Media Player Classic Home Cinema (Alternativa a VLC)

Media Player Classic Home Cinema – Reproducir Imagenio

Media Player Classic Home Cinema es un software capaz de reproducir la señal de Imagenio, y una alternativa de calidad a VLC y FripTV.

Para que podáis ver a que me refiero, aquí os dejo una captura del VLC y el MPC funcionando a la vez. Puedes pinchar sobre la imagen para ampliarla:



INDICE

Introducción: Consideraciones antes de empezar.
Primeros pasos: Arrancar el Media Player HC.
Códecs y configuraciones: Muchas opciones.
Mejorar la imagen: Activar Ffdshow raw video filter
Mejorar la imagen: Configurar Ffdshow raw video filter
Mejorar la imagen: Modo 16:9
Trucos Ffdshow: Almacenar configuraciones
Trucos MPC: Favoritos


INTRODUCCION
Antes de empezar con esta pequeña guía, he de comentar que se da por hecho que todo lo necesario para ver nuestro Imagenio contratado en el PC ya ha sido configurado (Router, IPs, etc). De no ser así, tenéis mucha información de cómo configurar Imagenio en el PC en estos mismos foros. Recomiendo a todo el mundo que ponga a funcionar Imagenio con VLC antes de intentar cosas más difíciles (VLC es de largo y desde hace mucho tiempo el software con mayores capacidades de reproducción existente).


PRIMEROS PASOS
A continuación voy a describir una serie de pasos para ir configurando el Media Player Classic Homecinema (me referiré a él como MPC a secas), estos primeros pasos describen la configuración más simple, y en pasos subsiguientes, y que seguramente se irán ampliando, se describirá como mejorar la imagen una vez que el MPC esté completamente operativo.

DESCARGAR SOFTWARE NECESARIO - MPC y Ffdshow

Para comenzar necesitáis el siguiente software:
Media Player Classic Home Cinema
Ffdshow (recomiendo la última versión inestable)

Para descargar las últimas versiones (beta) del software utilizar estos enlaces:
El sitio del MPC Home cinema
El sitio del FFdshow
El listado de cambios del Ffdshow

Comentaros que el MPC es un ejecutable stand-alone que no hay que instalar, y que podéis colocar donde mejor os venga.
El Ffdshow es un software que actúa como CODEC y que es capaz de reproducir prácticamente cualquier cosa. Además en esta guía vamos a utilizarlo para mejorar la calidad de la imagen.



ARRANCAR MPC - Comprobar que el MPC nos funciona

Esto es realmente simple, una vez que hayamos descomprimido el ejecutable del MPC donde mejor nos venga lo ejecutamos, e indicamos que abra nuestro canal favorito, para ello se utiliza el menú "Abrir fichero" (Atención: MPC no tiene opción de abrir URL, funciona a través del menú de abrir fichero):

404825menuabrir.png


Cuando nos pida el nombre del fichero introducimos "UDP://239..." (Atención: no hay que poner "@" por ningún sitio, esto es muy importante, y las barras son"//" no "\\").

Si todo ha ido bien, tendréis imagen, y si es así ahora mismo ya tenéis lo mismo que con el VLC, ¡¡¡ Felicidades !!!

Por si fuera necesario, os adjunto lo que creo que es la información más relevante en lo que se refiere a la configuración del propio MPC (Estas capturas no tienen necesariamente las configuraciones más optimas, están aquí desde que se creó este post, y en sucesivas actualizaciones es posible que se recomiende cambiar algún valor, así que leer el post hasta el final):

En opciones/output deberíamos tener una configuración similar a esta:

412571output.png


¡Atención!, EVR es para Windows vista, para XP supongo que será VMR9.

Y cuando se abre la imagen, estos son los códecs que se están utilizando (es posible que aún no tengáis el "ffdshow raw decoder"):

412568filters.png


Nota: Creo que es recomendable hacer lo que comenta cheluis en una respuesta posterior en este mismo post: "Filtros internos: Source Filters: Marcado MPEG PS/TS/PVA".

Fijaros en la captura sobre estas líneas, el filtro MPEG indica que esta seleccionado como "low merit", eso quiere decir que si tenemos un filtro diferente con un mérito (prioridad) mayor, se utilizará dicho filtro, y eso podría dar problemas.


CODECS Y CONFIGURACIONES - Muchas opciones...
El MPC puede utilizar tanto códecs internos como códecs externos. Hay varias posibilidades para conseguir el mismo fin, cada una con sus ventajas y sus inconvenientes.
En particular para decodificar la imagen de Imagenio lo que el sistema utiliza es lo siguiente:

Un splitter de MPEG para separar los componentes de la señal (imagen y audio).
Un decoder de H.264, encargado de decodificar la imagen a un formato comprensible por el sistema.
Opcionalmente, un códec de tratamiento de imagen en formato "RAW" (decodificada).
Por último, un render, que suele ser del sistema operativo y que es el encargado de pintar la imagen.

Dicho esto, os dejo algunas opciones factibles:

SPLITTER: Va a ser siempre el mismo, el del MPC, para ello en filtros internos tenemos que marcar "Filtros internos: Source Filters: Marcado MPEG PS/TS/PVA".

DECODER: Aquí es donde tenemos más opciones:

FFdshow -> El todo terreno, podéis probarlo, pero no es el mejor.

CoreCodec -> Es de pago, pero hoy por hoy es la mejor opción (a la espera de la actualización de DivX que soportará H.264) será necesario utilizar el "Ffdshow Raw" para mejorar la imagen.

MPC Video Decoder -> El códec interno del MPC, para usarlo hay que marcar la opción "H264/AVC" de los filtros internos del MPC.

RAW-Filter: Si no hemos utilizado el Ffdshow en el paso anterior, y queremos mejorar la imagen será necesario que utilicemos el "Ffdshow RAW", para ello hay que ir a filtros externos y añadir "Ffdshow raw video filter" y seleccionarlo.

Con las piezas anteriores podemos hacer estas combinaciones:

Recomendada (Por desgracia de pago):
SPLITTER: Interno (MPEG PS/TS/PVA)
DECODER: CoreCodec, (Deinterlacing – Bob)
RAW: FFdshow RAW.

Gratuita:
SPLITTER: Interno (MPEG PS/TS/PVA)
DECODER: FFdshow.
RAW: No necesario.

Interna (no muy probada):
SPLITTER: Interno (MPEG PS/TS/PVA)
DECODER: Interno (H264).
RAW: FFdshow RAW.


MEJORAR LA IMAGEN: Activar Ffdshow raw video filter

Para mejorar la calidad de la imagen vamos a utilizar una funcionalidad del Ffdshow, el procesado de imagen en modo raw.
Para activar esta opción hay que hacer lo siguiente:

1.- En el menú opciones/externals filters, añadir "Ffdshow raw video filter" (Obviamente después de tener instalado el Ffdshow)

404869external-filters.png


2.- Cerrar el MPC y volver a abrirlo, ahora deberíamos tener un icono nuevo en la barra de Windows (abajo a la derecha), es el icono del Ffdshow (suele ser un cuadro rojo con las letras FFv).

Si habéis llegado hasta aquí, tendréis exactamente la misma calidad de imagen que antes, puesto que el Ffdshow no tendrá ninguna acción activa.


MEJORAR LA IMAGEN: Configurar Ffdshow raw video filter

Ahora es necesario abrir la configuración del Ffdshow, para ello hacer doble clic sobre el icono del Ffdshow.
El cómo configurar el Ffdshow es un arte, y hay muchísimos manuales por ahí sobre el tema, con lo cual no voy a daros la receta maestra, os cuento los parámetros que estoy utilizando yo para que os sirvan de punto de partida:

DEINTERLACING:
Esto solo es necesario hacerlo si no estamos desentrelazando con otro software. Si utilizamos CoreAVC la mejor opción es desentrelazar con este software, que generará una señal de 50 fps desentrelazada.
Se querer utilizar el desentrelazado del Ffdshow, recomiendo utilizar Framerate doubler o TomsMoComp.
Para ver la diferencia, ir a Discovery channel y probar a activarlo y desactivarlo.

412523deinsterlacing.png


CROP:
Left y Right - 16 (esto recorta las dichosas bandas negras laterales)
Top y Bottom - 16 (quita esos trozos molestos de la parte superior). Si el canal tiene bandas negras superiores e inferiores, valores como 64/64 nos vendrán muy bien para quitarlas.
Más adelante hay un apartado dedicado a este asunto en particular.

412521crop.png



SHARPEN:
asharp, a veces no es necesario, va en gustos, probar que os gusta a vosotros.

412530sharpen.png


LEVELS:
Colocar Input a 12-236 (Favorecerá el contraste, pero como he dicho antes esto va en gustos)

412527levels.png


RESIZE (Ojo, esto es importante y necesario):
Expand to next multiple of: 16
No aspect ratio correction
Resize Always.
Más adelante hay un apartado dedicado a este asunto en particular.

412531resize.png


Si habéis llegado hasta aquí ahora ya tendréis algo mejor que lo que proporciona el VLC. Pero solo es el comienzo, en apartados posteriores hablaremos más de estos puntos y como mejorarlos.

Mejorar la imagen: Modo 16:9

Una cosa importante, aparte de ver la imagen, y verla bien, lo que también he buscado es poder utilizar todo el ancho del monitor (importante en caso de monitores de 16:9), para ello creo que lo necesario es lo siguiente (tal vez se pueda mejorar, agradeceré comentarios):

Activar el RESIZE en el Ffdshow que he comentado antes.
En View/Video frame/Override aspect ratio poner 16:9.

NOTA: Esto como primer paso esto bien, pero como veremos más adelante hay formas de mejorarlo.


Mejorar la imagen: Zoom a full screen
Siguiendo con las mejoras de la imagen, un punto muy importante es el CROP y el ZOOM (como he ido comentando antes), sobre todo porque Imagenio transmite la imagen de una forma un poco "rara" (En realidad técnicamente no es rara, pero para la gente de a pie como nosotros sí que los es).

Antes de empezar un par de términos "raros":

SAR: "Sample (o Pixel) Aspect Ratio" (Relación del ancho/alto de los pixels)
DAR: "Display Aspect Ratio" (Relación del ancho/alto de la imagen).

Pues bien, Imagenio nos transmite una imagen de 480x578, y esto es muy raro (la imagen es más alta que ancha, lo que no es "normal"). El "problema" reside en que para Imagenio el SAR no tiene valor "1", en una TV estándar los pixeles no son cuadrados, sino rectangulares, en cambio en nuestros PCs los pixeles son cuadrados. En resumen, en una TV el SAR es 4:3, y en nuestros PCs es 1:1. Así que hay que hacer algo para que la imagen de Imagenio se adapte bien a nuestros monitores.

Por si tenéis curiosidad, os dejo esta página

Hoy por hoy, en casi todos los canales Imagenio está utilizando estos valores (los podéis obtener con el ffdshow-raw):

SAR -> 4189:2560.
DAR -> 4189:3072.

Esto significa que para un monitor la imagen estándar de Imagenio de 480x576 habría que ampliarla a 786x576. Fijaros que el que cambia es el ancho, no el alto.

Hecho esto, todo parece sencillo, hago resize a 768x576 y ya está. Pero os recuerdo que si después nos ponemos a pantalla completa, lo que estaremos haciendo es otro resize, y eso no es bueno.

Para mejorar esta situación podemos jugar con algunas cosas:
- Podemos seleccionar el CROP que más nos convenga.
- Podemos utilizar el Resize que más nos convenga, aunque no sea el exacto (dentro de unos límites).
- Nos interesa que haya solo un resize, y que además sus factores sean enteros (si es posible).

Os paso los números que yo he realizado para un par de configuraciones, que creo son las más extendidas:

Para pantalla de 1680x1050 (Panorámica):

Opción 1 - Para Canales sin bandas negras superiores/inferiores:
CROP Alto: 51 (26 y 25, por ejemplo)
CROP Ancho: 40 (20 y 20)
Resize Ancho: 1440 (440x3,27272727)
Resize Alto: 1050 (525x2)

Opción 2 - Para Canales con bandas negras superiores/inferiores:
CROP Alto: 156 (78 y 78 )
CROP Ancho: 70 (35 y 35)
Resize Ancho: 1640 (410x4)
Resize Alto: 1050 (525x2,5)

Para pantalla de 1280x768:

Opción 1 - Para Canales sin bandas negras superiores/inferiores:
CROP Alto: 64 (32 y 32)
CROP Ancho: 40 (20 y 20)
Resize Ancho: 1100 (416x2,5)
Resize Alto: 768 (536x1,5)

Opción 2 - Para Canales con bandas negras superiores/inferiores:
CROP Alto: 192 (96 y 96)
CROP Ancho: 80 (40 y 40)
Resize Ancho: 1280 (376x3,2)
Resize Alto: 768 (384x2)

Para pantalla de 1360x768:

Opción 1 - Para Canales sin bandas negras superiores/inferiores:
CROP Alto: 64 (32 y 32)
CROP Ancho: 40 (20 y 20)
Resize Ancho: 1100 (416x2,5)
Resize Alto: 768 (536x1,5)

Opción 2 - Para Canales con bandas negras superiores/inferiores:
CROP Alto: 192 (96 y 96)
CROP Ancho: 80 (40 y 40)
Resize Ancho: 1360 (376x3,4)
Resize Alto: 768 (384x2)


Trucos Ffdshow: Almacenar configuraciones
En un hilo posterior j0sefK comentó que sería interesante poder almacenar la configuración del Ffdshow, aquí os dejo una primera aproximación a cómo hacerlo:

ALMACENAR LA CONFIGURACION EN FFDSHOW
Si abres la configuración del Ffdshow verás que tienes una opción "Profiles/Preset settings". Si la seleccionas accederás a una pantalla que te permite crear profiles que puedes dejar almacenados. Su funcionamiento es sencillo, primero configura el Ffdshow como mejor te convenga, y luego pulsas en botón "New", se creará un profile con los datos actuales, utiliza el botón "Rename" para cambiarle el nombre y ponerle algún nombre más claro.
Para utilizar un determinado perfil, la forma más sencilla es pulsar el botón derecho sobre el icono del Ffdshow en la barra de herramientas y seleccionarlo (verás el nombre que le has dado en la parte superior del menú flotante).

SELECCION AUTOMATICA DEL PERFIL FFDSHOW
Lo primero, decir que no tengo mucha experiencia con esto, así que espero no comentar nada erróneo...
En la configuración del Ffdshow, en "Profiles/Presset settings" podéis encontrar un botón "Preset autoload conditions..." que nos permite indicar al Ffdshow que profiles queremos utilizar cuando se den determinadas condiciones. Para que esto este activo hay que marcar en esta misma página de la configuración el botón "Automatic preset loading".
Aqui lo más sencillo es crear una condición que atienda al nombre del fichero (el nombre es udp://239.x.x.x:8208), e indicarle que cuando se cumpla esta condición lo que queremos es que se cargue el profile adecuado.

Trucos MPC: Favoritos
(Borrador, se ampliará, espero…)
La forma más comoda de almacenar nuestros canales en el MPC es utilizar el menú favoritos, es muy sencillo, bien via menú, bien vía menú flotante, podemos acceder a “favoritos”, y con un clic cambiar el canal.
Añadir el canal que estamos viendo es lo más sencillo del mundo, en el menú favoritos pulsar “Añadir favorito”.




Bueno, hasta aquí lo que os puedo contar, no sé si se me olvida algo, pero supongo que lo mejor es que al que lo apetezca lo pruebe y punga sus comentarios, e ir editando el post de vez en cuando.

Saludos.

Editado: 17 de Junio, añadidas URLs.
 
Muchas gracias por la aportación, con VLC también se podría hacer ese tunning, (algunas cosas de las que mencionas al menos), lo probaste?
 
Lo estuve probando, pero ni punto de comparación, te comento:

Desentrelazar:
Los métodos del VLC son pocos, y de baja calidad. Ninguno de sus métodos es capaz de separar los 2 frames y doblar la velocidad de reproducción.

Shapening:
El VLC 0.8 simplemente no lo hace, el 0.9 (inestable) he conseguido hacerlo funcionar, pero el sharpening es muy rudimentario.

Crop:
Esto el VLC lo hace muy bien, en lo que se refiere a recorte superior/inferior. El recorte lateral es posible, pero un auténtico dolor de cabeza.

Niveles:
Hasta donde yo sé no lo hace.

Resize:
El VLC lo hace mejor que el MPC, o al menos eso me parece.

Por cierto, he encontrado una nueva funcionalidad en el MPC, y es que es capaz, sin tener que hacer nada, de ofrecernos el time-shift "de serie", de momento lo he probado poco, y no sé cuales son sus límites, pero es tan sencillo como darle a la pausa.

La verdad es que recomiendo a todo el mundo que al menos pruebe este software, de momento a mi me ha convencido.

Saludos.
 
He estado probando el media player clasic y al abrir una direccion de tipo udp, me dice que error al renderizar el archivo, por que es?
Gracias y un saludo.
 
La verdad es que a mi no me ha dado problemas.

RE-EDITO: Acabo de probar y lo que he puesto en la última línea es vital, ojo, hay que poner udp://239xxxx no udp://@239xxxx!!!

Lo primero y fundamental, para que no haya equivocos, el que funciona es el Media Player Classic Home Cinema, que no es lo mismo que el Media Player Classic de toda la vida (ojo!).

Tengo Windows Vista, y el VLC funciona sin problemas.

En lo que se refiere a la configuración interna del MPC, te adjunto unos pantallazos:

En opciones/output tengo esta configuración:

412571output.png


Ojo, EVR es para windows vista, para XP supongo que sera VMR9.

Y cuando abro la imagen, estos son los codecs que se están utilizando:

412568filters.png


Por cierto, hay que poner udp://239.x.x.x, no udp://@239.x.x.x como hace el VLC.

Saludos.
 
Lo he configurado como lo tenia nuestro amigo y todo perfecto, la verdad es que se ve mucho mejor.
 
Por cierto, si disponeis del CoreAVC Video Decoder, podeis mejorar mucho la calidad de los canales entrelazados. Me explico:

Para que se active este codec, a parte de tenerlo instalado, hay que ir a "options/Internal filters" y desactivar el H264/AVC (DXVA). Y en "options"/External filters" añadir el "CoreAVC Video Decoder".

Al abrir un canal, en el "Play/Filters" tendreis el "Core Video Decoder", si lo seleccionais se abre su menú de configuración. Si seleccionais "Deinterlacing/Bob" el codec realizará un desentrelazado de alta calidad, entre otras cosas doblará en número de frames por segundo (desentrelazado real), y ya no será necesario que el ffdshow realice el desentrelazado.
 
Lista de reproducción para mplayer

Hola,he hecho una lista de reproducción para el mplayer,solo lo he hecho de las tribunas,pero fijandoos de estas podeis hacer de todos los canales.

1-Cogemos un documento de texto y dentro pegamos esto:
MPCPLAYLIST
1,type,0
1,filename,udp://239.0.1.1:8208
2,type,0
2,filename,udp://239.0.1.2:8208
3,type,0
3,filename,udp://239.0.1.3:8208
4,type,0
4,filename,udp://239.0.1.4:8208
5,type,0
5,filename,udp://239.0.1.5:8208
6,type,0
6,filename,udp://239.0.1.6:8208
7,type,0
7,filename,udp://239.0.1.7:8208
8,type,0
8,filename,udp://239.0.1.8:8208
9,type,0
9,filename,udp://239.0.1.9:8208

2-Cambiamos el nombre al documento de texto por:¨tribunas.mpcpl¨(sin las comillas.)
3-En el mplayer pulsamos: File/open file,al lado de open le damos a browser y elegimos ¨tribunas.mpcpl¨

Bueno pues eso es todo. ;)
Salu2
 
Para no perder este post, que ya desde su inicio nos pareció un gran descubrimiento y algo que no debemos dejar que se pierda, le pongo una chincheta. Luego ya veremos donde lo agrupamos para que quede bien con los otros tutoriales.

Muchas gracias de nuevo jnadie.
 
jnadie dijo:
Si, exactamente como lo has escrito. ¿Te da algún error en concreto?

Sí, salía algo de "failed ..." nosequé. :oops:

Digo bien: "salía". Acabo de probarlo otra vez y funciona. Lo vuelvo a probar, y ya no funciona. Está claro que hay algún tomate de códecs, ya daré con el. Lo malo es que ahora no consigo reproducir el error anterior, sólo se queda en "opening...".

Por supuesto, firewall, etc, etc descartado. ;) Si doy con ello, os lo cuento, para escarnio de la torpeza propia y conocimiento del foro. :sneaky:

Saludos...

pd: más cosas: el error era "failed to render the file" y se produce cuando en vez de udp://239.0.0.1:8208 se introduce udp:\\239.0.0.1:8208 En el primer caso, el firewall (si lo dejamos activo, claro) se queda calladito, en el segundo, salta como un bulldog avisando de la conexión que solicita el mediaplayer. Es en este segundo caso cuando el error pasa a ser "opening...", y cuando en el router se observa que el tráfico multicast llega a ese puerto ethernet concreto. Pero por algún motivo mpc no reproduce lo que le llega, y eso sólo puede ser problema de códecs o de configuración. Todas las pruebas con deco desconectado del router, sea dicho.
 
Por si sirve de algo, yo nunca he tenido problemas con VLC y eso que tengo Vista, yo lo achaco a que los únicos codecs que pongo en el sistema son los FFDShow, ojo con los codepacks que dan muchos problemas.

Si te puedo echar una mano con algo no dudes en comentarlo.

Saludos.

Cerberus dijo:
jnadie dijo:
Si, exactamente como lo has escrito. ¿Te da algún error en concreto?

Sí, salía algo de "failed ..." nosequé. :oops:

Digo bien: "salía". Acabo de probarlo otra vez y funciona. Lo vuelvo a probar, y ya no funciona. Está claro que hay algún tomate de códecs, ya daré con el. Lo malo es que ahora no consigo reproducir el error anterior, sólo se queda en "opening...".

Por supuesto, firewall, etc, etc descartado. ;) Si doy con ello, os lo cuento, para escarnio de la torpeza propia y conocimiento del foro. :sneaky:

Saludos...

pd: más cosas: el error era "failed to render the file" y se produce cuando en vez de udp://239.0.0.1:8208 se introduce udp:\\239.0.0.1:8208 En el primer caso, el firewall (si lo dejamos activo, claro) se queda calladito, en el segundo, salta como un bulldog avisando de la conexión que solicita el mediaplayer. Es en este segundo caso cuando el error pasa a ser "opening...", y cuando en el router se observa que el tráfico multicast llega a ese puerto ethernet concreto. Pero por algún motivo mpc no reproduce lo que le llega, y eso sólo puede ser problema de códecs o de configuración. Todas las pruebas con deco desconectado del router, sea dicho.
 
Tor dijo:
Consume más o menos recursos que nuestro amigo VLC?

Pues depende de lo que hagas, "pelao" (sin mejoras de imagen) por un estilo, pero si te pones a mejorar la imagen "el chisme" empieza a consumir recursos...
 
Arriba