WiFi en IMAGENIO, problemas y soluciones

WiFi es una forma de conectar entre sí dos dispositivos de red sin utilizar cables, que cada vez está más extendida entre todos nosotros. En el caso concreto de Imagenio, al ser necesario que el decodificador se coloque junto al televisor, y, a su vez, vernos limitados a conectar el decodificador con el router por medio de un cable ethernet, es habitual que nos veamos obligados a usar WiFi para enlazar nuestro ordenador con el router. Y ésto nos plantea problemas como pérdidas de conexión o pixelados/congelaciones en la imagen, que habeis ido exponiendo en el foro al lo largo del tiempo. Ojo, no quiero decir que estos problemas sean siempre achacables al WiFi, pero sí son lo bastante frecuentes como para que sea lo primero que debamos mirar ante una situación como esa. Lo cierto es que los criterios a seguir para intentar mejorar o incluso restablecer la conexión son siempre los mismos, por lo que voy a intentar agruparlos en este tema.

También quiero deciros que no existe una receta "magistral" cuando tratamos con WiFi. Al funcionar en un medio aéreo, su comportamiento será muy distinto dentro de nuestros hogares que en campo abierto. Y, debido a su fuerte implantación, las interferencias que vemos debidas a otras estaciones wifi o a equipos que utilizan la misma banda de 2.4 Ghz, que encima es de uso libre, son cada vez más elevadas.

Lo primero que os aconsejo es pasaros por este tema. Está escrito por el compañero Victek, y nos da una idea perfectamente explicada de lo que es la calidad en una conexión WiFi, y nos ayuda a mejorarla. Insisto: de lectura obligatoria. Y, por supuesto, dar una vuelta por nuestro foro específico dedicado al mundo de las redes y el wireless.



:arrow: Búsqueda de un canal libre

Nuestro espacio radioeléctrico cada día se encuentra más saturado. Incluso dentro de nuestros hogares, cada vez aparecen más estaciones wifi de nuestros vecinos que pueden interferir con la nuestra. Por eso es importante buscar el canal adecuado que nos permita disfrutar de nuestra conexión sin problemas. Además, cuando tenemos imagenio, una interferencia de este tipo puede ser motivo de pixelaciones y congelaciones de imagen. Mientras que en una conexión a internet no notaríamos más que, a lo mejor, una pequeña pérdida de velocidad, en nuestro caso los efectos, como podeis ver, son bastante más tangibles. Y molestos.

Ante este panorama, (pérdidas de conexión frecuentes, comportamientos anómalos de nuestra conexión, o incluso cuando estamos instalando nuestro adaptador inalámbrico por primera vez), lo primero que tenemos que hacer es buscar un canal libre. La norma WiFi prevee, para el caso concreto de España, el uso de trece canales posibles, todos ellos en la banda de 2.4 Ghz que, además, es de uso libre. Hay que tener en cuenta que cuanto más alto sea un canal, tendremos mayor cobertura, pero también será más inestable. Y a la inversa, un canal más bajo nos dará menor cobertura, pero será mucho más estable.

Como norma general, buscaremos un canal libre lo más separado posible de todos los demás, y que no sea muy alto: entre un 4 y un 6 estaría bien. No se aconseja que se seleccionen canales por encima del 11. Y la separación aconsejable entre canales debería ser, como mínimo, de dos canales libres, para dar un margen de seguridad suficiente. En alguna norma he leido que lo necesario serían cinco canales de separación con el resto, pero eso es algo que ya resulta imposible de cumplir en la práctica en muchos hogares. Por eso yo resumo en "lo más separado posible", que me parece mucho más real.

Como sabeis, hay dos formas de manejar una conexión WiFi: con el controlador de Windows o con el propio del adaptador. Al explorar, el de Windows nos saca una ventana con las estaciones encontradas, pero no con los canales que ocupan, por lo que no nos sirve para nuestro propósito.

Aquí teneis un ejemplo:


windowshf7.jpg

Captura 1: controlador de Windows XP


Poco podemos hacer con ello. Aquí sólo aparecen los nombres de las estaciones que nos rodean, si tienen seguridad (no de qué tipo), y, más o menos, la cobertura que tenemos con respecto a ellas.

Para buscar un canal libre, utilizaremos el controlador propio de la tarjeta o un programa gratuito que se llama Network Stumbler. Y ojo: el controlador de la tarjeta no siempre nos dará esa información, aunque es cierto que la inmensa mayoría de controladores sí lo hacen. Vamos a ver una captura correspondiente a un adaptador bastante conocido, el Conceptronic C54RU.

conceptronicbu5.jpg

Captura 2: controlador propietario (Conceptronic)


Podeis ver que nos ofrece nada más arrancarlo una lista con lo que acaba de encontrar. En otros controladores puede ser necesario seleccionar alguna opción que se llamará algo así como "explorar" o "escanear" para que nos la ofrezca. En esta lista nos aparece el nombre de la estación que encuentra (ESSID), la MAC de dicha estación, la calidad de la señal que recibimos expresada en porcentaje, si tiene seguridad y de qué tipo, el número del canal que ocupa, la frecuencia de dicho canal y el tipo de conexión (802.11b / 802.11g) Sabiendo los números de los canales que están ocupados, podríamos ya elegir uno para nuestra propia estación. Por ejemplo, vemos que están pillados el 6 y el 9, y queremos dejar un par de canales de margen, así que nos servirán del uno al tres y del once en adelante. Ya que no queremos un canal muy alto, tampoco debemos coger más allá del once; eso nos deja como candidatos los canales del uno al tres.

Hay ocasiones en que el controlador de nuestra tarjeta se limita a un driver, sin ninguna aplicación que controle la conexión, y nos vemos forzados a usar siempre la que lleva Windows. Es el caso de muchos portátiles que integran el adaptador inalámbrico. En esta situación echaremos mano de una aplicación gratuita que se encuentra fácilmente en internet y que se llama Network Stumbler.

networkstumbler1hp5.jpg

Captura 3: Network Stumbler


El uso de esta aplicación para la búsqueda de un canal libre, se encuentra explicado aquí.

Resumiendo: buscaremos siempre un canal libre, que no sea muy alto, lo más separado posible de los demás. Para ello disponemos del programa controlador de nuestro adaptador inalámbrico, o de una aplicación llamada Network Stumbler.



:arrow: Interferencias

Las interferencias producidas por otros aparatos que no sean las estaciones wifi de los vecinos, también suelen aparecer en los router de imagenio en forma de pixelaciones y/o congelaciones de la imagen. Por ejemplo, nuestro horno de microondas emite interferencias sobre los 2 Ghz, que pueden colarse en nuestro WiFi y echarnos la conexión abajo cada vez que nos calentamos el café. O, cada vez más comúnmente, hay unos aparatitos que se llaman video-sender y que sirven para mandar por radio una señal de televisión de un cuarto a otro de la casa. Y trabajan en una banda muy próxima a los 2.4Ghz.

Si nuestras interferencias están causadas por uno de estos video-sender, tenemos pocas opciones para mejorar la señal y/o evitar dichas interferencias. Todo es cuestión de probar y tener algo de suerte.

- Hay video-sender que admiten ser cambiados de canal. Si tenemos uno de estos modelos, probaremos a cambiarlo de canal, a ver si mejora el problema.

- Si no podemos cambiar de canal nuestro video-sender, o al hacerlo no hemos ganado nada, cambiaremos el canal wifi de nuestro router, probándolos todos de uno en uno, empezando por el más bajo y terminando en el once. Puedes probar el doce y el trece, pero podrían dar problemas con la conexión de adaptador inalámbrico. Ojo, no siempre los dan, tenlo en cuenta.

No hay muchas más opciones. Si haciendo todo eso no conseguimos arreglarlo, me temo que no nos queda más remedio que aguantarnos y elegir: o funciona el wifi, o funciona el video-sender. Ojo, no todos los modelos de video-sender producen estos efectos. La forma de averiguar si nos está ocurriendo algo así es simple: cuando tengamos pixelaciones o congelaciones de imagen en imagenio, apagaremos el video-sender y observaremos un buen rato, a ver si desaparecen.

Y una cosa más: si nuestro vecino se pone un video-sender, podría también afectarnos a nosotros.


:arrow: Cómo cambiar de canal nuestro WiFi

Ya tenemos un canal libre, sin interferencias, lo más separado posible de los demás. Ahora queremos configurarlo en nuestro router de Imagenio. Pues hay dos opciones: hacerlo por el portal alejandra (podeis seguir este tutorial), o entrar directamente a nuestro router y hacerlo desde allí. Por supuesto, para la segunda opción es imprescindible que hayamos cambiado la contraseña de acceso al router (NO confundir con la contraseña WEP del router) con la ayuda de ese mismo portal alejandra.

Repito el mismo consejo que doy siempre: si no tienes ni idea de cómo se configura un router, a pesar de la multitud de manuales que hay por la red, sobre todo en este foro, o simplemente no quieres hacerlo porque no te atreves, utiliza el portal alejandra, que para eso está. Y si te manejas medianamente configurando el router, cambia la contraseña de acceso con alejandra, y hazlo todo tú mismo.

Si te acabas de decidir por hacerlo directamente en la configuración del router, ve tomando nota.

Primero, hemos de escribir la ip del router en una ventana del navegador. Si no sabes cuál es esa ip, abre una ventana de msdos y escribe el comando ipconfig. Anota la ip que aparece en la línea "puerta de enlace predeterminada".

En este punto, nos miramos el modelo de router que tenemos, dando la vuelta al router y leyendo la etiqueta que hay debajo. Si es un Zyxel, pasamos directamente al párrafo siguiente. Si es un Xavi, abre una ventana de msdos y escribe el comando telnet y a continuación la ip del router, que acabamos de averiguar. Por ejemplo, telnet 192.168.1.1. Te pedirá login: escribe 1234. Y, cuando te pida password, también lo escribes. Doy por supuesto que ya lo cambiaste antes con ayuda del portal alejandra. Ahora escribe el comando webserver enable. Para terminar, escribe user logout, y cierra ya la ventana de msdos. Esto es para habilitar el acceso a la web de configuración del router Xavi, que se encuentra deshabilitada por defecto, luego sólo tendrás que hacerlo una vez.

Ahora, escribe la ip del router en el navegador. Te pedirá usuario y password: el usuario siempre es 1234, y el password el que hayas cambiado en el portal alejandra. En el caso del Zyxel, en la columna del centro de la pantalla que sale, verás una opción que pone "Wireless LAN". Pínchala, y luego selecciona la primera opción, la que pone "Wireless".

zyxelwirelessee7.jpg

Captura 4: Configuración Wireless en el Zyxel p660


En esta pantalla, desplegad la opción "Channel ID". Vereis que teneis los trece canales WiFi que existen para elegir: dejais seleccionado el que quereis, os vais abajo de la pantalla, pinchais en "Apply" y listo.

Para el Xavi es similar. Desplega el árbol que hay a la izquierda, concretamente la rama "Configuration", y a su vez la rama "Ports". Marca "Wireless" y te saldrá esta ventana

xavijq9.jpg

Captura 5: Configuración Wireless en el Xavi 7868

Simplemente hay que cambiar el valor de "Default Channel", poner el del canal que queremos tener, por supuesto entre el 1 y el 13 (mejor, hasta el 11 como mucho), y luego aceptar el cambio. Un detalle: recuerda que en los Xavi, siempre que cambiamos algo, hay que entrar en la opción "Save config", y salvar los cambios que hayamos hecho. Esa opción es la primera de la rama "Configuration" que desplegaste antes. Entra y hazlo. Si no lo haces, la próxima vez que apagues y enciendas el router, habrás perdido todo lo que hayas hecho.

En la configuración de vuestro adaptador inalámbrico en el pc, no es necesario tocar nada. Si estábais conectados, al cambiar de canal se cortará un instante la conexión, y se restablecerá casi enseguida, porque no hemos cambiado ni el SSID, ni la contraseña WEP.



:arrow: Situación tras un reset del router

Después de hacer un reset de un router de imagenio, sabeis que lo primero que hace después de sincronizar es telecargarse con la configuración que necesita para funcionar. En el apartado WiFi, el router toma un nombre de estación (SSID) y una clave WEP de 128 bits que podeis encontrar en una etiqueta debajo del mismo router.

etiquetafn5.jpg

Captura 6: Etiqueta con los datos WiFi


Si por cualquier motivo no teneis dicha etiqueta, hay una manera muy sencilla de averiguar esos datos, imprescindibles por otra parte para poder conectarnos vía wifi con el router. ¿Veis en esa misma captura una etiqueta pequeña, arriba del todo, con un código de barras? ¿Veis lo que pone? Pues es la dirección MAC del router; (ojo: no confundir con la MAC de la estación wifi que lleva el router, que es distinta). Ya os dije que eran seis grupos de dos cifras hexadecimales, es decir, doce cifras. Como las contraseñas WEP de 128 bits necesitan justo trece caracteres, han aprovechado esa MAC para crear tanto el SSID como la contraseña.

La SSID es siempre WLAN_ y las dos últimas cifras de la MAC

Y la contraseña comienza por Z si es un Zyxel, y por X si es un Xavi, y luego las 12 cifras de la MAC.

Comprobadlo en la captura que os pongo, o con vuestro propio router, vereis que la MAC coincide de esa manera. Por supuesto, siempre es posible cambiar estos datos entrando al portal alejandra o directamente configurando el router. Otro detalle a tener en cuenta es que el canal que se configura tras un reset en la estación wifi es aleatorio. Por eso, hay veces que nuestro imagenio pixela, llega el técnico, resetea el router y todo se arregla como por ensalmo (otras veces no: sólo cuando el motivo de los pixelados sea el WiFi, claro). Lo que ha ocurrido es que el canal que tenía el router tenía interferencias y, al resetearlo, se ha cambiado por suerte a un canal sin problemas.



:arrow: Acciones a seguir tras problemas de conexión con WiFi

Lo cierto es que es muy difícil diagnosticar un problema en una conexión WiFi sin tenerla delante. Por ello, los consejos que se pueden dar de cara a solventarlo, al final son siempre los mismos. Ante una situación de este tipo, podemos seguir estos pasos:


► Comprobar canales (posibles nuevas estaciones)

Nuestro WiFi lleva un par de años funcionando, y nunca nos ha dado ningún problema. Pero, de un tiempo a esta parte, por las tardes se cae la conexión así, por la buenas. Y parece que va algo lento... ¿Has comprobado si tu vecino se ha puesto WiFi, y por una casualidad ha ido a elegir el mismo canal que tu router? Pues échale un vistazo, que ahora sabes cómo hacerlo con el Network Stumbler.


► Comprobar que nos conectamos con nuestra estación.

Parece de perogrullo, pero también ocurre a veces. Si te estás conectando a una estación que no es la tuya sin darte cuenta, y le estás intentando meter tu clave, porque piensas que es la tuya, verás que conectas, pero no navegarás. Y si tienes el tcp-ip configurado con ip automática, te saldrá el conocido "conexión limitada o nula". Anda, bájate del guindo y repasa lo que haces ;)


► Comprobar que introducimos bien la contraseña

Si ves que te conectas, y te sale el cartelito "conexión limitada o nula", casi puedes estar seguro de que estás metiendo mal la contraseña. Ocurre muy, pero que muy a menudo. Puede que hayas estado navegando sin problemas una buena temporada, y de repente no. ¿No será que estabas conectado en el WiFi libre del vecino sin darte cuenta, y ahora le ha dado por encriptarlo o por apagar el router? También, si ya metiste mal la contraseña la primera vez, el controlador del adaptador inalámbrico puede haber "saltado" a la primera estación libre que encuentra, y haberse quedado allí una buena temporada.

Repasa siempre la contraseña. Si usas la de fábrica, ten en cuenta que los router de Imagenio la tienen escrita debajo, en una etiqueta; y que va toda en mayúsculas, y que lo que parece la letra O, es en realidad la cifra 0.


► Comienza a probar junto al router

Lo mejor para solucionar un problema, es tener las menos variables posibles, y la mala cobertura es una de ellas en nuestro caso. Prueba siempre, si te es posible, al lado del router, y cuando funcione correctamente, lleva el pc a la ubicación en donde lo manejarás habitualmente. Si tienes un sobremesa, tampoco hay problema: coge el router y te lo llevas al lado del pc. Lo enciendes (no hace falta que lo conectes a línea, sólo la alimentación) y pruebas todo normalmente. No podrás navegar, pero sí comprobar el enlace al router con el comando ping y la ip del mismo. Por ejemplo, si la ip del router es 192.168.1.1, el comando sería ping 192.168.1.1


► Prueba a conectar sin contraseña

Es una buena forma de comprobar que el hardware no tiene ningún fallo. Entra en alejandra y quita la contraseña WEP; o hazlo directamente en el router, como prefieras; y prueba. Si no funciona, ya has descartado problemas hardware con el adaptador o el router. Hombre, no del todo, pero sí prácticamente todos.


► Cambiar a contraseña WEP / WPA

Si te ha funcionado sin contraseña, empieza a probar a encriptar, pero poco a poco. Prueba con una contraseña WEP de 64 bits (ésto sólo se puede hacer directamente en el router, no con el portal alejandra), o con contraseña WPA. No sería la primera vez que un adaptador inalámbrico determinado no funciona con un router concreto y con contraseña WEP, pero con contraseña WPA sí. Y ambos equipos, probados individualmente con otro router y/o otro adaptador, funcionan correctamente, lo que descarta problemas hardware.


► Probar con el configurador WiFi de Windows o con el propio del adaptador

Estoy hablando todo el tiempo del "controlador de windows" y el "controlador del adaptador", y no es correcto. Lo he hecho para simplificar un poco, espero no haberos liado más con ello. La realidad es que hay un pequeño programa instalado en el pc, que conocemos como driver o controlador, que le dice al sistema operativo cómo funciona nuestro adaptador. Luego, para que enlace y dialogue con una estación, es necesario configurar ese adaptador, sobre todo en lo que respecta al uso de contraseñas, nombre de la estación, etc. Ese programa que configura todo eso puede ser el propio de windows, o puede haberse instalado en nuestro sistema al mismo tiempo que se instaló el adaptador.

Aclarado este punto, de ello se deduce que, si nuestro adaptador instaló su propio programa para configurar la conexión, podremos elegir entre manejarla con ese programa o con el de windows. Y que puede haber estaciones que funcionen con uno mejor que con el otro. O que no funcionen en absoluto con uno de ellos. Podeis ver el configurador de la conexión inalámbrica de Windows arriba del tema, en la captura 1. Y un ejemplo de uno propio del adaptador WiFi en la captura 2.

La forma de cambiar de uno al otro es sencilla, (a veces :sneaky:):

● Accede al configurador inalámbrico de Windows. Lo obtendrás haciendo doble click sobre el icono pequeñito de la conexión inalámbrica que está en la bandeja de sistema.
iconoconexininalmbricast1.jpg

Si te sale una ventana como la de la captura 1, es que estás trabajando con el configurador inalámbrico de windows.

● Para desactivarlo, pincha en "cambiar configuración avanzada", abajo a la izquierda. Te saldrá la ventana de propiedades del adaptador de red inalámbrico, luego también puedes llegar a esta ventana haciendo click derecho encima del icono del adaptador inalámbrico en la ventana "conexiones de red", y seleccionando "propiedades".

redinalambricama4.jpg

Captura 7: Propiedades de red de la conexión inalámbrica, pestaña "red inalámbrica" seleccionada


Pincha en la pestaña "red inalámbrica" y desactiva la opción "Usar Windows para establecer mi conexión de red inalámbrica". Luego, acepta todo. La conexión caerá, y pasará a ser manejada con el controlador propio, si es que éste existe: recordad que no lo traen todos los adaptadores.


● El programa configurador de la conexión de Windows es en realidad un servicio que se queda habilitado por defecto cuando instalamos Windows, aunque no tengamos ningún adaptador inalámbrico. Si te sale un error tal que este

errorwzcfgrp9.jpg

Captura 8: Error del configurador inalámbrico de Windows si el servicio está parado


es que por algún motivo no tienes habilitado ese servicio. El servicio en cuestión se llama "Windows Zero Config Service", o en castellano "Configuración inalámbrica rápida".

● Si estamos trabajando con el programa configurador de la conexión propio del adaptador inalámbrico, y queremos cambiar al de Windows, tenemos que habilitar ese servicio. Para conseguirlo, haz click derecho encima del icono de "Mi PC" y selecciona "Administrar". En la ventana que sale, hay un árbol a la izquierda. Busca el nodo "Servicios y aplicaciones", despliégalo y selecciona la rama "Servicios".

serviciosdm8.jpg

Captura 9: Servicios de Windows

Busca el servicio "Configuración inalámbrica rápida", y haz doble click sobre él. En la ventana que aparece, busca el desplegable "Tipo de inicio". Si está en "Manual" o "Deshabilitado", cámbialo a "Automático". Ahora haz click en el botón "Aplicar", abajo a la derecha, y luego en el botón "Iniciar". Acepta todo y sal.

wzcsvcrs7.jpg

Captura 10: Servicio "configuración inalámbrica rápida"


Ya tienes el servicio de marras activado, y con la certeza que de volverá a iniciarse la próxima vez que inicies Windows, ya que has dejado el "Tipo de inicio" en "Automático".

Ojo: si en el controlador propio del adaptador has dejado alguna configuración que diga que la conexión inalámbrica deba ser manejada por ese controlador propio, es posible que en el próximo arranque él mismo te pare o incluso deshabilite ese servicio. Es cuestión de conocer el programa controlador de nuestro adaptador WiFi o, en casos extremos, de que nos leamos su manual ;).


► Cobertura

Acabas de comprobar que se navega sin problemas al lado del router, pero que cuando te vas a tu cuarto, no hay manera. Tiene pinta de ser problema de cobertura. Para empezar, si has buscado canales libres al lado del router, hazlo también en el lugar donde suela estar el pc. Puede que vieras libre el canal seis, pero que tu escritorio esté pared con pared de la estación WiFi del vecino, que emite en el canal seis, y que, por lo tanto, dará más señal a tu pc que tu propio router WiFi.

Luego, estudia un poco la situación. Paredes con espejos grandes, con tuberías de agua, o antiguas con cemento viejo, debilitan mucho la señal WiFi. Mueve el router de sitio; hay veces que cambiándolo de sitio un palmo mejora la señal una barbaridad. No lo tengas encajonado en un mueble, si te es posible. Y si no es posible sacarlo de allí, piensa en buscar y ponerle una extensión en la antena.

Son un cable de entre un metro y medio y tres metros, más o menos, con una antena al final, y no son demasiado caras. Ganan algo de potencia respecto a la que trae el router y, sobre todo, se pueden poner en una ubicación mucho mejor que el propio router, al ser posible separarlas de él. Eso sí, es necesario que la antena de tu router se pueda desenroscar, que no siempre se puede. Por ejemplo, en el zyxel p660 no se puede en el modelo hw61 (el negro), pero sí en el D1 (el blanco).



Bueno, hasta aquí hemos llegado. Espero que os haya resultado de utilidad. ;)

Saludos...
 
Gran trabajo Cerbereus, que a muchos nos va a venir de perlas. Muchas gracias, voy a ver si voy asimilando, si me van surgiendo dudas las postearé.
 
no se si tengo conectada mi wireless

no se si tengo conectada mi wireless. Como lo puedo averiguar?
 
tengo un mac ademas del portatil normal de toda la vida, y con el mac no podemos conectarnos....he estado buscando por todo el foro pero no encuentro nada...es para poder ver imagenio con el mac
 
Hola, me podríais decir qué canal es el mejor para que utilice?? El Network Stumbler me dice que están pillados los siguientes:

13
11
3
9
10
11
6
6
6
3
6
6
6 [La mía].

Con una diferencia de 3 no hay... Qué sería lo mejor? canal 1?
 
Te quedan 1,2,4,5,7 y 8. En un caso como el tuyo, lo mejor es que los pruebes uno a uno, a ver qué tal van, como te dice Heraes. Lo que no haría yo en ningún caso es dejar el que tienes, el 6.

Saludos...
 
Voy a papearme un poco todo lo que has escrito a ver si con eso resuelvo mi problema que desde ayer no me funciona el wifi de mis dos routers en casa :S
Espeor que sea cuestion de cambiar el canal porque ya no se que mas probar
Un saludo y muchas gracias por este manual
Vic
 
El wifi no es la panacea que nos venden, es un sistema que no está pensado para funcionar en una casa, con paredes de por medio, y con todos los vecinos con otra estación wifi metiendo interferencias. Se ha popularizado demasiado y pienso que se ha abusado de él con imagenio. Funciona muy bien cuando el router y el pc están en el mismo cuarto, pero no con el router en el comedor, junto a la tele, y el pc en el otro extremo de la casa.

No soy un especialista en wifi, ni mucho menos. Lo que he posteado arriba es una recopilación de problemas (y soluciones) que he ido encontrando con el tiempo. Por lo menos te da una idea de por dónde tirar.

Espero que lo soluciones, ya nos contarás.

Saludos...
 
Bueno lso routers vuelven a responder al wifi, joder mira que me pase al principio cuando em pusieorn imagenio hace dos años pegandome con los canales para intentar conseguir mejor señal y hoy hasta que no lei tu post no pense en cambiarlos pero en ningun momento. Supongo que a veces nos obcecamos y no vemos mas alla, muchas gracias :D

Ahora sigo un poco loco con una placa que tengo Asus que viene con Wifi incorporado y no es capaz de conectarse a un router que esta a u metro de el en la misma habitacion....pero bueno es un mal menor :D
Un saludo
Vic
 
No encuentra WLAN mi PC

Tengo un problema. Se me ha estropeado el router y telefónica me lo ha cambiado por un Zyxel. Veo IMAGENIO, el PC de sobremesa (WinXP) localiza WLAN sin problemas, al igual que mi móvil (N95). Sin embargo el portátil no encuentra ninguna red (con el anterior router no había problema).
¿qué puedo hacer? Por favor ayuda........
Os ruego conceptos claros, pues ando de informática igual que de cortijo, es decir, nada de nada...

Gracias por adelantado a los buenos samaritanos que quieran ayudarme...
 
Dos cosas:

- Comprueba si el router está configurado en el canal wifi 11, 12 o 13

- Comprueba si el router está configurado para que oculte la estación wifi


Para mirarlo, lo mejor que puedes hacer si andas pez es acceder por el portal alejandra ( www.imagenio.com/configuracion ) y entrar en la pestaña dedicada a wifi.

Saludos...
 
hola

yo tengo un problema, es q hay veces q paso archivos de peliculas, fotos etc por wifi de mi portatil a mi ordenador de sobremesa (que esta conectado por cable), pues siempre q lo hago el imagenio se para y tiene pixelaciones, alguien sabe q solucion tiene esto???

1saludo
 
Como mucho, intentar forzar a que funcione con 802.11b, con lo que te morirías de asco pasando archivos a 11 mbps. En general, intenta afirnar el wifi con los consejos que doy al principio del hilo y, si eso no funciona, me huelo que mal apaño tiene.

Saludos...
 
Yo tengo un problema desde que puse Imagenio. Tengo 4 ordenadores con Wifi y a veces en uno me dice que hay conflictos con Ip o algo así.

¿Se pueden conectar los 4 a la vez?
 
Arriba