* VIDEOLAN CLIENT (VLC) con soporte para H.264 y PAFF *

Bueno, para los que quieran seguir usando el VLC con los canales de imagenio que ya emiten en h.264, teneis esta versión del VLC preparada para soportar ese códec con entrelazado PAFF, por el compañero Cosimo. De momento, la cuelgo en un enlace externo.

Hala, ya podeis ver el fútbol tranquilamente este fin de semana, con el VLC de siempre. ;)

Saludos...
 
Muchas gracias, a Cosimo por el vlc 'tuneado' :D y a tí cerberus por compartirlo en el foro.

Un saludo
 
¡¡Muchas gracias!! Una duda... ¿Se puede seguir grabando como siempre?

Anonimo dijo:
desde dond m lo bajo¿? dond sta el link¿?

EDITO: Pensaba que te referías una vez dentro del enlace de rapidshare. Jeje. Bueno, dejo esta información por si acaso.

Haces scroll hasta abajo y pinchas en "Free". Luego vuelves a bajar y te saldrá una cuenta atrás, en rojo. Esperas un minuto o así, hasta que te salga una combinación de 4 letras y números. La escribes igual en el recuadro, y a bajar.

Espero haberme explicado bien. Saludos!
 
p_ramirez85 dijo:
Haces scroll hasta abajo y pinchas en "Free". Luego vuelves a bajar y te saldrá una cuenta atrás, en rojo. Esperas un minuto o así, hasta que te salga una combinación de 4 letras y números. La escribes igual en el recuadro, y a bajar.

Creía que la duda era sobre dónde estaba el link en este hilo, no me había dado cuenta que nuestro amigo se podía referir a Rapidshare, jeje.

Supongo que grabar se podrá seguir grabando igual. Otra cosa es editar después lo grabado.
 
Pues lo e preobado y se me siguen viendo mal los canales con la nueva resolucion que ahora nose porque son la malloria por no decir todos.
Igual estoy haciendo algo mal.
 
Funciona exactamente igual que el otro VLC, simplemente se ha compilado junto con soporte para paff. Aunque de simple no tiene nada, yo también se lo agradezco y reconozco al compañero Cosimo, que ha hecho un gran trabajo. :cool:

Saludos...
 
Alguien ha probado de grabar algun canal conflictivo como telecinco a ver si ya se graba correctamente ?
 
si grabas en mpg2, y lo pones a reproducir en algun disco duro multimedia no se ve, pero si se oye, en formato raw graba bien, pero claro solo se puede ver en el ordenador
 
jefs dijo:
si grabas en mpg2, y lo pones a reproducir en algun disco duro multimedia no se ve, pero si se oye, en formato raw graba bien, pero claro solo se puede ver en el ordenador

Claro, porque el VLC no transcodifica. Hay dos formas de multiplexar un archivo mpeg, en PS y TS (program stream y transport stream). La segunda está pensada específicamente para la transmisión de vídeo en televisión o cualquier sistema de broadcasting, y es en ese formato en el que nos llega desde imagenio. Cuando al VLC le decimos que grabe en modo "raw", lo que hace es grabar tal cual le llega, es decir, con multiplexación TS. Y si le decimos que grabe en "mpeg2 PS", lo único que hace es separar las pistas de audio y vídeo y volveras a unir (multiplexar), pero en formato PS, que es el más utilizado en ficheros. Es decir, internamente el códec de la pista de vídeo sigue siendo h.264. Si tu disco duro multimedia no reproduce h.264, lo oirás, pero no lo verás.

Saludos...

pd.: mi consejo: si quieres grabar algo, hazlo en TS (raw) y luego lo tratas tranquilamente.
 
Sí que sirve, el resultado en formato TS se puede tratar exactamente igual que si se hubiera obtenido del friptv.

Saludos...
 
Cerberus dijo:
jefs dijo:
si grabas en mpg2, y lo pones a reproducir en algun disco duro multimedia no se ve, pero si se oye, en formato raw graba bien, pero claro solo se puede ver en el ordenador

Claro, porque el VLC no transcodifica. Hay dos formas de multiplexar un archivo mpeg, en PS y TS (program stream y transport stream). La segunda está pensada específicamente para la transmisión de vídeo en televisión o cualquier sistema de broadcasting, y es en ese formato en el que nos llega desde imagenio. Cuando al VLC le decimos que grabe en modo "raw", lo que hace es grabar tal cual le llega, es decir, con multiplexación TS. Y si le decimos que grabe en "mpeg2 PS", lo único que hace es separar las pistas de audio y vídeo y volveras a unir (multiplexar), pero en formato PS, que es el más utilizado en ficheros. Es decir, internamente el códec de la pista de vídeo sigue siendo h.264. Si tu disco duro multimedia no reproduce h.264, lo oirás, pero no lo verás.

Saludos...

pd.: mi consejo: si quieres grabar algo, hazlo en TS (raw) y luego lo tratas tranquilamente.

Lo grabo con gvimagenio en mpg2Ps23MB/min. Antes se reproducia en cualquier disco multimedia, ahora ya no, es a este formato al que me referia. En cualquier caso que no se interprete que le busco pegas al desarrollo que ha hecho cosimo,, que esta de puta madre y todo se andara
 
Jefs, me da la sensación de que no me has entendido. Ni el VLC, ni el Guimagenio transcodifican, por lo que el resultado será siempre en h.264, por mucho que el archivo lleve la extensión mpg. Por marcar en el gui la opción "mpeg2ps23mb/min" lo único que cambia es la forma de juntar el vídeo con el audio, nada más; lo que va por dentro, que es lo que cuenta, sigue siendo h.264, por eso ni tu reproductor, ni el mío, (dicho sea de paso :cool: ), lo cogen.

Como el resultado ya ves que no se reproduce en ningún aparato de sobremesa, (miento: seguro que hay alguno en el mercado que sí lo haría ;) ), lo que toca después de grabar es tratar el archivo. Y para ello es mejor partir de un archivo en TS que en PS.

Un Gui es un programa que hace de interfaz con otro. En el caso del Gvimagenio, hace que el VLC sea más amigable, sobre todo a la hora de cambiar de canal, y le añade alguna función, por ejemplo la programación de grabaciones. Pero como sólo es un interfaz, no puede cambiar la forma de trabajar del VLC, por eso si marcas "mpeg2ps" en el Gui, el VLC graba con multiplexación en PS, pero no cambia la codificación de vídeo a mpeg2, la deja como llegue (h.264). Eso es algo que el VLC no puede hacer y, por tanto, el Gui tampoco.

Lo que sí se podría hacer es decirle al VLC que transcodifique la salida en mpeg2, aunque considero que es preferible tratar el vídeo con otros programas, simplemente por cuestiones de calidad.

Saludos...
 
Voy a probarlo pero ya!!!
Como tire bien tengo preparada una sorpresa (solo me faltaba un VLC que no petara con PAFF)

No es nada del otro mundo (mi sorpresa) pero seguro que hay gente que le va a venir muy bien...

Una pista... en que dispositivos te gustaria ver imagenio a parte del pc???

Un saludo y voy a probar si funciona bien.

Gracias por el aporte
 
Arriba