Primero clonaremos el proyecto de github M3U2HTS para convertir nuestra lista de VLC (M3U) a el formato de TVHEADEND y así no tener que añadir los canales manualmente de uno en uno.
Para ello:
* En el caso de que nos de error de que git no esta instalado lo instalamos ($apt-get install git)
Una vez clonado el repositorio accedemos a la carpeta generada
A continuación deberemos de crear un archivo (movistar.m3u) y en su interior deberemos de copiar la lista de canales VLC de Movistar siguiendo unas básicas pautas de formato a continuación explicadas. En nuestro caso usaremos el editor nano que nos resulta más rápido y cómodo.
* Si no lo tienes instalado lo puedes instalar con los repositorios básicos de tu distribución ($apt-get install nano)
Una vez abierto copiamos
la lista de canales RTP y la modificamos para que no tenga espacios ni textos incoherentes, todo tiene que estar seguido y al principio el indicador de M3U
#EXTM3U .
Aquí un pequeño ejemplo (por supuesto, os digo que lo hagáis manualmente para que tengáis las últimas actualizaciones de la lista en el momento en el que instaléis el tvheadend):
Una vez terminemos, guardamos (en mi caso control + O, intro y a continuación control + X) y continuamos con el siguiente paso.
Una vez tengamos la lista a nuestro gusto continuaremos con los siguientes comandos:
$python m3u2hts.py --newformat -i eth0 -c utf-8 movistar.m3u -o service
* Se supone que tienes instalado python previamente (apt-get install python)
Donde dice
eth0 lo debes sustituir por la interfaz que usas para internet en tu red, puedes ver el nombre de la red con el resultado de $ifconfig ,
será la red que no tiene lo. Simplemente le pones el mismo nombre donde dice eth0 en mi guía y listo.
Continuamos con el siguiente paso, copiar los archivos extraídos a tvhead posterior a su parada.
$service tvheadend stop
$rm /home/hts/.hts/tvheadend/channel -R ; mv channel /home/hts/.hts/tvheadend/; rm /home/hts/.hts/tvheadend/epggrab -R; mv epggrab /home/hts/.hts/tvheadend/; rm /home/hts/.hts/tvheadend/input -R; mv input /home/hts/.hts/tvheadend/
$service tvheadend start
3.2 - Gestión inicial de canales en TVHEADEND
Una vez hecho esto habremos movido nuestros canales de Movistar+ a la carpeta de tvheadend, a partir de este momento podremos acceder normalmente a la interfaz web
http://IPDETUSERVIDOR:9981 .
Una vez hecho esto vamos a mapear los canales cargados por el script python para que nos aparezcan normalmente en la lista de canales.
Como precaución le daremos permisos totales a la carpeta de configuración de TVHEADEND, para evitar así errores de guardado en los reinicios.
$chmod 777 /home/hts/.hts/tvheadend -R
Finalmente accedemos a la interfaz desde el navegador, ponemos nuestro usuario y contraseña que seleccionamos al instalar el programa.
Navegamos a la opción Muxes.
Entonces escanearemos todos los canales que hemos generado poniendo el modo "Todo" abajo a la derecha y editándolos posteriormente (seleccionamos el primero y haciendo click+shift en el canal del final los tendremos todos seleccionados, todos ellos deberán estar en color azul, es decir, seleccionados). Entonces pulsamos en Editar (en la parte superior) y dejamos la configuración tal cual esta la captura (los marcados en rojo). Finalmente Aplicamos y cerramos el menú.
Y añadimos los parámetros:
Entonces en la misma pantalla os los empezará a escanear y a poner OK y FAIL en función de los que tengáis contratados, una vez finalizado el proceso.
Una vez tengamos todos los canales escaneados (ninguno está en PEND, sino todos en IDLE) procedemos a añadirlos a la lista de canales, para ello nos desplazamos al menú servicios y los mapeamos todos:
Esperamos mientras los añade...
Una vez mapeados nos aparecerán en la lista de canales donde ya los podremos usar normalmente, conectándonos desde el navegador, con la aplicación del Movil, Kodi, etc simplemente usando nuestro usuario y contraseña...
Una vez hecho esto los podemos ordenarlos a nuestro gusto, ponerles imágenes a partir de una URL, la guía, etc...