah! y otra cosilla, antes de verificar la modulación del Lucent, ¡¡a ver si se ha dejado un filtro el técnico en GyP!!

También comprueba la longitud real del bucle y recurre a scraba.

Un saludo.

Toda la zona en la que se encuentra este abonado sufre de una atenuación >45db debido principalmente a la distancia que les separa de central. Ese valor de atenuación es "normal" para la zona. Lo del cambio de modulación nunca lo había tomado como una opción, ignoro si se podrá hacer en esta zona, preguntaré a compañeros y, en último caso a mi despacho.
No sé lo que es Scraba, preguntaré por aquí.

Muchas gracias.
 
Scraba es la herramienta que usais los tecnicos de telefonica para saber la distancia de una linea a la central y las modalidades que puede soportar ya sea por ADSL U ADSL2 O VDSL2.

Te doy el link
http://10.15.101.6/Scraba/
 
Scraba: SGO BA (Sistema de Gestión Operadores Bucle de Abonado)

Como contrata debéis tener acceso a esa herramienta con las credenciales solicitadas previamente a Telefonica de España SAU.

En ella encontrarás información técnica relativa a lineas de abonados y sus estimaciones previas desde TESAU.

Si son bucles ULL para vosotros debéis tener acceso a los DSLAM, sino, tendrá que ser Vodafone la que opere sus Lucent.

Los errores que muestras son Errores de Redundancia Ciclica, a primera vista sin recuperación, sobre una estimación de celdas ATM, generalmente esto se produce por varias cosas:

- Alta atenuación que produce más errores de los que se pueden recuperar el CPE.

Ocasionando:

- Perdida del enlace PPP.

Debiendo considerar también los parámetros del Circuito Virtual y enlace de datos LLC o él determinado en los swicht ATM:

- VCI, VPI
- Protoclo

Saludos, y espero haberte servido de ayuda y que no me "salpique", si es con un café,...pues bueno vale


;)
 
Anonimo dijo:
Scraba: SGO BA (Sistema de Gestión Operadores Bucle de Abonado)
Como contrata debéis tener acceso a esa herramienta con las credenciales solicitadas previamente a Telefonica de España SAU.

Lo de SCRABA ni ideea. Es la primera vez que me entero que existe.
 
cocoland dijo:
Scraba es la herramienta que usais los tecnicos de telefonica para saber la distancia de una linea a la central y las modalidades que puede soportar ya sea por ADSL U ADSL2 O VDSL2.

Te doy el link
http://10.15.101.6/Scraba/
Esa dirección está en la intranet de Telefónica y mis permisos no llegan tan lejos. La semana próxima hablaré con mi encargado para ver si se me pueden ampliar los privilegios, a menos de que exista alguna forma de acceder a Scraba desde la www con los mismos permisos que para e-Agora u Odisea, cosa que no parece muy probable.

Invitado dijo:
Scraba: SGO BA (Sistema de Gestión Operadores Bucle de Abonado)

Como contrata debéis tener acceso a esa herramienta con las credenciales solicitadas previamente a Telefonica de España SAU.

En ella encontrarás información técnica relativa a lineas de abonados y sus estimaciones previas desde TESAU.

Si son bucles ULL para vosotros debéis tener acceso a los DSLAM, sino, tendrá que ser Vodafone la que opere sus Lucent.

Los errores que muestras son Errores de Redundancia Ciclica, a primera vista sin recuperación, sobre una estimación de celdas ATM, generalmente esto se produce por varias cosas:

- Alta atenuación que produce más errores de los que se pueden recuperar el CPE.

Ocasionando:

- Perdida del enlace PPP.

Debiendo considerar también los parámetros del Circuito Virtual y enlace de datos LLC o él determinado en los swicht ATM:

- VCI, VPI
- Protoclo

Saludos, y espero haberte servido de ayuda y que no me "salpique", si es con un café,...pues bueno vale
Hmm... no tengo acceso a la intranet de Telefónica, lo tramitaré a través de mi encargado.

No es un abonado de Vodafone, lo de Vodafone era otro tema no relacionado con el asunto de los errores. Yo no tengo acceso a la configuración DSLAM, sin embargo, con la avería abierta puedo hablar con el Centro Técnico ADSL para que ellos tomen las medidas oportunas. De todas formas la avería está cerrada porque aún con esos errores la Prueba Final fué satisfactoria. El por qué la avería fué devuelta al técnico parece ser un problema de gestión de "1ª Línea" que llamaron al abonado para ver si estaba satisfecho con la actuación y este les dijo que no, cosa normal teniendo en cuenta que le costó 50€ la broma.

Mi duda era con respecto a los errores y cómo interpretarlos.

Entiendo que un error CRC se produce cuando los datos que son enviados desde el DSLAM llegan corruptos al router del abonado... ¿eso es así?. No obstante, en este caso particular, no ha habido ni pérdida de sincronismo ni pérdida de enlace PPP (al menos el primero no lo ha reportado el SIGA, sobre el segundo no tengo idea pues el SIGA no informa de eso... ¿o si?).

Debiendo considerar también los parámetros del Circuito Virtual y enlace de datos LLC o él determinado en los swicht ATM:

- VCI, VPI
- Protoclo
Esto último me suena a chino mandarín. Me tomará algún tiempo encontrar información sobre esto, pero estimo que tampoco estará dentro de mi área de responsabilidad aunque no me hará daño conocer de qué va.

Saludos, y espero haberte servido de ayuda y que no me "salpique", si es con un café,...pues bueno vale
Un café es lo menos que te debo, trataré de invitarte uno en cuanto tenga oportunidad... y dudo que algo de esto llegue a salpicarte. Gracias por todo, he aprendido más en las últimas 2 horas que en los últimos 2 meses. Hay un dicho que reza: "El 50% de la solución a un problema viene dada por la formulación correcta de una pregunta, el otro 50% depende de a quién se le formule" o algo más o menos así.


dadius dijo:
1. Alta de STB sin Voz para Vodafone se realiza por un tecnico de la contrata (la que sea). Si hay que cambiar la asignacion el sistema a veces no la cambia por tanto el abonado queda trabajando por un par que no se refleja en asignacion.

2. Se le instala el puente en el repartidor por PERSONAL PROPRIO de Telefonica que muchas veces no comprueban nada simplemente conectan lo que sale en orden de servicio.

3. Averia abierta por parte de Vodafone. El router no soncroniza. La tiene que reparar un tecnico de la contrata.

Esa es una de las cosas que pueden pasar.Pero seguro que hay mucho mas.
Eso es correcto, sin embargo en mi área de trabajo ya no tengo ese problema, si eres personal de una contrata y aún te afecta esto, envíame un PM y te explicaré cómo lo he solucionado, quizás la solución te valga a ti también.
 
Teleminator dijo:
Mi duda era con respecto a los errores y cómo interpretarlos.

Entiendo que un error CRC se produce cuando los datos que son enviados desde el DSLAM llegan corruptos al router del abonado... ¿eso es así?. No obstante, en este caso particular, no ha habido ni pérdida de sincronismo ni pérdida de enlace PPP (al menos el primero no lo ha reportado el SIGA, sobre el segundo no tengo idea pues el SIGA no informa de eso... ¿o si?).

Vamos a ver, paso a describirte los campos más importantes según los veo:

- Datos ATM: entre muchas cosas hay dos campos muy importantes VC y VP, relativos a la multiplexación 8/32 y que acompañan a la configuración para PPPoE o PPPoA (este último no se si quedan muchos) IMPORTANTE configuración CPE con datos correctos.

- Parámetros ADSL: esto es los datos de conexión en sesión PPP, es decir, la velocidad asignada una vez autenticado y levantada sesión PPP desde el CPE <--> BAS <--> CPE (velocidad real, considerando la asignación dinámica de DHCP + Velocidad)

- Parámetros DSLAM: Este es el perfil configurado en la tarjeta del DSLAM para el cliente en su puerto, es la señal portadora con sus valores mínimos y máximos.

- Contabilización ERRORES:
- checksum: suma de comprobación
- CRC: campo de celda ATM de control CRC (control de redundancia ciclica) evidentemente son errores irrecuperables. (Ocasionados por valores atenuación en muchos casos; CPE defectuoso, mal configurado,...)
- Tasa de ERROR: es el calculo estimado de errores y los da por no salvables de ahí su campo en naranja.

Estos fallos y averías son sumamente jodidas (hablando mal y pronto) normalmente su sintomatología es sin perdida de sincronismo pero con problemas en el enlace PPP (a consecuencia de la elevada atenuación) por los errores; dependiendo del DSLAM y sobre todo del firmeware del CPE habrá más tolerancia o menos a fallas.

El CPE constantemente intenta recuperar el enlace PPP y la navegación se hace prácticamente imposible, solicitando una y otra vez el reenvío de los datos corruptos.

Un saludo.
 
Hola Teleminator, lastima no haber leido este interesante post antes. Yo trabajo en el CAT y antiguamente se trabajaba con SIGA Help Desk y este tenia en el menu de ayuda un enorme manual en PDF que te hubiese venido de perlas, yo aprendi lo basico leyendolo en los ratos libres.

El problema es que ese SIGA ya no esta operativo (al menos yo ya no tengo acceso), lo sustituyeron por el HDM y MAGIA, y HDM creo que ya no trae esa ayuda, tendria que confirmartelo. De todos modos pregunta si tu tienes acceso a esa version de SIGA.

Respecto a las capturas de MAGIA, puede que todo lo que aparece este impecable pero falta algo importantisimo como es el ping ATM, donde nos dice si hay o no hay enlace PPP.

El invitado te ha explicado muy bien algunos conceptos, pero si tienes acceso tambien puedes mirar en la web de operaciones a traves de edomus o en normatel, yo accedo a ellas y se aprende bastante.

Buscando en google o wikipedia puedes tambien encontrar mucha informacion sobre ADSL, ATM, atenuaciones, SNR, etc y si aun tienes dudas, hazmelo saber e intentare ayudarte en lo que pueda.

Saludos
 
Muchas gracias Invitado ya se me van aclarando las dudas.

Jediex: no tengo acceso a Magia ni a HDM. De hecho tampoco puedo acceder a e-Domus directamente, si supiera que existe material didáctico alli podría pasarle los datos a mis encargados y que ellos lo recuperen para mi (en el supuesto de que ellos SI tengan o puedan saber de alguien que tenga acceso).

Si esa versión de SIGA está en la Intranet de Telefónica va a ser que no tengo acceso :(

La única duda que me va quedando es la diferencia entre errores CRC y Checksum y cómo interpretar las cifras que da el SIGA. Entiendo que ambos métodos sirven para controlar la integridad de los datos que se transfieren, pero esa es la teoría, ¿cuál es la aplicación práctica?.
 
Arriba